-
El Renacimiento (siglos XIV-XVI) fue un período de renovación cultural, científica y artística en Europa, que rompió con el teocentrismo medieval. Marcó el inicio de la Edad Moderna, aumentando el poder de los monarcas, el auge del humanismo y el descubrimiento de nuevos mundos.
-
La Reforma Protestante (siglo XVI) rompió la unidad religiosa de Europa, desafiando la autoridad del papa y debilitando el poder de la Iglesia católica. La Contrarreforma fue la respuesta de ésta, reforzando sus doctrinas, aumentando el control moral y fortaleciendo el papel de la Inquisición.
-
El Absolutismo fue el sistema político (siglos XVI-XVIII) en el que el rey concentraba todo el poder sin someterse a limitaciones. La Crisis del Antiguo Régimen llegó a finales del siglo XVIII, debilitado por las ideas de la Ilustración, las crisis económicas y el descontento social, llevando así al triunfo de nuevos modelos más liberales.
-
Francisco Goya nació en 1746 en Fuendetodos (Zaragoza), España, y fue uno de los más grandes pintores de la época. Su obra reflejó tanto el paso del Antiguo Régimen hacia nuevos tiempos como las emociones, críticas sociales y horrores de la guerra.
-
La gallina ciega (1788-1789) es un cuadro de Francisco Goya que retrata un juego infantil en un paisaje luminoso y alegre. La obra revela el estilo colorista y costumbrista de Goya antes de sus creaciones más oscuras y críticas hacia la sociedad.
-
La Ilustración (siglo XVIII) fue un movimiento de ideas que defendía la razón, la libertad y el progreso frente al poder absoluto y la tradición. Las Revoluciones (como la estadounidense y la francesa) pusieron en práctica estos ideales, dando paso a nuevas formas de gobierno más democráticas.
-
Francisco Goya falleció en 1828 en Burdeos, Francia, donde vivió sus últimos años exiliado. Su legado artístico influyó profundamente en el arte moderno, reflejando las tensiones sociales y políticas de su época.