-
Propugna el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consecuencia con los intereses de los sujetos, para él la educación se extendía a lo largo de toda la vida. Aristóteles ( citado por García, 2013) " la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina" ( párr. 6)
-
Repara en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y educación social. Platón ( citado por Ignacio Yarza, 1996) "¿ no es acaso que la praxis, alcanza la verdad menos que las palabras?" ( p. 314)
A lo que Platón se refería con esto era que, es mas importante aprender actuando que solo hablando.
Nosotros como orientadores debemos aprender a decifrar problemas por medio de las actitudes y no solo por lo que dicen. -
Sócrates defiende desde su pensamiento filosófico unos de los objetivos prioritarios de la orientación como es el conocimiento de sí mismo y el dialogo. El estaba convencido que la verdad esta en el interior de cada ser humano y que la obtenemos dialogando con nosotros mismos y con los demás.
Sócrates( citado por Yarza, 1996) " tampoco yo hablo con la certeza que es verdad lo que digo, sino que investigo con vosotros" ( p. 303) -
Ellos era 3 Filósofos Griegos y los mas grandes pensadores que han existido.
Los cuales representan, el origen del pensamiento occidental, se les atribuye una serie de reflexiones, pensamientos y principios, que hasta hoy están vigentes, para explicar la mayoría de sucesos que existen en nuestra vida cotidiana. -
-
En sus Essais ( 1580- 1588), expresa su preocupación por la dificultad de conocer las predispociones naturales de los niños, lo cual supone, muchas veces, dirigirlos hacia profesiones para las cuales no tienen aptitudes. Respecto a la enseñanza ( Essais, 1580) indica que, " más vale cabeza bien hecha que bien llena" (p.18)
-
Proponen la realización de un curso en las escuelas sobre oficios y ocupaciones así como visitas a lugares de trabajo.
Parsons( citado por Bisquerra. R, 1996) " a través de la orientación y educación el individuo lograse el trabajo mas adecuado, con lo que saldrían ganando tanto el individuo como la sociedad" (p. 13) -
En el 1895 George Merril, en la Escuela de Artes Mecánicas de la ciudad de San Francisco, estableció un servicio de Orientación dirigido a los alumnos para facilitar su inserción socio-laboral y para asesorados incluso después de la finalización de sus estudios.
-
-
Elabora un listado de profesiones dando información de las peculiaridades de las mismas.
-
Se fundo el primer Instituto de Psicología Pedagógica de Europa
-
-
Surge de la refundición de distintas organizaciones artesanales locales y que funcionaron como Oficinas de Orientación Profesional.
-
Funda en Boston, la primera Oficina de Orientación Vocacional como un servicio publico al margen del ámbito educativo.
Él fue quien marca el punto de partida de la Orientación y a quien se le ha llamado el padre de esta disciplina en Costa Rica. Su proceso orientador lo fundamenta contrastando y comparando las características de la personas que aspiraba a una profesión con los requisitos y demandas de ésta. -
Para facilitar la orientación profesional a los jóvenes.
-
-
En esta se le otorga a la institución escolar un papel relevante en la búsqueda de empleo de alumnos que finalizaban sus estudios.
-
La integración Oficina de Orientación Vocacional en la Universidad de Harvard por Meyer Bloomfield, sucesor de Parsons, tras su muerte, en la dirección de dicha Oficina.
-
A. G. Christiaens y Decroly lo crearon
-
-
Establece en la ciudad de Gran Rapids, un sistema centralizado de orientación en las escuelas, donde promueve la fundación de la primera asociación de profesionales de la Orientación, la National Vocational Guidance Association ( NVGA).
-
Aparece por primera vez el termino Education Guidance ( Orientación Educativa).
Este considera la orientación como un proceso formativo de ayuda que ha de estar integrado en el curriculum para facilitar las elecciones en los estudios y la resolución de problemas personales. -
-
Fundo un gabinete de Orientación Profesional en el Instituto Jea Jacques Rousseau y publico obras de gran trascendencia en la acción orientadora europea de la época como La Orientación Profesional: sus problemas y métodos.
-
-
Se crea como consecuencia de una política, por parte del Ministerio de Trabajo, para crear servicios de orientación en los centros de formación profesional.
-
( Italia)
-
-
Este Instituto fue ganando auge y extendiéndose por todo el país.
-
-
Este termino es introducido por primera vez po Proctor, Bloomfield y Wrenn en su obra Workbook in Vocation.
El Counseling es entendido como un proceso psicológico de ayuda personal para la comprensión de la información profesional y su relación con las potencialidades y posibilades de las personas. -
Llego al país una misión pedagógica integrada por los profesores de la Universidad de Chile: Luis Galdames, Arturo Piga y Oscar Bustos. En lo referente a la orientación, trabajaron con docentes, en comunión con lo que indica Sánchez y Gamboa (2010): " la utilización de tests, la adecuada utilización del tiempo libre y la necesidad de incorporar técnicas y procedimientos que permitan orientar a niños y jóvenes" (p.13)
-
Primera Legislación sobre su organización y funcionamiento
-
La continuidad del trabajo de los Profesores de la Universidad de Chile no se logro en los años siguientes, porque el país no contaba con el recurso humano preparado en la especialidad de Orientación y los esfuerzos gubernamentales para atender las recomendaciones de esta Misión, se canalizaron en gran medida en la fundación de la Universidad de Costa Rica, la cual se logro hasta este gobierno.
