Primera Guerra Mundial

  • Caída de Bismarck

    Caída de Bismarck

    Bismarck perdió las elecciones y cada vez fue contando con menos apoyos, mientras que Guillermo II se fue apelando con más fuerza al sentimiento aleman. Una vez que Bismarck se peleó con el emperador, no tuvo ningún apoyo real, ya que siempre había luchado contra los partidos de las masas alemanas. Intentó sin éxito organizar una huelga de ministros prusianos. Al final, incluso los jefes de los ejércitos de opusieron a él. Se vio obligado a abdicar y fue sustituido por Guillermo II.
  • Entente Cordiale

    Entente Cordiale

    Es la denominación de un tratado de no agresión y regulación de la expansión colonial entre Reino Unido y Francia, ratificado mediante una serie de acuerdos posteriormente. Más allá de la preocupación inmediata por la expansión colonial incluida en el tratado, la firma de la Entente Cordiale marcó el fin de siglos de conflictos intermitentes entre ambas naciones y el inicio de una coexistencia pacífica que continua en el presente.
  • Conferencia de Algeciras

    Conferencia de Algeciras

    El objetivo de la conferencia fue solucionar la Primera Crisis Marroquí, que enfrentaba a Francia con Alemania. Esta crisis había surgido en 1904 con motivo del acuerdo que habían suscrito Francia y España, para delimitar las zonas de África sobre las que dichas potencias coloniales ejercían su dominio. Pero Alemania no estaba de acuerdo y apoyo a Marruecos y se agravó el conflicto. En la conferencia se reconocía la independencia de Marruecos.
  • Triple Entente

    Triple Entente

    Fue una coalición militar y diplomática formada por Francia, Gran Bretaña y Rusia. Esta alianza tuvo lugar porque estos países temían el aumento del poder industrial y militar de Alemania y de Austria-Hungría. En 1984 se firmó el Tratado Franco-ruso, por el cual ambas naciones debían brindarse ayuda militar. En 1904, Francia y Alemania decidieron aliarse contra la Entente Cordiale. Y en 1907 se unieron Francia y Rusia.
  • Austria-Hungría se anexiona Bosnia-Herzegoniva

    Austria-Hungría se anexiona Bosnia-Herzegoniva

    La crisis de Bosnia de 1908 la aprovecharon Austria-Hungría, el Imperio otomano y el Imperio ruso. En 1878, el Imperio austrohúngaro comenzó a ocupar la región conocida como Bosnia. El Tratado de Berlín, que había puesto fin a la guerra ruso-turca de 1878, les permitió hacerlo. Aunque esta región había estado y seguía estando dentro de los límites del Imperio otomano , Austria-Hungría tenía intereses económicos en ella y, por lo tanto, se le concedió cierto control.
  • Segunda Guerra Balcánica

    Segunda Guerra Balcánica

    Fue un conflicto breve que enfrentó en el verano de 1913 a Bulgaria con sus antiguos aliados de la Liga Balcánica, Rumanía y el Imperio Otomano, del que salió derrotada. La guerra llevó a un nuevo tratado, el Tratado de Bucarest, que modificó el reparto territorial acortado en el reciente Tratado de Londres que había puesto fin a la Primera guerra balcánica en la que la Liga había derrotado a los otomanos
  • Asesinato del Archiduque Fco Fernández y su esposa en Saravejo

    Asesinato del Archiduque Fco Fernández y su esposa en Saravejo

    Este suceso fue el que desencadenó el estallido de la Primera Guerra Mundial. Fueron asesinados por un estudiante que pertenecía a una organización secreta nacionalista serbia. Por ello Austria vio la oportunidad de aniquilar a Serbia y, contando con el apoyo de Alemania, le envió un ultimátum al gobierno serbio para llevar a cabo una investigación del atentado. Serbia no lo aceptó y Austria le declaró la guerra, y se llevaron a cabo los sistemas de alianzas.
  • Batalla del Marne

    Batalla del Marne

    Tuvo lugar entre el 5 y 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán. La batalla fue el punto máximo del alcance alemán en Francia y de la persecución que sometieron los ejércitos aliados tras las batallas de las fronteras de agosto y que llegó hasta las afueras de París. El contraataque de 6 ejércitos franceses y de la Fuerza Expedicionaria Británica a lo largo del río Marne obligó al ejército alemán a retirarse al noroeste.
  • Batalla de Verdún

    Batalla de Verdún

    Fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental, que enfrentó a franceses y alemanes. El objetivo de los alemanes era conquistar las colinas situadas a la margen derecha del río Mosa. Esta batalla fue una de las más sangrientas de la Gran Guerra. Tras casi diez meses y 700000 bajas entre franceses y alemanes, la frontera apenas se había desplazado. Sin embargo, Francia obtuvo la victoria porque consiguió repeler al enemigo.
  • EE.UU. declara la guerra a Alemania

    EE.UU. declara la guerra a Alemania

    El presidente estadounidense Wilson declaró la guerra a Alemania. Hasta ese día, EE.UU. se había mantenido neutral. La declaración de guerra fue una reacción a la guerra marítima que Alemania venía sosteniendo desde enero de 1917. Alemania quería hundir todos los buques que navegaban hacia el Reino Unido, . Alemania sabía que EE.UU. reaccionaría e esto, pero pensaba que necesitaría tiempo, y hasta entonces, Reino Unido debería detener la guerra. Pero Alemania se equivocó.
  • Catorce Puntos de Wilson

    Catorce Puntos de Wilson

    Fueron una serie de propuestas realizadas en 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson en un discurso dirigido al Congreso de los EE.UU; con el fin de crear unos nuevos objetivos para la Triple Entente y que pudiesen servir de base para unas negociaciones de paz con los Imperios Centrales en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, sus principales aliados se mostraron escépticos acerca de la aplicabilidad de las ideas de Wilson.
  • Firma del armisticio por Alemania

    Firma del armisticio por Alemania

    Fue un tratado firmado en Le Francport, que terminó la lucha en tierra, aire y mar en la Primera Guerra Mundial entre los aliados y Alemania. Los alemanes perdieron la guerra por agotamiento, por un problema de suministros de armamento y alimentos que generó el hundimiento del sistema político y social alemán, además Alemania se encontraba luchando sola porque ya se habían firmado armisticios con Bulgaria, el Imperio otomano y el Imperio austrohúngaro.
  • Tratado de Versalles/Paz de Versalles

    Tratado de Versalles/Paz de Versalles

    Fue un tratado de paz que se firmó en el Palacio de Versalles, Francia al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países. Este tratado puso fin a lo que sería la "última guerra", trató de limitar futuros conflictos militares con Alemania. Terminó oficialmente con el estado de guerra entre alemanes y aliados. A pesar de que el armisticio se firmó meses antes, para poner fin a las hostilidades en el campo de batalla, se necesitaron 6 meses de negociaciones.