-
Primera vez la didáctica empleada por Wolfgang Ratked
La palabra didáctica fue empleada por primera vez relacionada con el sentido y la necesidad de enseñaren 1929, por el alemán Wolfgang Ratked en su libro Aphorisma Didactici Precipui o sea Principales Aforismos Didácticos (Sánchez 2012) -
Didáctica - Resultado de estudio científico
Herbart (1935) se refirió a la Didáctica como el resultado del estudio científico o de la combinación entre la
enseñanza y la instrucción y consideró a la primera como la vía para lograr lo instructivo y a la última
como medio de concreción de la educación. -
Didáctica ciencia auxiliar - Aebli
Aebli (1958) escribió que la Didáctica es una ciencia auxiliar y
aplicada de la Pedagogía para la realización de tareas educativas que tienen como finalidad deducir el
conocimiento psicológico de los procesos de formación intelectual y revelar las técnicas metodológicas másadecuadas para el desarrollo de tal proceso. -
Didáctica como teoría - Gottler
Gottler (1962) refirió que la Didáctica es una teoría cuyo centro de atención es la instrucción educativa. La conceptualiza como ciencia, pero con un carácter
especulativo. -
Didáctica disciplina pedagógica- Alves
Alves (1962) considera que la Didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo, el conjunto sistémico de principios, normas, recursos y procedimientos específicos que sirven para aprender los contenidos en estrecha vinculación con los objetivos educativos propuestos. -
Didáctica rama pedagógica- Buyse
Buyse (1964)
dice que la Didáctica es la rama de la Pedagogía encargada de establecer las regulaciones para el desarrollo de la práctica docente. -
Didáctica teoría de instrucción y enseñanza
Stoker (1964) hizo público su criterio en el que refiere que la Didáctica
es una teoría que sustenta el proceso de instrucción y enseñanza en toda la amplitud y totalidad de los
niveles escolares. Concretamente dice: "La didáctica general plantea las cuestiones generales de toda la
enseñanza comunes a todas las materias, intenta exponer los principios o postulados que en todas las asignaturas se presentan y que ha de ser objeto de consideraciones fundamentales" -
Didáctica teoría general de la enseñanza - Tomachewski
Tomachewski (1967)
asume una posición en la que manifiesta que la Didáctica es la teoría general de la enseñanza y que se centra por tanto en el conjunto de principios y técnicas que tiene un carácter general en tanto son
aplicables a todas las disciplinas de este proceso. -
Didáctica como sustantivo y adjetivo
Blankertz (1981), quien había afirmado que la pedagogía del nazismo tenía su raíz en el culto a la
personalidad del Hitler entre la juventud burguesa alemana, planteó con cierta inseguridad, que parecía
adecuado decir que la Didáctica y lo didáctico se refieren (como sustantivo y adjetivo) a actividades de
enseñanza o de formación en general. -
Didáctica como disciplina-Contreras (1990)
Contreras (1990) la ve como la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje
para proponer su realización, consecuente con las finalidades educativas. -
Didáctica disciplina y ciencia - De la torre y Alvarez
De la Torre definió a la Didáctica como una disciplina pedagógica cuyo centro gira alrededor de los procesos de formación en contextos deliberadamente organizados. Álvarez no duda en reconocer la condición de ciencia de la Didáctica y enmarca su evolución dentro de la búsqueda de las soluciones de los problemas contemplados en el proceso docente-educativo de las instituciones educacionales, cuya función es preparar al ser humano para los retos de la vida de manera sistémica y eficiente. -
Didáctica manifestación práctica
Cervantes (1996) plantea que la Didáctica es un aspecto de manifestación práctica
inherente a la Pedagogía, que tiene como sustento una teoría científica. -
Didáctica Magna-Comenio
“La Didáctica Magna” divido en 3 partes: Didáctica Escolar. En esta obra reclamó la urgencia de buscar métodos de enseñar que alcanzaran la perfección. Comenio estableció tres principios básicos para el desarrollo
didáctico: a) la Didáctica es una técnica y un arte, b) la enseñanza debe tener como objetivo el aprendizaje de todo por parte de todos, c) los procesos de enseñanza y aprendizaje deben caracterizarse por la rapidez y la eficacia, así como por la importancia del lenguaje y de la imagen -
Comenio y su definición de Didáctica
La definió como “el artificio fundamental para enseñar todo a todos. Enseñar realmente de un modo cierto, de tal modo, que no pueda no obtenerse un buen resultado.
Enseñar rápidamente, sin molestias ni tedio ni para el que enseña ni para el que aprende, antes al contrario,
con gran atractivo y agrado para ambos. Y enseñar con solidez, no superficialmente, no con meras
palabras, sino encaminando al discípulo a las verdaderas, a las suaves costumbres” (Comenio, 1998). -
Estebaranz
En la revisión de la bibliografía
desde los inicios hasta hoy, no existe un concepto único y una definición uniforme de la Didáctica
(Estebaranz, 1999), -
Díaz, 1999
Otra causa importante ha sido reconocida en la falta de vigor de la Didáctica como ciencia, su frecuente
descontextualización, sus carencias investigativas y en la inconsistencia de su ejercitación, afectada por la
rutina, el dogmatismo, la superficialidad, los desaciertos, la improvisación y el desatino. Esta situación
relacionada con la ausencia de una Didáctica vigorosa ha sido percibida y denunciada permanente por sus
destinatarios, los estudiantes (Díaz, 1999). -
Roselló- Década de los ochenta
La década de los
ochenta del siglo XX tuvo un peso fundamental en el estallido del interés, las investigaciones y las
aportaciones a la Didáctica, por la convergencia de factores, que condicionaron su replanteamiento y
reconceptualización (Roselló, 2005). -
Didáctica y sus significados ( Zabalza)
“En su etimología griega, la idea de Didáctica
estuvo vinculada a muy diversos significados: la didáctica como el acto de enseñar; el didacta como instructor cualificado para enseñar; los manuales y métodos de enseñanza como recursos didácticos; las escuelas como instituciones especializadas en la didáctica; el proceso de aprendizaje como actividad central del aprendiz y propósito esencial de la actuación didáctica” (Zabalza, 2007). -
Didáctica general (Moreno)
la experiencia y las investigaciones son cotidianos y los aportes, los cambios y los descubrimientos también “Con el transcurso del tiempo, el ámbito de la Didáctica General ha sufrido profundas transformaciones, debido al surgimiento de nuevas formas de conocimiento en educación, a los
importantes avances de la investigación educativa, a la aparición de teorías psicológicas del aprendizaje, a la forma de concebir la inteligencia humana, entre otras” (Moreno, 2011). -
Condición de la didáctica
En 2016 investigadores de la Universidad Técnica del Norte, de la
república del Ecuador, se adhiere a la posición que defiende la dialéctica entre la Pedagogía y la Didáctica,
la condición de ciencia de ambas y sus particularidades, así como la vigencia del debate académico
relacionado con la polémica del tema, pero deslindan la esencia de cada una y las diferencias que
preservan la esencia de cada cual (Abreu et al., 2016). -
Nuevo concepto de Didáctica
una nueva definición de la Didáctica: es una de las ciencias de la
educación en pleno desarrollo. Está estrechamente vinculada con otras ciencias que intervienen en el proceso
de enseñanza aprendizaje integrado e institucionalizado, especialmente con la Pedagogía, pero conserva sus
particularidades y su esencia propia. Como ciencia orienta, socializa, integra y sistematiza en un cuerpo
teórico en evolución ascendente, continua y sistemática.