-
TEORÍA BUROCRÁTICA Max Weber
Tuvo su origen en las necesidades organizacionales de orden y precisión, así como en la demanda de un trato imparcial a los trabajadores. La corriente estructuralista pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales. -
Teoría de las relaciones humanas Mary Parker Follet
ninguna persona podría sentirse completa a no ser que formara parte de un grupo y que los humanos crecían gracias a sus relaciones con otros miembros de las organizaciones. De hecho, afirmaba que la administración era "el arte de hacer las cosas mediante personas -
LA TEORÍA X&Y Douglas Mcgregor
En las cuales la teoría X se refería a los aspectos negativos que los jefes consideraban que los trabajadores tenían.
Por otro lado, la teoría Y se refería a aspectos positivos de los trabajadores por ejemplo que a las personas les gusta asumir responsabilidades, les gusta trabajar y pueden alcanzar su realización a través del trabajo. -
TEORÍA DE LA AUTORREALIZACIÓN Abrham Maslow (1908
Expone que para que el ser humano alcance la autorrealización es necesario que antes logre satisfacer una serie de necesidades a las cuales realizo una jerarquización exponiéndolas en una pirámide en la que las necesidades más básicas se encuentran en la base mientras que las necesidades de autorrealización se encuentran en la cima de la pirámide. -
LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR (TAYLORISMO) Frederick Taylor.
Se enfoca en la gestión del trabajo y los trabajadores. La dirección es el mejor medio para lograr que ambas partes (Empresario y Empleado) pongan en acción todas sus facultades y que después se haga una equitativa distribución de los beneficios obtenidos por el esfuerzo común. -
TEORIA DE FAYOL. Jules Henri Fayol
La teoría clásica de la administración hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una organización para conseguir su eficiencia.
sus estudios abarcaron todas las esferas de la empresa, ya que para Fayol era muy importante tanto vender como producir, financiarse como asegurar los bienes de una empresa. -
LOS MOTIVADORES Frederick Herzberg
Expone que el trabajador necesita motivación para poder llevar a cabo su trabajo, sin embargo, también afirmaba que si no existía ese “factor motivante” el trabajador tampoco estaría insatisfecho. -
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS George Elton Mayo
Indica que la parte más importante y destacada de una organización es la humana. Destaca que en una organización la parte humana es la más importante. Y que, además, el individuo se siente más realizado y con mayor bienestar si está bien relacionado socialmente, a favor de las normas que imperan y a través del entorno, y el contexto en el que se encuentra. -
LA TEORÍA Z William Ouchi
Es una técnica de aplicación práctica y en la que se establece la participación de la organización en la toma de decisiones.
Buscar que dicha decisión sea tomada por consenso lo que aporte más ideas y la decisión sea analizada desde diferentes perspectivas buscando la mejor. -
TEORÍA LAS 5 FUERZAS DE PORTER Michael Porter
Es considerado el padre de la Estrategia competitiva, de acuerdo a la cual la organización debe de tomar en cuenta una serie de factores no solamente internos sino también externos que le permitan desarrollar la estrategia de competencia correcta. -
La adminstracion por objetivos (APO) Peter F. Drucker
Es una técnica de direccionamiento de esfuerzos por medio de la planeación y control, con el fin de conocer y definir en qué negocio se encuentra la organización y hacia dónde quiere llegar. -
TEORIA DE MOTIVACION-IGIENE frederick herzberg
Afirma que el rendimiento de las personas en el trabajo depende del nivel de satisfacción que experimentan en su ambiente laboral. Es importante destacar, que esta es una teoría que se basa en la motivación,