-
Estructuralismo de Wundt
Los principales autores son Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.
Su objeto de estudio es la comprensión de los procesos mentales a partir de la definición y posterior categorización de aquellos elementos que conforman la psique de las personas.
Su metodología es la introspección y en análisis del contexto de la situación experimental. -
Psicoanálisis de Freud
Sus principales autores son Sigmund Freud, Alfred Adler, Ana Freud, Carl Jung.
Su objeto de estudio es el inconsciente.
Su metodología es la interpretación de las distintas producciones del sujeto, principalmente de las asociaciones libres de los sueños y otras manifestaciones del inconsciente, tales como los lapsus y los chistes. -
Psicología de la Gestalt
Los principales autores son Werthelmer y Kohler.
Su objeto de estudio es la percepción dónde el individuo clasifica sus percepciones como un todo y no únicamente como la suma de las partes.
Utiliza tres métodos: el método del darse cuenta, de contacto y el de homeostasis. -
Conductismo
Sus principales autores son John B. Watson, Ivan Pavlov y BF Skinner.
Estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales.
Dentro del conductismo obedece al método científico experimental. -
Funcionalismo de James
Los principales autores son William James,Ferdinand de Saussurem, Roman Jakobson, Claude Lévi-Strauss, Louis Althusser, Paul-Michel Foucault.
Su objetivo de estudio es la manera de funcionar psíquica de la mente del ser humano y cómo estos afectan y modifican su conducta, su capacidad de adaptarse y de sobrevivir al entorno.
La metodología es flexible por lo que se basa tanto en la introspección, como en el método experimental o en el método comparativo. -
Psicología Humanista
Sus principales autores son Abraham Maslow, Carl Rogers, Rollo May, Clark Moustakas, Sidney Jourard, Roberto Assagioli.
Su objeto de estudio es ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial, puesto que se centra en ideas como el crecimiento personal o la libre voluntad del individuo.
Su metodología es estar más centrado en los problemas y menos concentrado en los medios y métodos. -
Psicología Cognitiva
Sus principales autores son Jean Piaget, Jerome Bruner, David Ausubel, Robert Gagné, Lev Vigotsky, Erick Erickson.
Su objeto de estudio son los procesos mentales que subyacen a nuestra habilidad para percibir el mundo, entender y recordar nuestras experiencias, comunicar con otras personas, y controlar nuestro comportamiento.
Su metodología es el método experimental.