-
En este primer mes de vida, el bebé no tiene control de sus movimientos, por lo que no son voluntarios, se consideran reflejos.
-
Es un reflejo que el pediatra austriaco Ernst Moro fue quien lo descubrió y le dio nombre, también
se le conoce con los nombres de Respuesta de sobresalto; Reflejo de sobresalto o Reflejo de abrazo. En
primera instancia se produce un sobresalto, después los brazos se estiran, luego vuelven a pegarse al cuerpo
y termina o de manera general el bebé llora. -
El recién nacido si percibe los cambios de temperatura que oscilan desde los 5 y 6 grados de
temperatura, por lo que también reaccionan al viento y a las variantes de la presión. -
El bebé comienza a hablar en su propio lenguaje. Emite el sonido de ciertas vocales y unas sílabas.
El llanto es su forma de comunicarse -
Las acciones reflejas comienzan a desaparecer y se hacen más voluntarias. Intenta por segundos mantener la cabeza erguida.
-
En el desarrollo visual del bebé se centra en los objetos circulares (como balones e incluso el rostro humano) para este punto el bebé ya puede ver a 50 cm de distancia.
-
El sistema nervioso está madurando rápidamente, por lo tanto puede coordinar las actividades de mirar, agarrar, chupar o mamar
-
En este mes el bebé mueve los brazos y las piernas vigorosamente. Habrá una tendencia a extender las piernas cuando se ejerce presión en la planta de los pies
-
El bebé se da cuenta de que los objetos que manipula son diferentes. Ha desarrollado la memoria; su cara se iluminará si se le muestra un objeto que ha visto antes.
-
En esta etapa el movimiento constituye una de las características más importantes, se expresa como una de las necesidades psicológicas básicas del bebé.
-
Durante esta etapa él bebe reconoce perfectamente quién es su mamá, reconoce su voz y su cara. Se interesa por su imagen frente al espejo, al verse se emociona y respira agitadamente.
-
El bebé tiene una percepción más desarrollada de la profundidad. Observa detenidamente como abre y cierra sus manos y puede enfocar a diferentes distancias.
-
En este mes el bebé tiene mayor dominio sobre su cuerpo, puede girar su cabeza de izquierda a derecha. El comportamiento mano-ojo es ahora más complejo y armónico.
-
En este punto el bebé emite sonidos de las vocales y muchos consonánticos como d, b, l, m, que une diciendo "pa" "ma". Crea una variedad de sonidos indicando su estado de ánimo.
-
En este momento el bebé puede expresar sentimientos de temor e ira. Sonríe a las caras humanas y deja de llorar cuando se le habla.
-
El estado de ánimo del bebe en general es más cordial, expresa cada vez mejor lo que siente y se estremece de alegría.
-
El bebé puede sentarse con apoyo firmemente. Es capaz de soportar el peso cuando se le pone de pie, da pequeños saltos sin moverse del suelo.
-
En este mes el bebé posee una buena coordinación visual. Su visión es más semejante a la de un adulto.
-
Es un periodo emocionante, en el cual el crecimiento será mucho más acelerado. La curiosidad es el motor que orienta las actividades que lleva a cabo.
-
En este mes el bebé comenzará a tener un alto grado de sociabilidad. Les sonreirá y extrañará a otros miembros de la familia, tenderá los brazos a quien sea de su preferencia y expresará rechazo a alguien que no desee.
-
La curiosidad lleva al niño a hacer nuevos descubrimientos sobre la base de aprendizajes anteriores.
-
Se sienta tan firmemente que puede inclinarse hacia adelante y hacia atrás y volver a su posición inicial. Comienza a arrastrarse sin levantar aún el abdomen.
-
En este mes el bebé se dedicará a consolidar todos sus aprendizajes anteriores. El niño es especialmente inquieto en esta etapa.
-
En este mes el bebé podrá resolver problemas sencillos de desviación. Demuestra interés por los objetos huecos, que inspecciona cuidadosamente a través de su juego.
-
Pronuncia sílabas como ta, pa, ma, ba y articula algunas palabras por imitación.
-
Las escaleras le siguen atrayendo en forma especial. Sabe donde esta un objeto aunque éste este escondido. Su comprensión de gestos y sonidos es mucho mejor.
-
Para este punto el bebé gatea con mucha agilidad, se pone de pie con apoyo de paredes o muebles, y al final del mes puede llegar a ponerse de pie por si solo.
-
Es la edad promedio en la que el bebé camina por todos lados. Es el tiempo en el que el bebé necesita mucho el apoyo de la madre, tanto físico como emocional para que se motive a caminar o cuando se caiga con una palabra afectuosa el bebé se puede poner de pie.
-
El bebé posee un creciente sentido de sí mismo, de su existencia y es capaz de percibirse como un ser humano separado y distinto. El niño a esta edad se trepa en todos lados, por lo que es indispensable redoblar los cuidados.
-
El bebé ya puede ponerse solo de pie, estando de pie puede agacharse sin caerse, por lo que se puede decir que tiene un mayor equilibrio. Comienza con el movimiento adaptativo de la mano para dirigir un juguete hacia un objeto.
-
El bebé se ríe ante sonidos inesperados. Responde conscientemente a palabras "mira el perro", "trae el gato" etc. Entiende sustantivos y mira a la persona u objeto cuando escucha una palabra.