-
PERIODO PRELYTERIANO
-El hombre primitivo se enfrento a la necesidad de tomar decisiones acerca de la elección de los medios de defensa y supervivencia más adecuados a cada situación.
-En la antigüedad, se realizaban exámenes para seleccionar a los funcionarios que ocuparían puestos gubernamentales. -
-Surgen las grandes universidades y se introducen en ellas los exámenes con carácter mas formal (Siglos V y XV DC)
-Naciones fundamentales en los refuerzos evaluativos: Gran Bretaña y Estados Unidos. -
-Exámenes de lápiz y papel
-Medio de la calificación (asignar notas)
-Se establecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación. -
La evaluación fue condicionada por:
-Influencia de las teorías evolucionistas de Darwin, Galton, Catell, apoyando la medición de los individuos, sus características y diferencias entre ellos.
-Auge de las corrientes filosóficas positivistas y empíricas.
-Avance y desarrollo de los medios estadísticos.
-Desarrollo de la sociedad industrial que potenciaba la necesidad de encontrar mecanismos de acreditación y selección de alumnos según sus conocimientos. -
-Elaborados para establecer discriminaciones individuales.
-La evaluación y la medida tenían poca relación con los objetivos educativos.
-Los instrumentos planteados son las escalas de escritura, redacción ortográfica, el cálculo aritmético entre otros. -
PERIODO POSTYLERIANO -El término evaluación educacional fue acuñado por Ralph Tyler, considerado el padre de la evaluación educativa.
-Planteó un modelo evaluativo sistemático; la evaluación no se limita a la aplicación de un instrumento de medida dado que necesita un juicio de valor de la información recogida. -
Se produjeron nuevos test estandarizados y nuevas maneras de calificarlos:
-Algoritmos para designar objetivos de comportamiento.
-Taxonomías de objetivos (Bloom).
-Regreso a los modelos experimentales (“experimentación comparativa”).
-Procedimientos estadísticos para el análisis de datos educativos. -
-Financiamiento de proyectos educativos a nivel nacional.
-Emergen nuevos métodos para evaluar y evaluaciones estándar a nivel nacional.
-Cuantioso financiamiento y la participación de expertos en evaluación educativa. -
-Formación de especialistas en evaluación
-La evaluación educativa más allá de los aprendizajes y los objetivos se ocupa de otros aspectos relacionados con el mismo, a saber: el docente, los programas, el currículo, la institución y el sistema educativo.
-Scriven, distinguió entre evaluación sumativa (comprobación de la eficacia de un programa) y formativa (contribución al perfeccionamiento de un programa).