-
Con el informe de la Sexta Conferencia de las Américas acerca de la desnutrición como factor determinante en el desarrollo socio-económico.
-
-
Este debía diseñar, ejecutar y financiar una política nacional de auto sostenimiento de alimentos. Consecuencia de la crisis mundial de alimentos de este año.
-
Ampliación de subsidio a los ancianos, del suministro de alimentos a la población mas vulnerable, hasta ese entonces solo eran los menores edad y las mujeres en estado de embarazo o lactancia.
-
Ambos programas actuarían conjuntamente con el fin de mejorar la nutrición y la alimentación del país.
-
Que buscaba mejorar la vida de los campesinos y erradicar la pobreza a través de la ayuda en la producción y comercialización de alimentos.
-
-
Se publica su segunda edición
-
Se propuso convocar a una conferencia internacional sobre nutrición.
-
Cuatro programas que pretendían solucionar el problema de acceso de alimentos.
-
Inicialmente en los artículos 43, 44, 46 y 65, ubicados en el capítulo II denominado “De los Derechos Económicos, Sociales y Culturales” de la Constitución Política de Colombia.
-
Se adopta el 11 de Diciembre
-
Se celebra en Roma del 5 al 11 de Diciembre
-
Líneas de acción:
1.Seguridad alimentaria en hogares y de grupos vulnerables.
2.Control de la calidad e inocuidad de alimentos.
3.Prevenir y controlar las deficiencias de micronutrientes.
4.Prevenir y tratar enfermedades infecciosas y parasitarias.
5.Promover y apoyar la lactancia materna.
6.Promover la salud, alimentación y estilos de vida saludables.
7.Evaluar y hacer seguimiento en aspectos nutricionales y alimentarios.
8.Personal capacitado, en políticas de alimentación y nutrición -
Aumentar el apoyo a la producción nacional y la asistencia alimentaria a las víctimas de la violencia, en especial a los desplazados.
-
Fortalecer otros aspectos: ampliación del número de beneficiarios de los subsidios de alimentación, estabilización de precios de alimentos, mejoramiento de la producción local de alimentos con asistencia técnica, el apoyo a la economía campesina con proyectos en agroecosistemas y financiamiento de cultivos y capacitación en programas de educación en nutrición, y el suministro de información de las guías alimentarias para la población.
-
-
-
Protección de los niños y niñas en situación de abandono, desnutrición, discapacidad, desplazamiento forzado, maltrato, abuso y peligro.
-
Se construyo en conjunto con diferentes organismos públicos nacionales, y se reconoció el derecho fundamental a toda persona a no padecer hambre.
-
Se realizaron 7 reuniones preparatorias entre mayo de 2011 y marzo de 2013 en Roma.
-
Se llevó a cabo entre el 13 y 15 de Noviembre en la sede de la FAO.
-
se celebra entre el 19 y 21 de noviembre. Se aprobó la Declaración de Roma sobre la nutrición y el Marco de acción.
-
Se realizo entre el 5 y 8 de marzo en Jamaica. “Poner fin al hambre y erradicar todas las formas de malnutrición en América Latina y el Caribe"