-
Identifica requisitos previos para la salud, tales como: la paz, un ecosistema estable, justicia social y equidad, y recursos como: educación, alimentos e ingresos.
-
Se identificaron cuatro áreas prioritarias de acción: apoyo a la salud de la mujer; mejora de la seguridad alimentaria, inocuidad alimentaria y la nutrición; disminución del uso de tabaco y el alcohol y creación de entornos propicios para la salud.
-
El énfasis fue la creación de entornos propicios para la salud y se recalcó la importancia del desarrollo sostenible e instó a la acción social a nivel de la comunidad.
-
El informe derivado de la Conferencia en Sundsvall sirvió para presentarse en esta Cumbre y desarrollar el programa 21.
-
Primera celebrada en países en desarrollo.
Indicó que las estrategias de promoción de la salud contribuyen al mejoramiento de la salud y prevención de enfermedades. -
En la Asamblea Mundial de la Salud, se confirmaron las siguientes prioridades que fueron previamente definidas en en la Cuarta Conferencia: responsabilidad social, empoderamiento, alianzas en pro de la salud, inversión en salud e infraestructura.
-
Objetivo: mejorar la salud y la calidad de vida, concentrándose en lograr una mayor equidad tanto dentro de los países como entre un país y otro.
-
- Reafirmación de la pertinencia de la promoción de la salud.
- Énfasis en los factores determinantes de la salud.
- Hacia una mayor equidad.
- La promoción de la salud tiene fundamento científico.
- La promoción de la salud es pertinente para la sociedad.
- La promoción de la salud tiene en cuenta los aspectos políticos.
-
Identificar retos fundamentales para abordar las inequidades en salud a través de las estrategias de promoción de la salud. Actuar con base en la elaboración de políticas públicas saludables. Creación de ambientes favorecedores de la salud. Esfuerzo de la acción comunitaria y reorientación a los servicios de salud.
-
- Empleo de pruebas científicas para la promoción de la salud.
- Inversión en salud.
- Responsabilidad social.
- Fortalecimiento comunitario.
- Infraestructura para promoción de la salud.
- Reorientación de los servicios de salud.
-
Declaración Ministerial de México para la Promoción de la Salud:
establece que la promoción de la salud debe ser un componente fundamental de las políticas y programas públicos.- Programas estratégicos de la Subsecretaría de Prevención y control de Enfermedades.
- Programa de inmunizaciones.
- Salud del anciano.
- Paquetes básicos de atención de salud.
- Educación sanitaria.