-
El 21 de noviembre del 1986 se realiza la primer Conferencia Internacional sobre Promoción de la salud, originando una nueva concepción de la Salud Pública en el mundo. Esta carta fue dirigida a la consecución del objetivo "Salud para todos en el año 2000".
El Sector Sanitario debe actuar como mediador entre los intereses antagónicos y a favor de la salud.
Se señala en esta carta las implicaciones de la participación activa en la promoción de la salud. -
Basada en acciones y pruebas inspiradas en el Alma Ata, la declaración sobre la atención primaria de salud (1978) y la Carta de Ottawa para la promoción de la salud (1986). Identificó la acción intersectorial y las políticas públicas saludables como elementos centrales para la promoción de la salud.
Sus compromisos descritos son: la priorización de la salud y la equidad como responsabilidad de los gobiernos reconociendo requerir de voluntad política, valor y previsión estratégica -
Salud y el bienestar son fundamentales para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta declaración determina los tres pilares de la promoción de la salud como buena gobernanza, cuidades saludables y conocimiento sobre la salud, mediante la aplicación de decisiones políticas audaces en pro de la salud.