-
Fue el primer jefe político de la Provincia de Guatemala.
Proclamó la Independencia de Centroamérica.
Anexó a Guatemala a México. -
Convocó a las provincias centroamericanas a elegir a diputados del congreso
La Asamblea Nacional Constituyente nombró a Juan Vicente Villacorta, Manuel José Arce y al doctor Pedro Molina como los miembros del triunvirato -
Fundó el primer partido político guatemalteco denominado “Los Cacos”.
Fue uno de los firmantes de la Declaración de Independencia Centroamericana. -
-
Primer Jefe del Estado de Guatemala luego de la independencia de España
Presidió la instalación del Congreso Constituyente, el 16 de septiembre de 1824 -
Destitución del cargo mediante golpe de estado perpetrado por el Presidente de la Federación Centroamericana Manuel José Arce
-
-
Prohibió la libertad de Prensa y el ingreso de libros de tipo liberal a Guatemala.
Decretó la pena de muerte
Restituyó los diezmos obligatorios para el clero secular de la Iglesia católica. -
Firmó el primer tratado internacional de la República Federal de Centroamérica en 1825 con la gran Colombia
Asistió al congreso de Panamá,
Ocupó el cargo de ministro de relaciones exteriores en 1829. -
Es prócer de la Independencia.
Dominaba varios idiomas que le ayudaron a desarrollarse en su carrera política.
Fue uno de los políticos que aprobó la constitución en 1824. -
Fundó el Museo y la Biblioteca Nacional.
Impulsó el código de Livingston, el cual establecía el sistema penitenciario y el juicio por jurados.
Estableció el matrimonio civil y la ley del divorcio. -
Se le catalogó mal administrador del Estado.
Fue el primer presidente del Estado de Guatemala. -
Le dio a la Compañía Belga de Colonización la región de Izabal Renunció al mando en 1848
-
-
Batalla de la Arada
-
El 19 de octubre de 1851 la Asamblea Constituyente de Guatemala emitió el Acta Constitutiva de la República de Guatemala. El decreto por el cual fue nombrado presidente vitalicio estipulaba que se declarara presidente perpetuo de la República a Rafael Carrera
-
Su gobierno fue desconocido oficialmente por el Acta de Patzicía, la cual indicaba que este había sido oligárquico y tiránico, intolerable a la nación por sus actos arbitrarios, crueles y por la violación de las leyes y las garantías individuales.
-
Reanudó las relaciones entre Guatemala y Costa Rica. En alianza con el General Santiago González —presidente de El Salvador— le declaró la guerra al presidente de Honduras, general José María Medina, hasta derrocarlo. Fundó la Escuela Politécnica y el Ministerio de Fomento e hizo que las escuelas públicas fueran gratuitas. Creó por decreto la bandera de Guatemala que sigue siendo casi idéntica a su versión, producida en 1871. Al igual que el Escudo de Armas de la nación.
-
Confiscó algunas propiedades de los religiosos y suprimió a los jesuitas y a otras órdenes regulares. Se estableció la educación pública gratuita.
-
El 17 de octubre de 1888 fue fundado en su honor el municipio de Barillas, en Huehuetenango. Desde México, Barillas dirigió una revuelta contra Estrada Cabrera en 1906, y este lo mandó a asesinar en 1907. En su gobierno aumentó a seis años el período presidencial y suprimió la vicepresidencia.
-
Emprendió la construcción del Ferrocarril del Norte. Mandó a hacer el monumento de Cristóbal Colón. Dio libertad de Prensa. Se preocupó de la construcción de vías férreas, caminos y telégrafos.
-
Eliminó la libertad de Prensa y la libre asociación e incluso se llegó a militarizar la educación pública. El gobierno erigió templos a la diosa griega Minerva en todas las cabeceras departamentales del país. Fue construido el mapa en relieve Entro la UFCO y la IRCA a Guatemala
-
Pantaléon Sugar Holdings, fue fruto de su trabajo, es uno de los diez mayores productores de azúcar de América Latina, con molinos en Centro y Suramérica. Fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por el General José María Orellana.
-
Aprobó contratos con empresas estadounidenses, para explotación de petróleo. Ratificó favorecer y fomentar el desarrollo de la industria jabonera nacional. Dado que durante su gobierno se instituyó el quetzal como moneda de Guatemala, su efigie aparece en los billetes de un quetzal
-
Reabrió la Universidad Nacional que había sido cerrada por el gobierno del general Orellana La quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York en 1929, la cual tuvo repercusiones a nivel mundial. Una violenta erupción del Volcán Santa María en Quetzaltenango, que causó la pérdida de la cosecha de café en la región. El 15 de septiembre de 1930 inauguró oficialmente la primera estación de radio en Guatemala
-
Se le reconoce por haber sido el último gobernante liberal autoritario en América Latina. La economía de Guatemala sufrió la caída de los precios de su principal producto de agroexportación: el café. La UFCO apoyó al general Ubico en su ascenso al poder. El presidente rechazaba las manifestaciones artísticas e intelectuales y las que podían presentarse tenían que pasar previamente por la censura del gobierno.
-
-
Entre las instituciones que se crearon durante el gobierno de Juan José Arévalo figuran:
- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)
- Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP)
- Facultad de Humanidades en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Instituto de Antropología e Historia El 13 de mayo de 1947 se promulgó la ley de Emisión del Pensamiento en Guatemala, la cual no censuraba ni coaccionaba el libre pensamiento en el país.