-
Carl R. Rogers aboga por una enfoque no directivo o terapia centrada en el cliente, poniendo el énfasis en lo personal y valorando la necesidad de aceptar, respetar incondicionalmente y comprender de forma empática al otro.
-
En el gobierno de don Teodoro Picado y Rafael Ángel , se vivieron acontecimientos políticos y sociales muy convulsos que condujeron al conflicto armado en el año 1948.
-
Distintas Divisiones para intervenir por especialidades con objetivos muy específicos: Psicología Clínica, Psicología Industrial, Psicología Educativa, Asesoramiento y Orientación.
-
Reconocimiento a la libre elección del trabajo, en la declaración Universal de los Derechos Humanos y el nacimiento de Cibernética con Wiener y la teoría general de sistemas con Bertalanfly que influirían en los modelos sistemáticos de orientación.
-
-
En este año se tomo la decisión de crear el Departamento de Orientación en la Dirección General de Enseñanza, en el Ministerio de Educación y de nombrar al especialista en Higiene Mental don Mariano Coronado como su director, con la finalidad de poner en practica las recomendaciones dadas por la misión de especialistas chilenos, hacia catorce años.
-
-
-
-
Incorporándose progresivamente sus servicios a toda la Secundaria. Se crean los Centros de Orientación Escolar y Profesional, en un principio, con un marcado enfoque psicotécnico.
-
Esta dio continuidad al impulso dado por la Misión chilena, para la aplicación de la Orientación en los centros educativos.
-
-
-
Para impulsar los preparativos del plan de Reforma de la Segunda Enseñanza.
-
Dicha ley establece en el articulo 22, inciso a) que " el sistema educativo asegurara al educando un servicio de orientación educativa y vocacional que facilite al educando la exploración de sus aptitudes e intereses, ayudándole a la elección de sus planes de estudio y permitiéndo un buen desarrollo emocional y social"
-
Pretendió dar un avance exigiendo la formación de orientadores y la creación de servicios de orientación en los centros educativos.
-
El avance logrado en estos años en cuanto al conocimiento y aplicación de la orientación en escuelas y colegios, se detiene en el gobierno del Lic. Mario Echandi,cuya Ministra de Educación , doña Estela Quesada, no acepto las propuestas de la Directora del Departamento de Orientación y el Consejo Superior de Educación tampoco aprobó el plan de Reforma de la Segunda Enseñanza y cerro el Departamento de Orientación.
-
-
En su informe The Counselor in a Changing World, destaca el carácter preventivo de la Orientación, entendiéndola como una actividad dirigida a todas las personas para favorecer su desarrollo personal, resaltando la importancia de la motivación y la necesidad de la formación del orientador para convertirse en agente facilitador de cambios.
-
Aprobó el plan presentado por la Decana de la Facultad de Educación, Dra Emma Gamboa, para preparar profesores en Orientación y Guía para la Segunda Enseñanza.
-
En Man in a Wold at Work, establece la dependencia y relación existente entre el mundo del trabajo y la acción orientadora.
-
Constituidos por el orientador, cinco profesores consejeros y los inspectores tradicionales a los que se le nombró Auxiliares de Orientación.
-
Al ponerse en practica la Reforma de la Segunda Enseñanza, propiciada por la UNESCO y podríamos decir, arropada legal, administrativa y financieramente por el poder político del gobierno de don Francisco J. Orlich.
-
En ese tiempo se nombró de director al profesor Jorge Manuel Gutiérrez, quien había estudiado Orientación en Puerto Rico.
-
Estas estaban a cargo de de los profesores guías y se estableció el funcionamiento de los Clubes.
-
Los orientadores y orientadoras se organizaron para defender su profesión y fundaron esta Asociación.
-
-
Nos encontramos con nuevas formas de entender la práctica orientadora para la prevención y el desarrollo: educación para la carrera y educación psicológica.
-
La orientación formará parte del curriculum escolar siendo su responsable el propio profesor que dedicara cinco horas semanales a las tareas orientadoras de un grupo de alumnos.
-
Impulsado por el Gobierno de don José Figueres Ferrer.
-
En el que se concibió a la Orientación como parte esencial del sistema educativo, que debe formar parte de la tarea de todo educador.
-
-
-
-
" La educación para la carrera es la totalidad de esfuerzos de la comunidad y del sistema educativo para ayudar a todos los individuos a familiarizarse con los con los valores de una sociedad orientada hacia un trabajo, a integrar estos valores en su estructura personal de valores y poner en practica estos valores en sus vidas de tal forma que el trabajo sea posible, significativo y satisfactorio para cada individuo"
-
Tenían como finalidad orientar académica y profesionalmente al alumnado del Curso de Orientación Universitaria (COU), para ayudarles a tomar decisiones sobre si proseguir sus estudios en la universidad o incorporarse al mercado laboral.
