-
Sentó las bases teóricas de la futura psicopedagogía y propuso una reforma pedagógica en su obra "Didáctica Magna"
-
Primer autor en analizar la relación entre psiquismo y educación y publicó estas ideas en su tratado "Emilio"
-
Se dedicó a la educación de niños pobres, promovió "psicologizar la instrucción humana" y desarrolló las bases de la pedagogía funcional
-
Integró la psicología y la ética en la pedagogía además de contribuir al desarrollo de la pedagogía funcional
-
Impulsó la necesidad de una reforma total del sistema educativo
-
Durante el auge del control positivo y la experimentación además desarrolló y promovió la psicotécnica pedagógica, sus aportes fueron clave a inicios del siglo XX
-
Primer uso del término en Italia, estableció las pautas fundamentales para realizar exámenes psicopedagógicos, además de que creó y definió la figura profesional del psicopedagogo, sus aportaciones fueron cruciales para la profesionalización del campo
-
Primera persona en utilizar el término "psicopedagogía" en español, lo hizo en su obra "Nuevo tratamiento de la sordera", contribuyó a la expansión del concepto en el mundo hispanohablante
-
Primera aparición documentada del término "psycho-pédagogie", lo publicó en su obra "Essais de Pédologie générale" en París.
-
Publicó la obra fundamental "Diagnóstico de niños anormales", esta publicación fue considerada una obra fundacional en el campo y ayudó a establecer bases metodológicas para el diagnóstico psicopedagógico