Principales antecedentes, representantes y aportes del conductismo a la psicología?
-
Willian james,(1842-1910) Crea el primer sistema estadounidense de Psicología, influenciado por la teoría de la evolución, se centra en la utilidad de la conciencia y la conducta.
-
John Watson en 1913, con su obra "La psicología tal como la ve el conductista". Crea las bases del conductismo, el cual esta centrado en hechos y comportamientos que pueden ser observados. Para Watson la psicología es predecir y controlar la conducta. Hace de la condcuta uno de los componentes más importantes de estudio en la Psicología.
-
En esta publicación Pavlov, resume su trabajo. Teoría del condicionamiento clásico : Basada en una asociación entre estimulo- respuesta de modo que si planteamos los estímulos adecuados, se obtendrá la respuesta correcta.
Este condicionamiento se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o involuntarias (temor, salivación, sudoración etc.) en ocasiones llamadas respondientes porque son respuestas automáticas. Esta teoría fue una gran aporte a la teoría del aprendizaje en Psicología. -
Edwin B. Holt (1873-1946) Noción de propósito o motivación de la conducta,.” Holt se apegaba a una forma de Conductismo Cognitivo en el que las relaciones estímulo-respuesta proporcionaban la base del significado o del conocimiento” (Vargas,J.(2007). Para Holt la conducta no tan solo se limitaba a las reacciones de estímulo respuesta, por ello se acercó a otras teorías como el Psicoanálisis de Freud.
-
Hull, estudió la conducta, el aprendizaje y la motivación de forma científica para hull “Los hábitos se describían como conexiones de estímulo-respuesta basadas en la recompensa. Según Hull, “las respuestas, y no las percepciones o expectativas participan en la formación de hábitos, el proceso es gradual y la recompensa es una condición esencial”. (Rodríguez, E, 2018). Su teoría está influenciada por los factores evolutivos.
-
No observa las causas sino las consecuencias de un estímulo. La asociación no es entre un estímulo y un reflejo sino que se da entre un estímulo, una conducta y un refuerzo.
Es decir, en el caso del condicionamiento operante, se requiere un aprendizaje sobre lo que ocurre después de la conducta. Aporte a la Psicología, la teoría de los estímulos positivos o negativos para modificar la conducta, En 1938 publica el libro:Comportamiento de los organismos, -
Edward Lee Thorndike (1874-1949). “Para Thorndike toda la conducta era el resultado de un fortalecimiento progresivo de los vínculos E-R, gracias al ejercicio o repetición de la respuesta y al efecto que ejercía sobre dicha asociación el placer resultante” (Ruiz,G.Sánchez, N y casa,L.1998). En sus experimentos con gatos postuló que los animales no aprenden por imitación, planteó la teoría de ensayo error los humanos aprenden por ensayo error y con la ayuda de la imitación.
-
Edward Chace Tolman estudió los procesos cognitivos desde el marco del conductismo se propuso demostrar que los animales podían aprender información sobre el mundo y utilizarla de forma flexible, y no únicamente respuestas automáticas a estímulos ambientales determinados. El organismo n se entiende como pasivo, como en el conductismo clásico sino que maneja de forma activa la información.
-
Albert Bandura en 1977 plantea la teoría del aprendizaje social cognitivo, cambio de paradigma de la psicología conductual a la psicología cognitiva. En la teoría cognitivo-social se destaca el modelo del determinismo recíproco: Los factores ambientales, los cognitivos, personales, de motivación, emoción, etc. Interactúan todos entre sí recíprocamente. Este es su principal aporte a la Psicología no solo el ambiente influye en las personas, la personas también influyen en el ambiente.