-
Dependientes desde el 1973 de las Autoridades Locales de Educación y, a partir de 1994 de la Secretaria del Estado para el Empleo.
( Reino Unido) -
Se inicia la carrera de Orientación en la UNA con grado de Bachillerato.
-
La Escuela Normal Superior fue sustituida por la UNA.
-
En el cual se insiste en las funciones correctiva, preventiva y de desarrollo que debe atender la orientación, utilizando mas los modelos de consulta, formación y tecnológicos.
-
Con el apoyo del Dr. Washington Risso, experto del OEA.
-
Se publicó el 15 de marzo de 1974 el Decreto Ejecutivo Nª 3733 donde se le cambia el nombre.
-
-
De intervención en la orientación para contrarrestar los enfoques directivos y asistenciales que se venían aplicando en los colegios.
-
Estos actuarían atendiendo las demandas de varios centros, a nivel de zona. Ahora bien, todos estos servicios encontraban una barrera infranqueable, la ausencia de recursos suficientes para la atención de las distintas demandas solicitadas, desde los centros educativos en materia de orientación. Durante la E.G.B se realizaron numerosos intentos para lograr que existiesen en los centros escolares un servicio interno, similar al actual Departamento de Orientación, fracasando en dicha propuesta.
-
Se elaboró y aplicó experimentalmente con el apoyo de la OEA, en veinte colegios del área metropolitana, cuyo lema era: Jóvenes ayudando a jóvenes.
-
Como el sida, el consumo de drogas y/o la educación sexual, se diseñan programas de prevención para favorecer la salud comunitaria y desarrollar hábitos saludables en todas las personas.
-
-
Se ofreció en el año 1982 el énfasis en Orientación Penitenciaria; en 1983 el énfasis en Educación Especial. En 1985 se inicio un Plan de Estudios de Bachillerato con las tendencias modernas de la Orientación y con la mayor diversidad de ambientes laborales.
-
Los orientadores dejan sus funciones disciplinarias y de control administrativo que realizaban. Se establecen funciones de acorde con su formación profesional adquirida.
-
-
Se menciona que la orientación se fusionará con la función docente, excluyendo de dicho proceso la figura del profesional de la orientación.
-
-
Programas de estudio que incluían cuatro áreas de aprendizaje: conocimiento de sí mismo, conocimiento del mismo, toma de decisiones y compromiso social.
-
-
Interés y preocupación por aspectos como el auto-conocimiento, planificación de la carrera vital, toma de decisiones, educación para la salud, habilidades de vida, habilidades sociales, intervención en la familia, ocio y tiempo libre, la comunidad y las organizaciones, etc,
-
-
-
-
Fue aprobado por el Consejo Superior de Educación el 22 de febrero de 1990
-
-
Se crean los programas de Orientación en el currículo escolar (cuatro componentes: conocimiento de sí mismo, conocimiento del medio, toma de decisiones y compromiso social.
-
En la escuela Gravilias de Desamparados, en coordinación con el Instituto Nacional de la Mujer y la Fundación Paniamor.
-
El DOYVE y las Asesorías Regionales realizaron diversas actividades en relación con los retos que planteaba el nuevo milenio.
-
Integrada por representantes de asesores nacionales, regionales y orientadores de colegios y escuelas.
-
Entre el 2004 y 2006 se crea la comisión de los retos del orientador.
En el 2005 se aprueban los nuevos programas de orientación para todos los ciclos y modalidades de la educación costarricense por medio del acuerdo 077-55-05 del 01. -
La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.
(España) -
Esta echo en un subsistema de orientación humanista, formativo, integrado y preventivo, con un programa de orientación operacionalizado con objetivos relacionados al conocimiento de sí mismo, conocimiento del medio socio afectivo, formación para la toma de decisiones y compromiso social.
-
El Ministros de Educación Leonardo Garnier Rímolo, elimina la estructura del Departamento de Orientación y Vida Estudiantil.
-
Dicho colegio tiene como misión afianzar la profesión en el país y favorecer el desarrollo de la Orientación, consolidando su quehacer de manera científica por medio del trabajo con su objeto de estudio: el ser humano; visto desde una dimensión integral, como un ser capaz y autónomo que se encuentra en constante desarrollo, al cual se le guía para que enfrente de manera satisfactoria su propia vida.
-
Laura Chinchilla Miranda se organiza con la Comisión para restablecer el Departamento de Orientación.
-
-Baldares, T.C. (2014). Recuento histórico de la Orientación en Costa Rica. Desafíos. Conferencia San José, Costa Rica -Fonseca, E . (1976). Desarrollo de los servicios de Orientación en la enseñanza media (III ciclo de educación general básica y educación diversificada) en el periodo 1964-1974 en Costa Rica ( Tesis de Licenciatura). Costa Rica -Pereira, M.T. (2015). Mediación docente de la orientación
educativa y vocacional. EUNED. Costa Rica. -
Yarza, I. (1996). Ética y dialéctica. Sócrates, Platón y Aristóteles. Acta Philosophico, 5, 293-315. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=s%C3%B3crates+plat%C3%B3n+y+arist%C3%B3teles&oq=socrates+