-
El primer contador titulado el 25 de mayo de 1907, Juan Diez Barroso, representa la institucionalización oficial del nacimiento de la profesión del contador. Fue un detonante para la ciudad de Puebla, dado que los intentos de formación anteriores fueron laxos. -
Constitucion de la Asociacion de Contadores Titulados -
Se integra dentro de la misma Asociacion un cuerpo tecnico, se denominó Instituto de Contadores Públicos Titulados de México -
Es una federación fundada en 1923, que se conforma de 60 colegios de profesionistas que agrupan a más de 21,000 contadores públicos asociados en todo el país. -
Fue el cuerpo normativo en principios de contabilidad generalmente aceptados, y ahora ha delegado esta función en el organismo independiente Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera
-
Desde la época del Congreso Constituyente el dilema para el establecimiento del banco central se había manifestado en dos elementos: la integración de su capital y la definición doctrinaria y legal de las características de la institución. -
Fue fundado el “Instituto de Contadores Públicos de Monterrey, A.C.”, por 13 asociados; siendo el primero que se organizó fuera de la Capital de la República Mexicana. -
El Instituto de Contadores Públicos de México modifica sus Estatutos, cambiando su nombre al de Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., y admitiendo el establecimiento de Asociaciones Afiliadas. -
Se da la celebración de la Primera Convención de Contadores, efectuada en 1957 -
Se transforma el “Instituto de Contadores Públicos de Monterrey”, surgiendo el actual “Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León A.C. Colegio Profesional” consolidándose finalmente en enero de 1977, cuando la Dirección General de Profesiones, reconoce al Instituto Mexicano como Federación de Colegios de Profesionistas. -
Se aplica el primer examen de certificación en el Distrito Fedreal. -
Desde abril de 2001, año de constitución del IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las nuevas normas como "Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF). Los IFRS - NIIF en los estados financieros desconocen los impactos sociales y ambientales que originan las organizaciones