-
el 1 de enero este pacto, fortaleció a los sindicatos, el Estado amplió el espacio de las empresas estatales y privadas de propiedad nacional, a la vez que reducía la influencia de las empresas multinacionales
-
El 6 de junio se dio el conflicto más grave, se produjo en medio de los actos realizados para recibir a Perón en la Argentina.
Las organizaciones guerrilleras FAR y Montoneros, consideraron que esta la Masacre fue una declaración de guerra de los sectores de extrema derecha. -
La Crisis del petróleo marcó el nacimiento de este modelo económico, caracterizado por la desregulación de los mercados y un nivel muy bajo de inflación, proponiendo un "Estado mínimo" que privatizara la mayor cantidad posible de sus empresas y áreas, abandonando la noción de justicia social.
-
Guerrilleros Montoneros y militares, actuaron juntos para reconstruir la localidad bonaerense de Coronel Dorrego, afectada por las inundaciones.
Militares, guerrilleros y jóvenes compartieron los fogones nocturnos y marcharon juntos por la ciudad, al concluir el operativo -
El 13 de julio Cámpora y Solano Lima presentaron sus renuncias ante el Congreso Nacional reunido en Asamblea Legislativa, y le tomó el juramento constitucional como presidente de la Nación a Raúl Lastiri.
-
Durante su gobierno, se produjo un giro a la derecha en el gobierno peronista. El ERP asaltó el Comando de Sanidad del Ejército de la Capital Federal para robar armas y material de sanidad.
Lastiri emitió un decreto que ilegalizaba al ERP, el mismo día en que Juan Domingo Perón ganaba las elecciones del 23 de septiembre de 1973 -
Fue político y odontólogo (Ejerció la Presidencia durante 49 días), desde el 25 de mayo -13 de julio 1973.
Durante su gobierno se produjo fuerte puja dentro y fuera del peronismo, con la intención de redefinir la relación de fuerzas
En este período, Montoneros suspendieron la lucha armada y emprenden una política de relaciones con las Fuerzas Armadas. -
Lastiri, sancionó también el Decreto N° 1774/73 prohibiendo la importación de libros o películas que "cuya finalidad sea la difusión de ideologías, doctrinas o sistemas políticos, económicos o sociales tendientes a destruir la forma de Gobierno instaurada
-
El 23 de septiembre Perón ganó las elecciones en primera vuelta con un 61,85% de los votos, único argentino que fue elegido tres veces presidente y el porcentaje es el más alto en la historia de las elecciones presidenciales de Argentina.
-
Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) organizada desde el Ministerio de Bienestar Social y desde la Policía Federal.
La Triple A fue responsable de la desaparición y muerte de entre setecientas y mil cien personas. -
Continúan con las políticas económica desarrollista, con participación central del Estado y apoyada en el diálogo social, con los empresarios y los sindicatos.
La inflación internacional, causada por el aumento del precio del petróleo, produjo equilibrios entre precios, tarifas y salarios.
Los empresarios acapararon mercaderías, causando desabastecimiento y creando un mercado negro.
El 1 de octubre el Consejo Superior Peronista, aprobó Orden Reservada declarando la guerra contra el marxismo. -
El 25 de septiembre, el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), José Ignacio Rucci fue asesinado, se descubrió la implicación de miembros de Montoneros en el hecho.
El 1 de octubre el Consejo Superior Peronista presidido por Perón, aprobó por unanimidad una Orden Reservada declarando la guerra contra el marxismo. -
Asume el 1 de julio como presidenta de la Nación Argentina, tras la muerte de Perón
Ocupo la mayor y última parte del ciclo histórico denominado tercer peronismo
Durante su presidencia se intervinieron Mendoza, Salta, Misiones y Santa Cruz
Fue derrocada 24 de marzo de 1976, por el último golpe de Estado cívico-militar en la historia del país. -
Perón fue presidente durante ocho meses, hasta su muerte el 1 de julio. Perón estaba muy enfermo. Por su estado de salud no realizó campaña electoral, que quedó íntegramente a cargo de Isabel y López Rega.
-
En los últimos meses de 74', el gobierno de Isabel Perón inició un proceso de represión y militarización de la sociedad argentina.
El 6 de noviembre de1974, impulsó por decreto el estado de sitio en todo el territorio nacional. -
El 5 de febrero dictó el Decreto 261/75, llamado “decreto de aniquilamiento”, en un sector de la provincia de Tucumán con el fin de combatir militarmente a la guerrilla denominada Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)
-
El 2 de junio Celestino Rodrigo asumió como ministro de economía.
Entre las medidas que tomó, la devaluación de más de un 150% del peso en relación al dólar comercial, un aumento del 100% en el precio de todos los servicios públicos y transporte y una suba de hasta un 180% de los combustibles. Como contrapartida, anunció un aumento del 45% de los salarios. Aplico políticas de ajuste que provocaron crisis en Argentina -
El 18 de diciembre de 1975 tuvo lugar un intento de golpe de estado encabezado por el brigadier Cappellini. En simultáneo, el grupo golpista manipuló la situación para forzar el relevo de Fautario y su remplazo por Orlando Ramón Agosti, favorable al golpe de Estado.
-
24 de marzo, Isabel de Perón se subió al helicóptero presidencial. Durante el vuelo, le anuncian que por un desperfecto debían aterrizar en Aeroparque. Aproximadamente a las 3:10 de la madrugada, el general José Rogelio Villarreal le anunció a Martínez de Perón: «Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada», dando comienzo formal al golpe de Estado.