-
Asume la presidencia con el 49,5% de los votos. representando a Juan Domingo Perón.
-
Un episodio sangriento que dejo un saldo de al menos 13 muertos y cientos de personas resultaron heridas.
-
esta renuncia se debió a la presión de sectores internos del peronismo y la oposición, ambos renunciaron para que perón pudiera asumir la presidencia de manera directa.
-
Lastiri asumió como presidente provisional, y se encargó de convocar a nuevas elecciones.
Ocupo el cargo hasta el 12 de octubre de 1973. -
Perón es electo a presidente por tercera vez con el 61,85% de los votos con el mayor porcentaje en la historia de las elecciones argentinas.
-
secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y figura clave del peronismo.
El suceso es atribuido a un comando de montaneros, una organización guerrillera de izquierda. -
El consejo superior peronista, declara la guerra contra el marxismo como respuesta al asesinato de Rucci.
-
El gobierno de María Estela Martínez de Perón decretó la intervención federal a la provincia de Formosa.
La intervención se justificó con el argumento de restablecer el orden institucional y garantizar el normal funcionamiento de las instituciones provinciales. -
Mueren en un accidente aéreo el gobernador de Misiones, Juan Manuel Irrazábal, y su vicegobernador, César Napoleón Ayrault, lo que dejó a la provincia con un prolongado interinato.
-
Oscar Bidegain, gobernador de la provincia de Buenos Aires, renuncia a su cargo en medio de conflictos políticos.
-
El gobernador de Mendoza, Alberto Martínez de Perón Baca, es destituido por un juicio político llevado a cabo por la legislatura de la provincia.
-
Ricardo Obregón Cano, es derrocado en un golpe de estado policial que culmina con la intervención de la provincia.
-
Tras el fallecimiento de Juan Domingo Perón, asume la presidencia su esposa y vicepresidenta María Estela Martínez de Perón
-
El Estado de sitio fue declarado en Argentina por el gobierno de María Estela de Perón, en respuesta a la creciente violencia política y la actividad de grupos guerrilleros como montaneros y el ERP.
-
Luego de decretarse estado de sitio a nivel nacional, el gobierno de María Estela de Perón decreto la militarización, ya que concedió mayores poderes a las fuerzas armadas y de seguridad para intervenir en asuntos internos del país.
-
Este decreto de aniquilamiento ordenaba formalmente al ejército la ejecución de operaciones para "aniquilar el accionar de los subversivos" en la provincia de Tucumán.
-
Celestino Rodrigo asume como ministro de Economía e implementa una seri de medidas de ajuste económico drástica conocida como "EL RODRIGAZO".
-
La "Triple A" (Triple Acción Anticomunista) inicia una campaña de represión contra la oposición política y los movimientos de izquierda
-
Isabel Martínez de perón solicita licencia por razones de salud. Italo Luder asume como presidente interino.
durante este periodo Luder firmo decretos de aniquilamiento que ampliaron las facultades de las Fuerzas Armadas para combatir la rebelión en todo el territorio nacional. -
El consejo nacional de defensa (CONADE) fue creado durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón. esta entidad se estableció mediante el Decreto 2772/75, y su función principal fue coordinar y dirigir las acciones de las Fuerzas Armadas y de seguridad para la "lucha contra la rebelión" en todo el territorio nacional.
-
A partir del retorno de Isabel de Perón y en gran medida impulsados por la percepción de un gobierno debilitado, la Marina y el Ejército comenzaron a planificar abiertamente un golpe de Estado.
-
El brigadier general Jesús Orlando Cappellini, comandante en jefe de la Fuerza Aérea, encabezó un intento de golpe de Estado.
este levantamiento fue un intento de tomar el control del gobierno a través de la ocupación de la Base Aérea de Morón, con el apoyo de algunos oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea. -
Este golpe de Estado que derrocó a Isabel Martínez de Perón, marco el inicio de la dictadura militar en Argentina, conocida como "EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL"
Este golpe fue ejecutado por la junta militar, conformada por el teniente general Jorge Rafael Videla (ejército), el almirante Emilio Massera (Armada) y el brigadier general Orlando Agosti (Fuerza Aérea). -
La junta militar estableció el gobierno de facto en Argentina tras el golpe de Estado del 24 de marzo.
se implementaron políticas de terrorismo de Estado, orientadas a eliminar cualquier tipo de oposición política y social bajo el pretexto de combatir la "rebelión". Las F.A y de seguridad ejecutaron un plan de secuestros, torturas y desapariciones forzadas en todo el país.