-
Periodo de la historia de Europa y Oriente Medio, donde la Iglesia se encargaba de fijar obligaciones religiosas, y constaba en un poder absoluto, además en la cúspide estaba el rey, seguido por los nobles, luego los vasallos, y en la base, los siervos y campesinos.
-
Las fuerzas musulmanas cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron a los visigodos.
-
Periodo histórico en el que los reinos cristianos se unieron para recuperar el control de la península Ibérica que en ese entonces estaba bajo dominio musulmán.
-
Batalla entre los pobladores de zonas montañosas de Asturias y las tropas de al‑Ándaluz que fueron derrotadas.
-
Periodo central de la Edad Media.
-
Al‑Ándaluz queda dividido en pequeños reinos de taifas, más vulnerables a las ofensivas cristianas.
-
Bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó a las fuerzas musulmanas de Al‑Qádir, a manos del reino de León.
-
Expediciones militares con el fin de tomar Jerusalén y recuperar la cristiandad en los lugares sagrados que habían caído en manos de los turcos.
-
Los cristianos derrotaron a los almohades, lo que marcó un punto de inflexión en la reconquista.
-
Los ideales humanistas empezaron a influir en el arte, donde se dio un redescubrimiento de las formas artísticas grecorromanas, abarque de temáticas mitológicas, religiosas y profanas, además de la exaltación de la belleza en todas sus formas.
-
Último periodo de la edad media.
-
Movimiento de espíritu, a la vez estético, filosófico, científico y religioso, que comenzó en Italia en el siglo XIV, vivió con vida desigualmente brillante desde el siglo XV en Europa.
-
La conquista de la capital del Imperio Bizantino por parte del Imperio Otomano.
-
Periodo de historia comprendido entre la Edad Media y la Contemporánea, donde hubieron muchos cambios filosóficos y culturales.
-
Fernando de Aragón e Isabel de Catilla se unen en matrimonio y gracias a su alianza se toman las ciudades de Córdoba (1236), Sevilla (1248) y Valencia (1238).
-
Los nazaries del Reino de Granada caen ante los reyes Católicos, poniendo fin a la reconquista.
-
Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba).
-
Movimiento religioso con origen en Alemania en el siglo XVI, que buscaba protestar en contra de las malas prácticas y abusos que causaban las Iglesias Católicas.
-
Movimiento de reorganización y oposición de la Iglesia Católica para tratar de contrarrestar el avance de la Reforma e impedir que prosperen nuevas corrientes consideradas heréticas.
-
El Concilio de Trento (1545-1563) fue una reunión de clérigos católicos convocada por el Papa Pablo III (en funciones entre 1534 y 1549) en respuesta a la Reforma Protestante. En tres sesiones distintas, el concilio reafirmó la autoridad de la Iglesia católica, codificó las escrituras, reformó los abusos y condenó la teología protestante, estableciendo la visión y los objetivos de la Contrarreforma católica.
-
Su creación permitió la difusión masiva de ideas y conocimientos.
-
Movimiento cultural e intelectual surgido en Europa en los siglos XVII y XVIII que sostenía que el uso de la razón debía ser la base del pensamiento y que a partir de la observación se podía conocer la realidad “de manera clara”.
-
Conflicto social y político que con fases de violencia, se desarrolló en Francia, enfrentó a dos grupos principales: los partidarios y los opositores del Antiguo Régimen. Estos grupos estaban compuestos por la burguesía y las clases populares, que se rebelaron contra el sistema de privilegios estamentales de la nobleza y el clero.
-
Napoleón Bonaparte aprovechó la necesidad de un gobierno fuerte para realizar un golpe de Estado y disolver el Directorio. Con el apoyo de la burguesía, instauró una nueva forma de gobierno: el Consulado.
-
Napoleón consolida su poder en Francia y expande su control por gran parte de Europa.
-
La retirada del ejército napoleónico en Rusia en 1812 marcó el inicio del colapso del imperio. Países como España, Portugal y el Reino Unido lanzaron contraofensivas exitosas. Napoleón fue exiliado a Elba en 1814, pero regresó en 1815 durante 100 días finalizando con su derrota en Waterloo.
-
Pacto, establecido entre Prusia, Rusia y Austria, tenía como objetivo defender el absolutismo y la religión cristiana. Las tres monarquías acordaron ayudarse mutuamente en caso de que surgieran movimientos liberales que amenazaran sus tronos.
-
Los representantes de las potencias europeas se reunieron en el Congreso de Viena entre 1814 y 1815, con el objetivo de restaurar el orden en Europa y regresar a las estructuras del Antiguo Régimen.
Las
principales potencias absolutistas, como Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia, lideraron el proceso. -
Después de ser exiliado nuevamente a la Isla de Santa Elena, finalmente fallece.