-
Tomás Moro (1478 – 1535). Teólogo y político inglés, dedicó gran parte de su vida al ejercicio de la abogacía y al estudio de la teología y la cultura grecorromana
-
Josef Breuer reconocido como el abuelo del psicoanálisis
-
Joseph Breuer considerado como el abuelo del psicoanálisis
-
Se destaca H. Ebbinghaus al dedicarse al estudio de la memoria.
-
más sobresaliente fue H. Ebbinghaus (1850-1909), que se dedicó al estudio de la memoria
-
J. Dewey llevó a fundar una corriente pedagógica, la Escuela Nueva, demostrando de esta forma la importancia de la naciente Psicología en la práctica social utilitaria.
-
J.R. Angell (1869-1949), que asumió de manera definitiva la investigación de procesos y no de estados como la clave metodológica de la Psicología
-
Creó una poderosa escuela que ha sobrevivido discusiones y ataques mucho más fuertes (y en buena parte merecidos) fue Jung. Su propuesta de cierta forma representa mejor una continuidad del pensamiento freudiano, pero hacia una radicalización de posiciones que eliminara las incoherencias de la conceptualización.
-
E. B. Titchener (1876-1927), por el impacto que tuvo en el desarrollo de la Psicología en los Estados Unidos de América.
-
En 1889, Freud se enteró de que en Nancy, Bernheim y Liebault utilizaban la sugestión con o sin hipnosis,
-
Se escribió los Principios de Psicología que se convirtió en el libro fundador de la manera de pensar la Psicología en los Estados Unidos.
-
escribió los Principios de Psicología en 1890, que se convirtió en el libro fundador de la manera de pensar la Psicología en los Estados Unidos
-
En 1894 se fundó la nueva universidad de Chicago y entre sus propósitos estaba la de agrupar las corrientes más novedosas y autóctonas del pensamiento americano de la época
-
La Interpretación de los Sueños, Freud utiliza sus
propios sueños como ejemplos para demostrar
su teoría sobre la psicología de los sueños. -
La
Interpretación de los Sueños, Freud utiliza sus
propios sueños como ejemplos para demostrar
su teoría sobre la psicología de los sueños. -
comienza a trabajar en la corriente de la psicología animal funcionalista, característicamente representada por las investigaciones de Small, Angell y el mismo Watson (1903, 1907).
-
La del nacimiento y difusión, de 1910 a 1930, representada por Watson y caracterizada por el objetivismo antimentalista de lo que pudiera llamarse el conductismo clásico, contestatario, dogmático y programático.
-
Los tres psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, desarrollaron las primeras investigaciones de la Gestalt a principios de la década de 1910
-
Aparece por primera vez el estructuralismo con bases de la antropología,la sociología y la psicología
-
Nació en la década de 1940 fue creada y desarrollada por Fritz Perls
-
Nació en la década de 1940 por medio de la publicación del libro «Ego, Hambre y Agresión
-
Así, durante los 40, se fueron produciendo aportaciones de autores Sullivan, Horney, E. Fromm, desde el marco psicoanalítico.
-
El 29 de octubre de 1945 el filósofo Jean Paul Sartre dio una conferencia en clima de época de posguerra sobre el existencialismo.
-
Las aportaciones mas influyentes para la terapia familiar fueron:
Fromm-Reichman (1948): concepto de “madre esquizofrenógena”. -
Todas las ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido en la conformación de este paradigma.
-
En el año 1951, en Nueva York, se inició a dar a conocer la teoría
-
Aparece el post estructuralismo como una critica al pensamiento estructrural sobre el individuo considerándolo liberado .
-
Watzlawick, Beavin y Jackson (1967): primera obra que articula conceptualmente la práctica clínica de la terapia familiar con la TGS y la pragmática de la comunicación.
-
La Terapia Gestalt fue creada y desarrollada por Fritz Perls (1893-1970)
-
1971 se creó el primer Departamento de Ciencias Cognitivas en la Universidad de California (San Diego).