-
Fundador del IGGSS. En su gobierno se dio la creacion del Codigo de Trabajo. En su gobierno se dio la creación del Código de Trabajo, pero mostró que el sistema judicial tenía problemas para ajustarse a la rapidez del cambio. El plan inicial de la Escuela Normal Rural se extendió con la regionalización de las escuelas rurales, de las cuales se fundaron seis en distintos rumbos del país. Los profesores fueron dignificados.
-
Prohibio las asociaciones, los sindicatos y los partidos politicos.
Disolvio el congreso.
Hizo el Partido Guatemalteco del Trabajo.
Comenzó una dura persecución en contra de los intelectuales de izquierda. -
Llevo a cabo las elecciones donde ganó Ydígoras Fuentes
-
Se inició la construcción del Teatro Nacional y se bautizaron diferentes poblaciones tales como Pedro de Alvarado, Tecún Umán, Melchor de Mencos y Matías de Gálvez. La madrugada del 30 de marzo de 1963 Ydígoras Fuentes fue derrocado por su Ministro de Defensa, el Coronel Enrique Peralta Azurdia, quien inmediatamente declaró Estado de Sitio
-
En 1964, suprimió la censura de Prensa y el Estado de excepción. Disolvió el Congreso corrupto. Se fundó el Instituto de Recreación de los Trabajadores (IRTRA). En su gobierno se creó el aguinaldo de los trabajadores, así como la fundación del Banco de los Trabajadores y el Banco Industrial. Se creó una nueva fuerza paramilitar del Ejército de Guatemala, llamados los Escuadrones de la Muerte, los cuales se encargarían de secuestrar y asesinar a opositores.
-
Se construyó la colonia “Primero de Julio” Se creó la estación de televisión de acceso público con la creación de Televisora Nacional de Guatemala, Canal 8 Durante su gobierno se estableció el celeste como el color de la Bandera Nacional. Estableció la fecha del 30 de junio como “Día del Ejército“.
-
Uno de los proyectos más importantes fue la Franja Transversal del Norte, en 1970. Creador de instituciones publicas como:
Bandesa, Indeca, Guatel, Intecap, Fegua y Coperex -
En su gobierno ocurrió el terremoto del 4 de febrero de 1976. Realizó la construcción del Teatro Nacional.
-
Lucas liberó los precios de la canasta básica. En su gobierno incrementó la tarifa del transporte urbano. Los precios del café iniciaron un descenso, y se autorizó la reducción de los impuestos a ese producto, que era la principal fuente tributaria. Su gobierno emprendió la construcción del Hospital General San Juan de Dios y del Hospital de Quetzaltenango.
-
-
El suyo fue el último gobierno militar de Guatemala en el siglo XX. Se conoce que hubo más libertad de prensa para cubrir las actividades del movimiento popular urbano como la represión del mismo
-
En su gobierno promulgaron la Ley Preliminar de Regionalización (1986), La Ley de Consejos de Desarrollo (1987) y el Código Municipal Creó el Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Rural. El decreto No.68-86 estableció la creación de las áreas protegidas de Guatemala, “Ley de Protección y Mejoramiento del Ambiente”. Se emitió la Ley de Universidades Privadas
-
El 28 de junio de 1991 creó el Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ). El 12 de julio de 1991 fue creada la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (Copredeh). Creó el Bono 14, un sueldo adicional para todos los trabajadores.
-
Participó en el Acuerdo de Desarrollo Sostenible, firmado por los jefes de Estado centroamericanos y por el presidente estadounidense Bill Clinton, en diciembre de 1994. De León jugó un papel destacado en los trabajos de elaboración de la nueva Carta Magna, aprobada el 31 de mayo de 1985, como presidente de la denominada Comisión de los 30 que redactó el borrador y presidente alterno.
-
El 29 de diciembre de 1996 se firmaron los acuerdos de paz con la URNG, que pusieron fin a 36 años de conflicto armado. Llegó a ser cinco veces alcalde capitalino. De 1978 a 1981 fue Director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
-
Durante su Gobierno hubo control de la canasta básica, mejora de los salarios y se creó la tarifa social en la energía eléctrica.
-
Durante su gobierno se realizó la remodelación del Aeropuerto Internacional La Aurora. Durante el mandato presidencial de Arzú, Óscar Berger manifestó su interés por convertirse en su sucesor y el 27 de junio de 1999 el partido oficializó su candidatura a la presidencia de la República.
-
Programas sociales: -Escuelas abiertas -Mi familia progresa -Bolsa solidaria Captura de ex miembros de ministerio de Gobernación del gobierno de Óscar Berger Incursión de cárteles mexicanos en Guatemala
-
Impulsó la creación de la SAAS
Alcanzó alguna notoriedad en el ámbito internacional por su propuesta de despenalizar las drogas.
La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público giraron una orden de captura contra la exvicepresidenta Roxana Baldetti y una solicitud de antejuicio contra el presidente Otto Pérez por los delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita y caso especial de defraudación aduanera. -
En septiembre de 2016, su hijo y su hermano fueron señalados por su presunta participación en un caso de corrupción. En 2017 Iván Velásquez, jefe de una comisión contra la corrupción de las Naciones Unidas, inició un proceso junto a la fiscalía guatemalteca para retirar la inmunidad del mandatario con el fin de investigarle por un caso de financiación indebida durante la campaña presidencial de 2015. El Supremo de Guatemala da el primer paso para levantar la inmunidad a Jimmy Morales.