Memoriaabierta011 473 945 c

Políticas generales de 1955-76

  • Lonardi presidente

    Lonardi presidente

    Lonardi asume como presidente provisional, Rojas como vicepresidente.
  • Aramburu

    Aramburu

    Aramburu reemplaza a Lonardi en el gobierno.
  • Levantamiento antiperonista

    Levantamiento antiperonista

    Agrupación de oficiales peronistas provocó un levantamiento que fue reprimido con mucha violencia. Entre ellos, se encontraba Juan José Valle.
  • División de la UCR

    División de la UCR

    La UCR se divide en UCRP (Balbín) y UCRI (Frondizi).
  • Congreso General Constituyente

    Se convoca a un Congreso General Constituyente.
  • Frondizi presidente

    Frondizi presidente

    Frondizi llega a la presidencia con apoyo del peronismo.
  • Proyecto económico de Frondizi

    Proyecto económico de Frondizi

    Frondizi presenta un proyecto basado en el desarrollo industrial, con reducción de importaciones de fuentes de energía como el petróleo.
  • Ley de Promoción Industrial

    Ley de Promoción Industrial

    Se dicta la Ley de Promoción Industrial.
  • Sábato

    Sábato

    Ernesto Sábato publica "Sobre héroes y tumbas".
  • Manuel Mujica Lainez

    Manuel Mujica Lainez

    Manuel Mujica Lainez publica "Bomarzo".
  • Renuncia de Frondizi

    Renuncia de Frondizi

    Los tres comandantes en jefe exigen la renuncia de Frondizi.
  • Azules y Colorados

    Azules y Colorados

    Enfrentamiento armado entre azules y colorados que se prolongó por tres días.
  • Cortazar

    Cortazar

    Julio Cortazar publica "Rayuela".
  • Elecciones presidenciales

    Elecciones presidenciales

    Durante las elecciones del 63, gana Illia (URCP)
  • Plan de Lucha

    Plan de Lucha

    Los sindicatos organizan un Plan de Lucha.
  • Derrocamiento de Illia

    Derrocamiento de Illia

    Golpe militar que desplaza al presidente y pone en su lugar a Onganía.
  • Vasena

    Vasena

    Vasena designado ministro de Economía y Trabajo.
  • Mejora económica

    Mejora económica

    Crecimiento económico, mayor flujo de inversiones y detención de la inflación.
  • Autoritarismo

    Autoritarismo

    Malestar social y político frente al autoritarismo de gobierno.
  • Noche de los Bastones Largos

    Noche de los Bastones Largos

    La policía penetró en algunas facultades de la UBA y golpeó a profesores y alumnos.
  • Cordobazo

    Cordobazo

    Se inició en la provincia un estallido social que conmovió los cimientos del régimen militar y se destacó la intervención estudiantil y obrera.
  • Secuestro de Aramburu

    Secuestro de Aramburu

    Secuestro y asesinato del general, reivindicado por los montoneros como acto de justicia popular.
  • Inflación

    Inflación

    La inflación había llegado a las tres cifras.
  • Ascenso de Levingston

    Ascenso de Levingston

    Asume Levingston la presidencia como presidente de facto.
  • Asume Lanusse

    Asume Lanusse

    Luego de un año de Levingston en el poder, Lanusse asciende como presidente.
  • Visita de Perón

    Visita de Perón

    Perón visita Argentina como un símbolo de conciliación con antiguos adversarios.
  • Cámpora al gobierno, Perón al poder

    Cámpora al gobierno, Perón al poder

    Se comienza la propaganda del peronismo para las próximas elecciones, una de sus frases célebres es "Campora al gobierno, Perón al poder."
  • Cámpora-Solano Lima

    Cámpora-Solano Lima

    Tras las elecciones, se impone Cámpora-Solano Lima. Poco después, Cámpora renuncia.
  • Lastiri

    Lastiri

    Asume Lastiri por la renuncia de Cámpora.
  • El regreso de Perón

    El regreso de Perón

    Perón regresa a Argentina tras sus 18 años de exilio para presentarse a las elecciones.
  • Perón e Isabelita

    Perón e Isabelita

    Perón-Perón gana las elecciones. Su vicepresidenta era su esposa.
  • Isabelita en el poder

    Isabelita en el poder

    La esposa de Perón se mantiene en el poder al momento de su fallecimiento, pero por detrás se iba gestando un nuevo golpe.
  • Triple A

    Triple A

    Los crímenes y violencia aumentan en el país y también se crea la Triple A, una organización de ultraderecha y parapolicial terrorista.
  • Muerte de Perón

    Muerte de Perón

    Perón fallece muy poco después de asumir la presidencia.
  • Rodrigazo

    Rodrigazo

    Se profundiza la crisis. Celestino Rodrigo implementa el "rodrigazo".
  • Golpe

    Golpe

    El 24 de marzo de 1976 las fuerzas armadas depusieron al gobierno de María Estela Martínez de Perón e instalaron en su lugar un gobierno de facto conocido como la junta militar.