-
La Gerencia de Marca tiene sus orígenes por 1927, en Procter & Gamble pero no se le conocía con ese nombre sino con el de Gerencia de Coordinación, y se enfocaba a un solo producto de una pequeña familia de productos. Su función en ese entonces abarcaba la dirección de la investigación de mercados, la planeación de la producción sobre las ventas y el diseño del empaque.
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
En 1929. Un nuevo jabón de la compañía, Camay, no tenía éxito y se asignó a un joven ejecutivo para que aplicara toda su atención a su desarrollo y promoción. Tuvo éxito y la compañía no tardó en añadir otros gerentes de producto.
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
Entre los años 50’s, hubo un gran crecimiento económico, la Gerencia de marca prosperó ampliamente
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
En la década de los 80’s las empresas tuvieron un crecimiento lento por lo que en algunas la Gerencia de marca fue abolida y en otras modificadas.
-
Para 1990 Procter & Gamble creó la Gerencia de marca por categoría en donde cada categoría supervisa un número de gerentes de marca.
-
Donde plantea que el marketing no es una batalla de productos, sino
una batalla de percepciones. Por ello, los gerentes de marca deben entender que
los procesos de mercadeo en el interior de las empresas han cambiado notablemente, que su enfoque para la ejecución es dinámico, y que ese dinamismo ha sido
protagonizado por el mismo mercado, es decir, por los mismos clientes.
file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468%20(2).pdf -
Propone que el gerente de marca debe desarrollar el 40 % de
su tiempo de trabajo fuera de su oficina, es decir, en el escenario natural de los
clientes, debido a que el mercadeo de escritorio es una práctica que en el entorno
comercial de hoy ya no existe, y cuando se lleva a cabo genera inconvenientes para
las organizaciones.
file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468%20(2).pdf -
El gerente de marca debe poseer un alto perfil estratégico,
saber fomentar el trabajo en equipo, ser eficiente en sus procesos de comunicación y comprender claramente las dinámicas
de los mercados, de tal forma que pueda entender, diagnosticar,
analizar y ejecutar estrategias que al mismo tiempo le otorguen
la capacidad de generar soluciones creativas e innovadoras que
beneficien a las organizaciones.