-
Otorgo una gran relevancia al papel que desempeñaba el cerebro, sobre el ser humano, al pensar que este órgano no solo estaba implicado en la sensación, si no que era el centro de la inteligencia (Castillo, 2014).
-
Consideraba que el cerebro servia exclusivamente como un radiador para enfriar la sangre sobre calentada por el corazón (Castillo, 2014)
-
Según Galeno el cerebro era el receptor de las sanaciones y era el eje principal del control de los músculos, esto: la sangre, la bilis amarilla, la bilis negra y la flema, ya que, viajaban por los ventrículos y se distribuían a los nervios.
-
Berkeley adoptó desde el principio un inmaterialismo que lo enfrentó a Hobbes y a Locke: según él, afirmar que las cosas existen independientemente de nuestra percepción implica una contradicción, sobre todo desde un empirismo consecuente. En efecto, si no debemos aceptar nada sobre lo que no exista una certeza absoluta, y puesto que de las cosas «sólo conocemos su relación con nuestros sentidos», no lo que son en sí mismas, únicamente podemos aceptar como ciertas las representaciones mentales.
-
Se reconoce que el sistema nervioso es un tejido conformado por una sustancia blanca y una gris y que se dividía en SNC y SNP, conformado por la cedula y medula espinal (Castillo, 2014)
-
La cual asumía que cada función mental estaba localizada de forma específica y diferenciada en alguna región del cerebro. (Castillo, 2014)
-
Las sensaciones se relaciona con el primer contacto que tienen nuestros sentidos a los estímulos exteriores y la percepción da sentido a la interpretación de estas sensaciones, sin dejar de lado la importancia de las experiencias y del aprendizaje.
-
Observando que la alteración en su producción se relacionaba con una lesión en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo (Castillo, 2014).
-
Reporto que algunos pacientes presentaban con una lesión en la corteza tempopariental izquierda que producía déficits en la compresión del leguaje (Castillo, 2014)
-
El estructuralismo trata de analizar la suma total de la experiencia desde el nacimiento hasta la vida adulta. "El papel del psicólogo consistía en descubrir los elementos de la experiencia consciente (sensaciones, sentimientos e imágenes) y las formas de combinarlos, mediante el método de la introspección" (Arias, 2006)
-
Corroboro la teoría de Flourens sobre el principio campo agregado, aunque con la diferencia, afirmaba que solo las áreas sensoriales y motoras se enfocaban para procesar la información que llegaba hasta el cerebro.
-
La Gestalt es una percepción organizada y concreta de lo que el sujeto está percibiendo y donde se involucran la experiencia, motivación, necesidad de la persona, la interacción con los otros y el contexto en el cual se encuentra inmerso (Vargas, 2008).
-
Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue J.B. Watson. De acuerdo con Watson “para que la psicología lograra un status, verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los problemas mentales (procesos inobservables), y, en consecuencia, nombrar a la conducta (procesos observables) su objeto de estudio” (Hernández, 2002 citado en Fuentealba, 2004).
-
Permite ofrecerle a los estudiantes un aprendizaje bajo un enfoque constructivista, cuyas características se centran en sus necesidades, debido a que, según este modelo pedagógico, cada alumno posee una forma particular de comprender y construir la realidad.
-
Se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madures. Mantiene que el organismo humano tiene una organización interna característica y que esta organización interna es responsable del modo único del funcionamiento del organismo, el cual es invariante.
-
Gibson consideró la percepción de manera diferente que los empiristas o los gestaltistas. El enfoque gibsoniano asegura que nuestras percepciones son ricas y elaboradas debido a que los estímulos en nuestro medio son ricos en información, y no que nuestros procesos de pensamiento
o experiencias proporcionan esa riqueza (Michaels & Carello, 1981) -
Marr sostiene que los sistemas perceptivos humanos (estudió ampliamente los que se refieren a la percepción visual) se basan en modelos matemáticos a la hora de procesar la información y que, aunque los estímulos son suficientemente ricos y proporcionan una gran cantidad de información, los procesos cognitivos superiores son también necesarios para percibir, aunque los datos sensoriales revisten mayor importancia (procesamiento de abajo-arriba).
-
-Castillo Parra, G. y García Pacios, J. (2014). 2. Bases biológicas de la conducta. En Delgado Losada, M. L., Fundamentos de la psicología para ciencias sociales y de la salud. (pp. 31-46). Editorial Médica Panamericana.
-Silverthon, D. U. (2019). Capítulo 10. Fisiología sensitiva. En Silverthon, D. U., Fisiología Humana un enfoque integrado. 8a ed. (pp. 307-353). Editorial Médica Panamericana., John Locke, Teoría empirista y George Berkeley, Teoría empirista. -
-Gómez, A. I. H. (2012). Procesos psicológicos básicos. México: Red Tercer Milenio. Gómez Viera, N., Bonnin Rodríguez, BM, Gómez de Molina Iglesias, MT, Yánez.
-Rico Ortega, A. (1996). El estructuralismo.
-Vargas, F. F. (2008). Gestalt y aprendizaje. Revista Electró.
-Skinner, B. F., & Ardilla, R. (1975). Sobre el conductismo (pp. 158-159). Fontanella.
-Sovero Julia. (2017). Psicología de la Percepción y Atención (pp.19)