-
Texas declara su independencia de México, desencadenando conflictos internos y la eventual guerra con Estados Unidos.
-
Estados Unidos anexa Texas, aumentando las tensiones entre México y su vecino del norte.
-
Primera gran batalla de la guerra, donde las fuerzas estadounidenses obtienen una victoria decisiva.
-
Comienza el conflicto armado entre México y Estados Unidos, desatado por disputas territoriales.
-
El ejército estadounidense toma la capital mexicana, marcando un punto clave en la guerra.
-
Las circunstancias de la invasión fomentan la adopción de ideologías liberales en respuesta a la opresión extranjera.
-
México firma el tratado que pone fin a la guerra; pierde más de la mitad de su territorio, incluyendo California y Nuevo México.
-
Se establece la nueva frontera tras la firma del tratado, generando un cambio significativo en la geografía política de México.
-
La invasión estadounidense provoca un cambio profundo en cómo los mexicanos ven su identidad nacional y su relación con el exterior.
-
California es admitida en la Unión como un estado libre, lo cual complica la situación de la esclavitud en los nuevos territorios.
-
La inclusión de California en la Unión aviva el debate sobre la esclavitud en los nuevos estados.
-
Las tensiones internas y la presión externa crean un ambiente caótico en la política mexicana.
-
El gobierno mexicano intenta fortalecer su diplomacia frente a las amenazas territoriales de Estados Unidos.
-
México cede aún más territorio a Estados Unidos, que incluye partes de los actuales estados de Arizona y Nuevo México.
-
México intenta establecer relaciones económicas más amplias con otros países para mitigar su debilidad política.
-
Su ascenso al poder ocurre en un contexto de inestabilidad política y desafíos diplomáticos con el extranjero
-
México comienza a establecer relaciones diplomáticas con diversas naciones europeas para reforzar su posición internacional.