-
Acuerdo entre Reino Unido y Francia para resolver disputas coloniales y establecer una alianza informal.
-
Reunión internacional para resolver la disputa entre Francia y Alemania sobre el control de Marruecos. La conferencia reforzó la influencia francesa en la región y mostró las tensiones entre las potencias europeas.
-
Alianza militar entre Reino Unido, Francia y Rusia en respuesta a la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).
-
Austria-Hungría se anexionó formalmente Bosnia y Herzegovina, territorios que ya administraba desde 1878.
-
Conflicto entre Bulgaria y sus antiguos aliados (Serbia, Grecia, Rumanía y el Imperio Otomano) por el reparto de territorios tras la Primera Guerra Balcánica.
-
La guerra terminó con la derrota de Bulgaria, que perdió gran parte de los territorios ganados en la Primera Guerra Balcánica.
-
El heredero al trono austro-húngaro y su esposa fueron asesinados en Sarajevo por el nacionalista serbio Gavrilo Princip. Este evento desencadenó la crisis diplomática que llevó al estallido de la Primera Guerra Mundial.
-
Primera gran batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental. Las fuerzas aliadas detuvieron el avance alemán hacia París.
-
La batalla terminó con la retirada alemana y la estabilización del frente occidental. Este enfrentamiento demostró que la guerra no sería rápida.
-
Una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, librada entre Francia y Alemania.
-
La batalla terminó con un empate táctico, pero con enormes pérdidas humanas en ambos bandos. Se estima que hubo más de 700,000 bajas, convirtiéndola en una de las batallas más costosas de la historia.
-
Propuesta del presidente estadounidense Woodrow Wilson para establecer una paz justa y duradera después de la Primera Guerra Mundial.
-
El 11 de noviembre de 1918, Alemania firmó el armisticio que puso fin a las hostilidades en la Primera Guerra Mundial.
-
Tratado de paz que oficialmente puso fin a la Primera Guerra Mundial. Impuso duras condiciones a Alemania, incluyendo la pérdida de territorios, desmilitarización y reparaciones económicas.
-
Aunque ocurrió a finales del siglo XIX, la caída del canciller alemán Otto von Bismarck tuvo repercusiones en el siglo XX. Su destitución por el Kaiser Guillermo II llevó a un cambio en la política exterior alemana, que se volvió más agresiva y contribuyó a las tensiones previas a la Primera Guerra Mundial.
-
Tras años de neutralidad, Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial del lado de los Aliados. La decisión fue influenciada por el hundimiento de barcos estadounidenses por submarinos alemanes.