-
El de 10 diciembre de 1983 asumió la presidencia R. Alfonsín, por medio de elecciones democráticas, luego de siete años de dictadura.
-
El 15 de diciembre de1983 fue creada la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, con el objetivo de investigar la desaparición de personas durante la dictadura militar
-
el 20 de septiembre de 1984 la CONADEP hace entrega del Informe "Nunca Mas" el cual documento 8.961 casos de desaparecidos.
-
El 29 de Noviembre de 1984 se firmo el tratado de Paz y Amistad gracias a la intervención de la comunidad internacional, especialmente del Papa Juan Pablo II que evitó un conflicto armado a gran escala, estableciéndose la delimitación de la frontera y poniendo fin a las tensiones entre Chile y Argentina por el canal de Beagle.
-
El 4 de abril de 1985 inicio el juicio a las Juntas Militares, responsables de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Siendo la primera vez que lideres militares fueron juzgados por crímenes de lesa humanidad.
-
El 14 de junio de 1985, se implemento el Plan Austral que apuntaba a lograr la estabilidad económica. Fue diseñado por el Ministro de Economía J. V. Sourrouille
-
El 24 de diciembre de 1986 se promulgo la Ley de Punto Final, que establece un plazo para presentar denuncias contra militares involucrados en crímenes de la dictadura.
-
Desde el 16 al 20 de abril d e1987 se llevo a cabo la primer sublevación de los militares denominada movimientos carapintadas, encabezado por A. Rico. Estos exigían la amnistía par impedir el enjuiciamiento de los acusados por delitos de lesa humanidad.
-
el 4 de junio de 1987, se dicto la Ley de Obediencia Debida (23.5212) que impedía juzgar a los militares por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar, argumentando que estaban cumpliendo órdenes.
-
El 12 de junio de 1987 se promulgo la Ley de Divorcio Vincular Nº 23.515, la cual permitió la disolución del vinculo matrimonial.
-
el 3 de agosto de 1988 se implemento el Plan Primavera, balo lineamientos del Ministro de Economía, Juan Vital Sourrouille. Su objetivo era estabilizar la economía argentina y frenar la recesión que afectaba al país.
-
El 23 y 24 de enero de 198 se realizo un intento de ocupación del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 "General Belgrano" en La Tablada, provincia de Buenos Aires, por parte del Movimiento Todos por la Patria (MTP), liderado por Enrique Gorriarán Merlo. Resultó en la muerte de 32 guerrilleros del MTP, 9 militares, 2 policías y 2 civiles.
-
el 29 de mayo de 1989. se producen múltiples saqueos en distintas partes del país, debido a la crisis económica.
-
El 8 de junio de 1989, R. Alfonsín presenta su renuncia, seis meses antes de terminar su mandato.
-
El 8 de julio de 1989, asume la presidencia Carlos Menen, luego de haber ganado las elecciones con un total de 47.51% de votos.
-
EL 19 de 1989 Agosto comenzaron las primer reformas de primera generación orientadas a obtener equilibrio de las variables macroeconómicas, poner fin al proteccionismo, desregular los mercados y reducir el tamaño del Estado.
-
El 1 de septiembre de 1989 se sanciona la Ley de Emergencia Económica (N.º 23 697) con el objetivo de estabilizar la economía, controlar la inflación y restaurar la confianza en las finanzas públicas del país.
-
El 7 de Octubre de 1989 se otorgaron los indultos (1002/89 al 1009/89), a los militares comprometidos en las violaciones a los derechos humanos, a los rebeldes durante el gobierno radical y a los guerrilleros.
El 30 de diciembre de 1990 nuevamente se dicatn indultos (2741/90 al 2757/90), que incluye a los excomandantes J. Videla, E. Massera, R. Viola y L. Galtieri. También se indulta a Mario Eduardo Firmenich, líder de la organización Montoneros. -
El 3 de diciembre de 1990 hubo una rebelión militar liderada por el coronel Mohamed Alí Seineldín que se vio frustrada y cerro definitivamente el ciclo de sublevaciones carapintadas iniciado en 1987 por un sector disidente del ejercito.
-
El 26 de marzo de 1991 se creo el MERCOSUR con la firma del Tratado de Asunción por parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que fue la base para la constitución de un Mercado Común del Sur
-
el 27 de marzo de 1991 se sanciona la Ley de Convertibilidad, por iniciativa del Ministro de Economía D. Cavallo. La cual establecía un sistema monetario con una tasa de cambio fija que estableció la paridad uno a uno del peso con el dólar.
Exigía que el Banco Central mantuviera reservas en divisas del 100% y prohibía la emisión de moneda sin respaldo en divisas. -
El 8 de octubre de 19911fue sancionada la Reforma del Sistema Provisional mediante la Ley N° que introdujo las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP)
-
El 14 de abril de 1993 Menem impulsó la Ley Federal de Educación (N.º 24.195), que descentralizó el sistema educativo, pasando la administración de las escuelas a las provincias. Esto generó fuertes críticas y controversias por la falta de recursos en varias provincias.
-
El 14 de Noviembre de 1993 se firmo el Pacto de Olivos entre el presidente C. Menem y R. Alfonsín, el cual fue u acuerdo político para reformar la constitución
-
El 18 de julio de 1994 ocurrió el atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) cuando una bomba explotó en la sede de la AMIA en Buenos Aires, causando la muerte de 85 personas e hiriendo a más de 300.
-
El 24 de Agosto de 1994 fue aprobada la reforma constitucional con el objeto de modernizar y democratizar el sistema político del país, adaptándolo a nuevas realidades y demandas sociales.
-
El 31 de agosto de 1994 se abolio el servicio militar obligatorio, mediante la Ley N.º 24.429, que instituyó un sistema de servicio militar voluntario, reemplazando el servicio militar obligatorio que había estado en vigor desde 1901. Esta decisión fue impulsada principalmente tras la muerte de Omar Carrasco, un conscripto que murió en 1994 como resultado de abusos dentro del sistema.
-
El 15 de marzo de 1995 falleció el hijo del Pdte. C. Menem , en un accidente de helicóptero. Su madre Z. Yoma sostuvo que fue un atentando y no un accidente.
-
El 25 de abril de 1995 se conoció la autocrítica del general Martin Balza, en donde reconoce las atrocidades cometidas por los militares.
También instó a los militares a desobedecer órdenes inmorales en el futuro, subrayando la importancia de la legalidad y la ética en el ejercicio del poder lo que produjo un cambio en el tratamiento de los derechos humanos al romper las posiciones tradicionales de las Fuerzas Armadas. -
el 8 de julio de 1995 inicia el segundo mandato presidencial de C. Menem.
-
El 3 de noviembre d e1995, en la ciudad de Río Tercero, Córdoba, hubo una explosión en la Fábrica Militar de Armamentos, que dejó víctimas( mas de 300 heridos y 7 muertos) y grandes daños. Se vinculó con el encubrimiento de ventas de armas a Ecuador y Croacia.
-
El 1 de enero de 1996 iniciaron las reformas de segunda generación orientadas a completas las primeras reformas, concluyendo con las privatizaciones periféricas, la creación de un fondo de reconversión laboral para empleados públicos y la concreción de dos reformas de fondo pendientes, destinadas a la desregulación laboral y del sistema de salud.