-
Clasifico los productos químicos naturales, según sus orígenes
en minerales, vegetales y animales. -
Publico un “Curso de Química” en el que por primera vez se agruparon, según su origen, las sustancias conocidas, llamadas inorgánicas o minerales, a las provenientes del reino, y orgánicas a las que procedían del reino vegetal o animal.
-
Fue famoso por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa, la teórica calórica y la combustión, además uno de sus experimentos más importantes fue examinar la naturaleza de la combustión.
Fue arrestado, juzgado y sentenciado a muerte.
También demostró que el carbono y el oxígeno se encuentran en la mayoría de las sustancias orgánicas. -
Demostró que todos los productos vegetales y animales están formados básicamente por carbono e hidrógeno y, en menor proporción, nitrógeno, oxígeno y azufre.
-
Fue el que descubrió el torio, el cerio y el selenio y fue el primero en aislar circonio, silicio y titanio, además,perfeccionó la tabla de los pesos atómicos de los elementos e introdujo las nociones y las palabras alotropía, catálisis, isomería, halógeno, radical orgánico y proteína. Clasifica los productos químicos en:
- Orgánicos: los que proceden de organismos vivos.
- Inorgánicos: los que proceden de la materia inanimada -
Preparó distintos jabones a partir de diferentes fuentes de ácidos grasos y diversas bases, produciendo así distintas sales de ácidos grasos (o jabones), que no resultaron ser más que productos orgánicos nuevos derivados de productos naturales (grasas animales y vegetales).
-
Sintetizó a partir de sustancias inorgánicas como el cianato amónico sustancias orgánicas como la urea, la segunda sustancia orgánica obtenida artificialmente fue el oxalato de amonio.
-
Logra sintetizar la anilina a partir del alquitrán de hulla.
-
descubre la isomería y formula la teoría del tetraedro.
-
Logra sintetizar ácido acético partiendo de sus constituyentes C-H-O.
-
Sintetizó el metano, el primero de los hidrocarburos que se preparó en laboratorio a partir de sus elementos, a parte de esto, también sintetizó los alcoholes y otras sustancias como el benceno, la triestina y el acetileno.
-
Pudo conseguir un compuesto púrpura a partir de la anilina, dandole uso como tinta y pigmento
-
Descubrió la dinamita, en sus ensayos, notó que la tierra de infusorios o trípoli, ofrecía la propiedad de ser muy absorbente respecto de la nitroglicerina, pues retenía en sus poros hasta el 82 por ciento de dicha sustancia lo que daba paso a una nueva mezcla, que continuaba siendo un gran explosivo, pero que hacía menos peligroso su manejo.
-
sintetiza el índigo artificial
-
desarrolla el celuloide, primer plástico sintético
-
inventa la bombilla eléctrica
-
establece la clasificación periódica de los elementos.
-
inician la fabricación de la viscosa o seda artificial.
-
Galardonado con el Premio Nobel de Química por su método de hidrogenación de compuestos orgánicos en presencia de metales.
Fue profesor de Física y decano de la Facultad de Ciencias.
Obtuvo la manteca por hidrogenación de los aceites. -
establece cuidadosamente la estructura de la clorofila.
-
descubre la estructura de la morfina y la estricnina.
-
establece la estructura de los carotenoides.
-
realiza trabajos acerca de la polimerización y produce el neopreno.
-
Médico y bacteriólogo que identifico el material genético de los cromosomas bacterianos el cual demostró que al extraer un componente de una bacteria de superficie lisa e introducirla en otra bacteria de superficie rugosa, la bacteria resultante
tras el proceso de transformación era lisa,
acorde con el componente original.
Da a conocer los ácidos desoxirribonucleicos. -
Diseñaron un apaño en la misión Apollo 13, que incluía cinta aislante, cartulina y bolsas de plástico, lo cual mantuvo la purificación de CO2 salvándoles la vida a los astronautas.
-
Descubrimiento de la coenzima ATP (adenosina trifosfato).
-
Descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (GFP).
-
El bosòn de Higgs
Es una partícula elemental propuesta en el modelo estándar de física de partículas. La existencia del Bosòn de Higgs, y su campo asociado, permitiria explicar el origen de la masa de las particulas elementales.