-
Hasta inicios del siglo XX empezó a producirse a gran escala. Gracias a eso "solamente" tenemos que lidiar con 8.300 millones de toneladas de este material.
-
Con un impacto medioambiental sin precedentes: maniobras militares con equipamiento muy pesado, incluyendo el uso masivo de la marina mercante y de guerra, tanques y aviación militar, desplazamientos masivos de población, bombardeos masivos, incluyendo la explosión de las primeras bombas atómicas.
Entre los años 1939 y 1945. -
La crisis que en 1952 se produjo en Londres a raíz de la alta concentración de smog y que cobró cuatro mil víctimas. A raíz de ella, se prohibió la utilización de carbón con azufre en las chimeneas de Inglaterra, las que se reemplazaron por calefacciones a gas o a electricidad.
-
Uno de los primeros encuentros en relación a la defensa del medio ambiente. se denominó Club De Roma, el cual hizo público un informe elaborado por el Instituto tecnológico de Massachusetts, llamado “Los límites al crecimiento”, donde se determinó que la densidad poblacional generaba contaminación y agotamiento de los recursos naturales.
-
En este informe salió al mundo la definición de Desarrollo Sostenible, el cual contempla lo siguiente “Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, implica un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y social del desarrollo”.
-
-
En América Latina esta tendencia será más
fuerte aún, el nivel de urbanización llegaría al 76,6% para el año 2000 y al 84% para el
año 2025 (UNCHS, 1995). -
Ley 357 de 1997 Congreso de Colombia Por medio de la cual se aprueba la ''Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas'', suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno (1971).
-
(Hayden,2008) revelo que los residuos electrónicos, en rápido crecimiento (son ya más de 40 millones de toneladas anuales) cuentan con graves amenazas para el medio ambiente y la salud al contener metales pesados, sustancias ignífugas tóxicas, etc.
-
Durante los extremos climáticos se destruyeron cerca del 14 % de la red vial colombiana y las inundaciones y deslizamientos afectaran al 7 % de la población.
-
Una economía mundial abatida sumada a mayor producción provocó una caída en los precios del petróleo; los precios de referencia del petróleo cayeron en 50 por ciento entre mediados y fines de 2014, aplastando formas marginales de producción de energía, desde el aceite de pizarra y las arenas bituminosas hasta energía renovable como la solar
-
El país que ha sufrido la pérdida más dramática en 2017 es Colombia: más de 400.000 hectáreas, un 46% más que en 2016 y más del doble de su tasa desde 2001.
-
Los incendios se han convertido en una grave problemática que no es diferente a lo que hoy se vive en Brasil. El llamado es a preservar estas áreas clave para la salud del planeta.