-
Durante la Revolución Neolítica los seres humanos desarrollan la domesticación de los cultivos de plantas y de los animales, siendo así el primer aporte registrado a esta disciplina que aún no nacía como tal.
-
El médico griego Alcmaeon con sus ideas impulsa el desarrollo de la hipótesis provisional de la pangénesis, este concepto a su vez conduce a los antiguos griegos a proponer la idea de la herencia de las características adquiridas donde ya se habla e investiga sobre la transmisión a la descendencia y la información genética.
-
Ya para ese entonces el filósofo griego rechazaba las ideas de pangénesis, la idea de la herencias de las característica adquiridas y que estas eran heredables, en su lugar creía que tanto los machos como las hembras contribuían con la descendencia y que había una controversia entre el aporte de ambos sexos.
-
Nehemiah Grew informó que las plantas se reproducían en forma sexual mediante la utilización del polen de las células sexuales masculinas, a partir de esto se comenzó a experimentar cruzando plantas y creando así híbridos.
-
Sin la invención de este elemento Robert Hooke no hubiera descubierto la célula, descubrimiento de suma importancia para el desarrollo futuro de la genética.
-
Gregor Mendel descubre y describe los principios básicos de la herencia a partir del estudio de guisantes. durante 35 años sus conclusiones fueron despreciadas, pero resultaron ser las bases de la comprensión moderna de la herencia. Se lo considera fundador de la genética moderna.
-
Robert Brown fue un científico escocés que se dio a conocer por sus logros en el campo de la botánica. Se le considera el padre de la teoría celular, ya que mediante el estudio de las plantas descubrió el núcleo celular y el movimiento de las células, conocido posteriormente como el movimiento browniano.
-
Matthias Jacob Schleiden y Theodor Schwann propusieron el concepto de teoría celular.
-
En su obra, Charles Darwin explica la teoría de la evolución a través de la selección natural, reconoció que la herencia es fundamental para la evolución, pero no logró comprender la naturaleza de la misma.
-
Walter Flemming observó la división de los cromosomas y publicó una descripción extraordinaria de la mitosis. Para ese entonces todos los investigadores aceptaban que el núcleo contenía la información de la herencia.
-
August Wismann refutó la idea de la herencia de características adquiridas y propuso la teoría la teoría plasmática-germinativa
-
Walter Sutton médico y genetista estadounidense propuso que los genes se localizaban en los cromosomas. Estas afirmaciones culminaron con el establecimiento de la Teoría cromosómica de la herencia descrita de manera independiente por Walter Sutton y Theodor Boveri.
-
Thomás Hunt Morgan descubrió el primer mutante genético de las moscas de la fruta
-
Ronald A. Fisher, John B. S. Haldane y Sewall Wright sentaron las bases de la genética de poblaciones al unir la genética mendeliana con la teoría de la evolución.
-
James Watson y Francis Crick describieron la estructura tridimensional del ADN gracias al descubrimiento de Rosalind Franklin.
-
El genetista estadounidense Edward L. Tatum afirmó que los virus podrían usarse en beneficio de los humanos, posiblemente en terapia génica. Se basaba en la capacidad de estos organismos de transferir ADN de unas bacterias a otras
-
Walter Gilbert y Frederick Sanger crearon métodos para la secuenciación del ADN conocido como método de Sanger
-
Kary Mullis describe su método de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que permite la amplificación rápidas de pequeñas cantidades de ADN.
-
En los Estados Unidos se utilizó por primera vez la terapia génica para tratar una enfermedad genética humana y se lanzó el Proyecto Genoma Humano.
-
Se logra completar la secuencia del genoma humano y comienza una nueva era en la genética.