-
El ejército rifeño aplastó a las fuerzas españolas, de las cuelas murieron y/o desaparecieron 10000 efectivos incluido el general Silvestre
-
Consistía en buscar al culpable del desastre de Annual. Los socialista culparon al Rey
-
El 13 de septiembre de 1923; el capitán general de Cataluña acudilló un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional.
-
Se proclamó el estado de guerra, se abolió a constitución, disolvió las cortes, impuso la censura de prensa y prohibió los partidos políticos
-
Dio paso a una nueva administración sometida y centralizada.
-
Primo de Rivera impulsó la creación de un gran partido derechas carente de un programa y con una ideología definida.
-
Desapareció la Mancomunidad, lo que potenció el sentimiento nacionalista radical e incluso separatista en Cataluña.
-
España y Francia acordaron una ofensiva militar conjunta en Alhucemas quefue unn rotundo exito y disipo cualquier amenaza rifeña.
-
su intención era mantenerse en el poder y prentendía adoptar como ejemplo a las dictaduras autoritarias y de corte corporativo.
-
Debía redactar una "constitución", sin embargo, además de estar bajo el control del gobierno, su función era meramente consultiva.
-
surgió de de dirigentes de los partidos del turno y republicanos ademas de un grupo de militares descontentos con la dictadura.
-
Formada por Manuel Azaña (Acción Republicana), Marcelino Domingo y Lluís Companys (Partit Republicá Catalá) y Lerroux (Partido Radical)
-
La Federación Ibérica Anarquista fue creada por los partidarios de la insurrección revolucionaria.
-
Era prorrepublicana y apoyada por intelectuales. Protagonizaron manifestaciones callejeras en contra de la dictadura.
-
En Galicia lo republicanos y nacionalistas formaron la ORGA
-
Primo de Rivera, falto de apoyos, presentó su dimisión
-
Los partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos se unieron para acordar la futura república.
-
Los pequeños partidos catalanes de izquierdas.
-
El almirante Aznar (sucesor de Berenguer en el gobierno) convoca elecciones municipales para el 12 de abril, que será a su vez generales
-
La victoria de los sistemas republicanos en las grandes ciudades supuso el triunfo e implantación de la república como forma de gobierno
-
Recogía una amplia declaración de derechos y libertades (pueden votar las mujeres) ademas se permitió la nacionalización de la economía de ciertos sectores
-
Alcalá Zamora fue elegido presidente, siendo el primer presidente de esta nueva etapa política .
-
En junio de 1931 fue aprobado el Estatuto de Nuria pero hasta 1932, tras el golpe de estado de Sanjurjo no se aprobó.
-
El gobierno de la República creó un nuevo modelo de reforma agraria ya que tenía rasgos arcaicos.
-
En 1932 se aprobó la ley del divorcio, decisión que fue muy discutida entre los sectores mas tradicionales.
-
En 1933, el gobierno decidió no realizar mas aportaciones a la Iglesia y ordenaba el cierre de las escuelas religiosas.
-
La República ordenó la construcción de 13.000 escuelas, se incrementó el número de maestros y el presupuesto pasó a ser del 7%
-
En la provincia de Cádiz se produjo un enfrentamiento entre los campesinos afiliados a la CNT y la Guardia Civil y la Fuerza de Asalto
-
Manuel Gil Robles creó la Confederación Española de Derechas Autónomas, un nuevo partido que unió a las derechas de algunas regiones
-
Destacan que por primera vez votaron las mujeres y por el triunfo de la derecha
-
José Antonio Primo de Rivera, hijo de Primo de Rivera, fundó La Falange Española, de ideología similar al fascismo.
-
FUE derrogada por las cortes en 1932, pero tras la llegada al poder del Partido Radical se pudo en práctica.
-
El gobierno de derechas eliminó esta ley que afectaba al sector eclesiástico.
-
los partidos de izquierda se unieron en contra del gobierno del Partido Radical. convocaron una huelga general para el 5 de octubre
-
En su práctica eliminó la de 1932
-
Fueron las últimas de la Segunda República y las últimas elecciones libres en España en más de 40 años. Los resultados electorales fueron favorables al Frente Popular
-
Alcalá Zamora disolvió las Cortes y decidió convocar elecciones el 16 de febrero de 1936
-
La población lo aprobó en un plebiscito celebrado en junio de 1936, pero no fue hasta el estallido de la Guerra Civil.
-
El diputado Calvo Sotelo fue asesinado a manos del general Castillo de la Guardia de Asalto el 13 de julio de 1936
-
La sublevación comenzó el 17 de julio en las guarniciones del protectorado de Marruecos
-
El fracaso del alzamiento militar y la imposiblidad del gobierno de solucionar os problemas , provocó una guerra civil de mas de 3 años
-
Abortada la rebelión en las principales ciudades. Sanjurjo muere en un accidente de avión
-
La Alemania de Hitler envió apoyo militar a las tropas de Franco.
-
Italia al igual que Alemania envía apoyo militar a Franco
-
La República recibe a miles de Republicanos y voluntarios de todo el mundo para combatir el avance fascista.
-
Fue aprobada durante la Guerra Civil en octubre de 1936
-
La Unión Soviética mando armas y tropas como apoyo a la República.
-
El gobierno que tenía como sede Madrid, tuvo que emigrar a Valencia como consecuencia del avance sublevado.
-
Se inició la Batalla de Madrid, en la cual salieron victoriosos los republicanos el 23 de Noviembre
-
Fue fusilado a manos de republicanos el 20 de noviembre.
-
Fue una prolongación de la Batalla de Madrid ya que era una estratagema del general Franco para hacerse con Madrid. Fue una de las mas encarnizadas de la guerra.
-
El recién constituido ejército popular derrotó al cuerpo del ejército italiano (CTV). Esta victoria republicana obligó a Franco a abandonar la Batalla de Madrid.
-
Franco aisló eel territorio republicano con Francia y pretendía hacerse con la industria y la minería norteña.
-
Estos dos partidos hicieron un pacto político para unirse y formar un partido único
-
La Legión Cóndor lanzó bombas sobre la población indefensa arrasando la ciudad entera.
-
Murió tras un accidente de avión
-
Los republicanos pierden Bilbao y como consecuencia los sublevados se hicieron con el País Vasco.
-
Terminó en un fracaso de las tropas republicanas
-
A finales de octubre las tropas franquistas estaban entrando en Gijón, haciéndose con todo el norte.
-
El gobierno republicano tuvo que situar su nueva en sede ante el imparable avance de los franquistas.
-
La derrota de La República supuso la dimisón de Azaña como presidente.
-
Las tropas de Franco llegaron al Mediterráneo y la España republicana quedó partida en dos dejando aislada a Cataluña.
-
Primer acto político del gobierno socialista de Juan Negrín durante la Guerra Civil Española.
-
Una de las mas sangrientas y crueles de la guerra. Un vez mas se impuso la superioridad franquista en medios artilleros y aéreos.
-
Fue la mas sangrienta de la guerra (30.000 bajas franquistas y el doble republicanas.
-
Los voluntarios que formaron las Brigadas se retiraron ante la imposibilidad de hacer frente al ejército franquista.
-
Reconociendo la necesidad de reconstrucción espiritual y material de la patria e invocando que se busca liquidar las culpas contraídas por quienes contribuyeron a forjar la subversión.
-
Las tropas franquistas entraron en Cataluña, la sede y último bastión de la resistencia republicana.
-
Las tropas de Franco entran en Madrid, último bastión de los republicanos.
-
La guerra concluyó con la derrota de los republicanos y el inicio de la dictadura franquista.