Descarga (11)

Principales hitos que transformaron el trabajo y dieron origen a la sociología del trabajo

By Denicap
  • Antigüedad
    476 BCE

    Antigüedad

    Hito: Trabajo visto como castigo y propio de esclavos (Cristancho, 2022) Impacto en el trabajo: Jerarquías rígidas; desvalorización del trabajo manual. Aporte a la sociología del trabajo: Plantea la estratificación social ligada al trabajo.
  • Edad Media
    1390

    Edad Media

    Hito: Valor moral del trabajo físico; ética cristiana (Cristancho, 2022) Impacto: Se legitima el esfuerzo físico; condena del ocio. Aporte a la sociología del trabajo: Introduce dimensión cultural y moral del trabajo.
  • 1492 – s. XVI
    1492

    1492 – s. XVI

    Hito: Descubrimiento de América; encomienda y esclavitud (Cristancho, 2022) Impacto en el trabajo: Trabajo forzado; imposición cultural europea. Aporte a la sociología del trabajo: Base para estudiar dominación y control del trabajo.
  • s. XV–XVI
    1500

    s. XV–XVI

    Hito: Renacimiento/Reforma: ética de la vida laboriosa (Cristancho, 2022) Impacto en el trabajo: Asociación entre disciplina laboral y prosperidad. Aporte a la sociología del trabajo: Relación ética–economía que nutre teorías posteriores.
  • s. XVIII–XIX

    s. XVIII–XIX

    Hito; Revolución Industrial (Cristancho, 2022) Impacto el trabajo: Trabajo fabril masivo; división del trabajo (Adam Smith). Aporte a la sociología del trabajo: Nace la “cuestión social” industrial, germen de la sociología del trabajo.
  • 1789

    1789

    Hito: Revolución francesa (Cristancho, 2022) Impacto en le trabajo: Reconocimiento incipiente de derechos laborales. Aporte a la sociología del trabajo: Conecta trabajo con ciudadanía y derechos sociales.
  • Finales s. XIX – inicios s. XX

    Finales s. XIX – inicios s. XX

    Hito; Movimientos obreros y primeras leyes laborales (Cristancho, 2022) Impacto en el trabajo: Jornadas, salario y seguridad social emergentes. Aporte a la sociología del trabajo: Trabajo como objeto de política pública y análisis social.
  • 1920

    1920

    Hito: Taylorismo y organización científica (Sánchez, 2019)

    Impacto en el trabajo: Estandarización de tareas y tiempos; control gerencial. Aporte a la sociología del trabajo: Objeto central de crítica (alienación, control).
  • Mediados s. XX

    Mediados s. XX

    Hitos: Modelo fordista y burocrático (Sánchez, 2019)
    Impacto en el trabajo: Empleo estable, jerarquías rígidas, economía de bienestar.

    Aporte a la sociología del trabajo: Análisis estructural de organizaciones y clases.
  • Finales s. XX

    Finales s. XX

    Hito: Globalización y flexibilización (Sánchez, 2019) Impacto en el trabajo: Subcontratación, empleo temporal, auge del sector servicios. Aporte a la sociología del trabajo: Nuevas agendas: segmentación, redes, gobernanza laboral.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Hito: Economía digital, gig economy, knowmads y freeriders (Sánchez, 2019) Impacto en el trabajo: Trabajo mediado por plataformas; teletrabajo; gestión del talento. Aporte a la sociología del trabajo: Nuevos objetos: algoritmos, reputación, trabajo remoto.