-
ejerciendo sus sexenio durante 1958 y 1964.
Durante su gobernatura se creo el instituto de seguridad y servicios Sociales de los trabajadores del Estado ( ISSSTE), que sustituyo a al dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a los empleados del sector público. -
presidente entre 1964 y 1970.
no dio gran importancia a la salud para la población mexicana, simplemente siguió el curso ya trazado en sexenios anteriores. redujo a 3.8% la inversión pública federal que se destinaba a este sector.
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) .
se mejoró la alimentación infantil con el incremento de los desayunos escolares.
El 30/12, creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). modelo estabilizador -
En 1972 se lanzo el plan de salud par el país. 1973 esa iniciativa origino la primera Convención Nacional de salud y con ella la unidad de principios, propósitos y objetivos para ser alcanzados en el próximo decenio en la materia de salud publica y alimenticio.la creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); en 1973 el Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER) , Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT).
-
se entró en un periodo de crisis desde los años 70 y en los 80, y con los consecuentes problemas económicos y sociales, se tomó una serie de medidas se instrumentaron nuevos programas como COPLAMAR Y SAM.
SAM se pretendía vincular la producción, el abasto, el consumo y la nutrición humana mediante la complementación de tecnología, insumos para cultivos y el fomento de una canasta básica que incluyera los alimentos que caracterizan la dieta mexicana. -
Los programas relacionados con producción, abasto, consumo, salud y nutrición quedaron a cargo de organismos que operaban sin coordinación real. Desarrollo (pnd) establecía, en materia de salud y nutrición, el impulso de productivas de alimentos básicos, el apoyo y los subsidios para el abaratamiento de productos altos en proteínas.Se continuó con el Programa Nacional de Alimentación, dividido en Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Sistema Nacional de Vigilancia Alimentaria,
-
Los problemas y accesos a los alimentos fueron adjudicados a la ineficiencia de los pequeños productores, por lo que se promovió la apertura TLC tratado de libre comercio y la privatización a la agricultura. Así dejando de lado la política alimentaria dando un giro radical al abandonar las metas y apostar al intercambio de comercial como mecanismo privilegiado para garantizar la disponibilidad de alimentos.
-
PAL:Tiene objetivo contribuir al desarrollo de capacidades básicas mediante acciones que mejoren la alimentación y nutrición de familias de bajos ingresos. Programa de alimentación y nutrición familiar: desayunos escolares, canasta básica para los pobres del medio rural. Programa de Alimentación Salud y Educación, reducir drástica mente las metas y el presupuesto destinado a los programas alimentarios.el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa)
-
Progresa (2002) Cambio el nombre a “Oportunidades”: promover el desarrollo de las familias que viven en condiciones de pobreza. a través de acciones integrales y coordinadas en sus tres componentes: educación, salud y alimentación. (Sagarpa) objetivo el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria.Programa de Apoyo Alimentario de Diconsa, encontró que este atendió apenas a un 18 % de las comunidades de alta marginación en el país.
-
Se implementaron programas estratégicos como el Programa de Apoyos para el Campo (procampo), Programa de Abasto Rural (diconsa), Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Programa de Apoyo Alimentario (pal) liconsa y el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (pesa), de los cuales Oportunidades ha destacado como el de mayor éxito.
-
se implemento Cruzadas contra el hambre erradicar alimentación y nutrición adecuada de las personas que se encuentran en condición de pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación; eliminar la desnutrición infantil aguda. Eliminar totalmente el hambre mediante la alimentación y nutrición de personas de escasos recursos Aumentar la producción alimentaria y el ingreso de campesinos y agricultores. Reducir las pérdidas postcosecha. Y comedores comunitarios