Primeros impresos calcográficos

By DanVar
  • Qué es la Calcografía y cómo se desarrolló antes de 1789

    Qué es la Calcografía y cómo se desarrolló antes de 1789

    La calcografía es una técnica de grabado sobre planchas metálicas, generalmente de cobre, que permitió reproducir imágenes con gran precisión. Nació en Italia y Alemania en el siglo XV, se perfeccionó durante los siglos XVI y XVII y alcanzó su máximo desarrollo en el siglo XVIII. En 1789 se fundó en España la Real Calcografía, destinada a preservar y difundir esta forma de arte.
  • Biografía e Invención de Senefelder

    Biografía e Invención de Senefelder

    Johann Aloys Senefelder, nacido en 1771 en Praga, inventó la litografía en 1796, un método de impresión rápido y económico basado en la repulsión entre grasa y agua. Patentó su técnica en 1799, abrió su propio taller y en 1818 publicó un manual que permitió su expansión por Europa. Murió en 1834 en Múnich, dejando un legado fundamental en la historia de la impresión y las artes gráficas.
  • Consecuencias y expansión de la litografía tras 1796

    Consecuencias y expansión de la litografía tras 1796

    Tras 1796, la litografía se expandió rápidamente por Europa por su bajo costo y rapidez frente a la calcografía. Facilitó la reproducción masiva de textos e imágenes, transformando la prensa, la publicidad y el arte. Surgió la litografía artística, utilizada por autores como Delacroix y Daumier, y con el tiempo evolucionó hacia la impresión offset, base de los sistemas modernos de impresión.
  • Transición del grabado calcográfico a nuevas técnicas

    Transición del grabado calcográfico a nuevas técnicas

    A finales del XIX y comienzos del XX, la fotografía y procesos fotomecánicos desplazaron al grabado, quedando casi solo en el arte. En 1910–1920, el cubismo lo revitalizó; Picasso experimentó con litografía, aguafuerte y linografía. Desde 1950, el pop art incorporó la serigrafía con Warhol, Lichtenstein y Rauschenberg. Hacia finales del siglo XX e inicios del XXI surgió la estampa digital, mostrando la adaptación del grabado a nuevas tecnologías.