Problemática ambiental de la producción y consumo de recursos en Colombia
-
Inicia la explotación de los recursos naturales
-
Están fuertemente arraigadas las creencias de la explotación natural como medio de generar ingresos
-
En la búsqueda de minerales de plomo y hierro para fabricar municiones y cañones con los cuales enfrentar la reconquista española.
-
Capital fijo inicial exigió la asociación de embrionarios capitales que provinieron de las minas de sal, esmeraldas, oro y plata, y del comercio.
-
Aprovecharon la fuerte pendiente de los cerros para mover tornos y telares mediante la energía hidráulicas de ruedas de paleta.
-
Por la vinculación estratégica entre este sector siderúrgico y su principal cliente, los ferrocarriles.
-
Objeto de inusitado entusiasmo patriótico, se fabricaron, ciertamente en La Pradera. (Primeros medios de transporte a gran escala)
-
Fue la generalización del trabajo femenino e infantil, concentrándose un efectivo importante de obreras en Medellín, en empresas como Coltejer, Textiles de Bello y Frabicato.
-
Fin de obtener mejores rendimientos en los cultivos, es decir cultivos mecanizados y más productivos. Para lo cual se emplea el uso de químicos que contaminan la tierra y el agua.
-
El área urbana crece aceleradamente, triplicándose en menos de un siglo, aumentado la emisión de residuos no degradables.
-
Es la táctica que más han utilizado las guerrillas. Dichos derrames de petróleo han causado la contaminación de suelos, cuencas hidrográficas y el deteriorado de diversos ecosistemas. Las FARC, ELN y AUC han promovido la expansión de cultivos ilícitos, lo que genera mayor destrucción de selva o bosque virgen para dar paso a la ilegalidad.
-
Dentro de las 100 empresas que más contaminan Ecopetrol está en el puesto 53.
-
La empresa pública China dedicada a la extracción de Carbón que produjo el 14.32% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI); en segundo lugar esta Aramco, la empresa Saudita de petróleos con el 4.50%; en tercer lugar está la rusa Gazprom con 3.91%; seguida de la empresa nacional iraní de petróleos con 2.28% y cierra ExxonMobil Corp con 1.98%.
-
La manufactura genera el 25 por ciento del total de carga orgánica vertida por la industria.
-
Relacionada con la minería ilegal en Colombia fue en promedio de 310 a 349 hectáreas al año.
-
Entre 600 mil y un millón de toneladas de basura cayeron al Tunjuelo. Para esa época, Doña Juana llevaba ocho años de funcionamiento, pues se inauguró en 1989, y hace 20 años se producían al día 4.500 toneladas de basura, aproximadamente.
-
Alrededor de 336 000 hectáreas de bosque fueron taladas al año
-
Se determinó que existen 400 municipios en el país afectados por la minería ilegal.
-
La contaminación del aire en las principales ciudades de Colombia esta en limites peligrosos.
-
La contaminación y explotación de los recursos viene desde la conquista, arraigándose en el pensamiento como una necesidad de tener y producir para estafisagria una demanda antes inexistente, sin importar los limites que se cruce.
Se negocia con los elementos vitales para una digna vida, ademas de afectar todo un ecosistema que agoniza a mano de las industrias y su falta de compromiso,respaldados por el gobierno. Sin embargo la falta de interés por la sociedad, genera que el problema se agrave.