-
Robert Hooke, considerado como el descubridor de la célula, fue un científico inglés que, examinando una laminilla de corcho con el microscopio, observó que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas a las que denominó células (“celdillas”)
-
Antony Van Leeuwenhoek (1632-1723):
1. Realizó detalladas observaciones de las células animales y vegetales.
2. Utilizando un microscopio simple de una sola lente construído por él, descubrió el mundo de los microorganismos, protozoos y bacterias. -
Matthias Schleiden, científico alemán apasionado por las plantas, descubrió que éstas también estaban formadas por células (células vegetales).
-
Después de estudiar las células animales, Theodor Schwann llegó a la conclusión de que todos los animales estaban formados por células.
-
El uso del microscopio óptico sirvió para descubrir que todos los seres vivos están formados por células.
-
Matthias Schleiden afirma que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos; de manera que la actividad vital de éstos es el resultado de la suma de las actividades de todas sus células (la coordinación entre otras).
-
Theodor Schwann, llegó a la conclusión de que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos; de manera que la actividad vital de éstos es el resultado de la suma de las actividades de todas sus células (la coordinación entre otras).
-
Virchow completó la teoría celular con su célebre principio omnis cellula e cellula; mediante el cual proponía que toda célula proviene de otra célula.
-
A lo largo del siglo XIX, la teoría celular fue debatida; sin embargo, Pasteur terminó por confirmarla.
-
August Weismann amplió la información de Virchow desde un punto de vista evolutivo resaltando que hay una continuidad ininterrumpida entre las células actuales (y los organismos que ellos componen) y las primitivas que se aparecieron por primera vez sobre la Tierra. Es decir, Weismann descubrió que las células provenían de otras células.
-
Santiago Ramón y Cajal y Camillo Golgi recibieron un premio Nobel gracias a que Ramón y Cajal logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por células (neuronismo); y a que Camillo Golgi, posteriormente y utilizando el descubrimiento de Ramón y Cajal, perfeccionó la observación de células mediante el empleo de nitrato de plata, logrando identificar una de las células nerviosas.