
Programas y políticas de alimentación y nutrición que han existido en México hasta el 2021.
-
Objetivo: Apoyo a los consumidores.
Población blanco: Niños en edad escolar de zonas urbanas.
Estrategia o acción: Implementación de desayunos escolares. -
Objetivo: Aumentar la producción agrícola y mejorar la producción ganadera.
Población blanco: Productores agrícolas y de ganado.
Estrategia o acción: Organización de cooperativas populares, préstamo a los productores, combate a plagas de la agricultura y ganadería, exposición nacional ganadera, control de la producción lechera. -
Objetivo: Controlar el precio de granos en el mercado. Mejorar el acceso a los artículos de consumo de primera necesidad.
Población blanco: población de bajos recursos.
Estrategia o acción: Almacenamiento de grano para regulación de precios en el mercado. Regulación del mercado de subsistencia, adaptación de la economía a las necesidades sociales, importación de maíz y trigo. -
Objetivo: Mejorar la producción. Mejorar el estado de nutrición. Educar a la población.
Población blanco: Población económicamente débil, grupos menesterosos.
Estrategia o acción: Adquisición de maquinaria agrícola, crédito a la producción. Creación de comedores populares, cadena de expendios populares de leche, sale al mercado la primera leche rehidratada. Fundación del Instituto Nacional de Nutriología. -
Objetivo: Disminuir enfermedades por deficiencia de iodo.
Población blanco: Toda la población, principalmente la de comunidades con bocio endémico.
Estrategia o acción: Iodación y distribución de la sal. -
Objetivo: Abaratar el costo de artículos alimentarios en el mercado. Mejorar la producción.
Población blanco: Población de bajos recursos.
Estrategia o acción: Importación de artículos escasos en el país, control de precios de artículos de primera necesidad, tecnificación del campo, ganadería, creación de la comisión nacional de leche, desayunos escolarees. Revolución verde (semilla mejorada). -
Objetivo: Regular precios de los artículos básicos. A poyo a la producción. Protección a la economía popular.
Población blanco: población de bajos recursos.
Estrategia o acción: Control de precios de los artículos básicos. Precios de garantía a la producción, mejorar el almacenaje y distribución de productos agrícolas. Vigilancia y dirección de la economía nacional. -
Objetivo: Incrementar el ingreso con precios de garantía para productos del campo.
Población blanco: Población rural y de bajos recursos.
Estrategia o acción: Creación de Conasuposa y la Compañía Rehidratadora de Leche. Mantener reservas de productos de primera necesidad. Regular, precios de productos de primera en el mercado. -
Objetivo: Proteger la economía y mejorar el poder adquisitivo, regular precios en el mercado.
Población blanco: población de bajos recursos.
Estrategia o acción: Compras reguladoras de maíz y frijol. Transformación de Conasuposa a Leche Industrializada Conasupo (LICONSA). -
Objetivo: Educar a la población en hábitos de alimentación y distribución de complementos dietéticos. Ampliación de la red comercial. Subsidiar a la producción y mejorar el estado nutricional de la población.
Población blanco: Población infantil, madres gestantes.
Estrategia o acción: Desayunos escolares, fabricación de leche para lactantes y madres gestantes, creación de cocinas populares, distribución de semillas y hortalizas. Crédito para la producción de semillas, etc... -
Objetivo: Apoyar la producción, distribución y consumo de alimentos, cambiar condiciones de alimentación y nutrición.
Población blanco: Población con alto índice de marginación, menores de cinco años, mujeres embarazadas y lactantes.
Estrategia o acción: Incremento de salarios mínimos sobre la canasta básica, fomento a la producción de alimentos, programas de vigilancia del estado nutricional, orientación alimentaria. -
Objetivo: Mejorar los niveles de salud y nutrición.
Población blanco: Población de bajos ingresos, niños menores de 5 años y mujeres embarazadas.
Estrategia o acción: Vigilancia del estado de salud y nutrición, distribución de suplemento alimentario, educación en salud y nutrición. -
Objetivo: Proteger contar deficiencias de vitamina A.
Población blanco: niños menores de cinco años.
Estrategia o acción: Dar suplementación a los niños durante las campañas de vacunación. -
El propósito era impulsar y fortalecer las capacidades básicas de las familias de los hogares rurales en situación de pobreza.
Los objetivos de la modalidad de Apoyo Alimentario eran mejorar las condiciones de alimentación y nutrición de
los integrantes de los hogares que viven en situación
de pobreza.
En tanto, la modalidad de Abasto Rural tenía
como propósito garantizar el abasto de productos básicos y complementarios a comunidades marginadas
con precios menores a los del mercado. -
Se puede afirmar que en México se han implementado dos tipos de programas relacionados con la alimentación. Por un lado, esta aquel orientado a procurar alcanzar el objetivo de la seguridad alimentaria a través de una serie de acciones como el otorgamiento de subsidios a las actividades productivas y el favorecimiento de la producción para el autoconsumo; y por otro, las estrategias de combate a la pobreza alimentaria, vinculadas a las líneas de pobreza que el CONEVAL establece.
-
El Gobierno Federal presentó el paazap, destinado a mejorar la alimentación y nutrición de los hogares en las localidades más alejadas y de difícil acceso del país, las cuales no estaban siendo atendidos por otros programas alimentarios del Gobierno Federal. Asimismo buscaba fortalecer el capital social de estos hogares y acercarlos a los programas sociales y servicios públicos para hacerlos parte integral y activa del desarrollo de sus comunidades, sus municipios, su estado y del país.
-
Incluye: erradicar el hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas que se encuentran en condición de pobreza extrema y carencia de acceso a la alimentación; eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar indicadores de peso y talla de la niñez; aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas; minimizar las pérdidas postcosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización.
-
La política alimentaria del gobierno de México, tiene por objetivo principal que toda la población (en especial la más vulnerable) tenga acceso a los alimentos. Así como cumplir sus requerimientos nutricionales para que aspiren a una vida saludable, mejorando de esta manera la calidad de vida y por consiguiente la salud y nutrición. Estas políticas están orientadas en dos ejes principales, el primero es la producción de los alimento. Y en segundo lugar, el consumo de los alimentos.