Perspectivas históricas y contemporáneas de la motivación

  • 428

    Antihuos griegos

    Antihuos griegos
    Las raíces intelectuales del estudio de la motivación, por los antiguos griegos: Sócrates, Platón y Aristóteles. "La motivación fluía de un alma tripartita dispuesta en forma jerárquic".
  • Instinto

    Instinto
    Conducta animal parecía inhata, automatizada y mecanicista, con o sin experiencia, los animales se adapatan al ambiente pedominante. con esta conducta adaptativa, Darwin propuso el nstinto.
  • Voluntad

    Voluntad
    Los filosofos tenian que explicar no solo la motivacion, sino tambien el motivador:La voluntad.
  • William James

    William James
    Primer psicologo en popularizar una teoria motivacional del instinto fue James, con influencia intelectual de Darwin. Un instinto en una conducta orientada a metas era presencia de u estimulo apropiado.
  • William McDougal

    William McDougal
    Teoria del instinto, consideraba que los instintos eran fuerzas motivacionales irracionales e impulsivas que orientaban a la persona hacia una meta en particular.
  • Teoría de Pulsión de Freud

    Teoría de Pulsión de Freud
    Sigmund Freud creía que toda conducta era motivada y que el propósito era estar al servicio de la satisfacción de las necesidades, su teoría la resumió con cuatro componentes, fuente, ímpetu, objeto y fin.
  • Murray

    Necesidades universales
  • Teoría de la Pulsion de Clark Hull

    Teoría de la Pulsion de Clark Hull
    Resumió su teoría en una formula que trata sobre, "La probabilidad de una respuesta en particular de reducción de la pulsión en presencia de un estimulo particular". Sin pulsión o habito no hay actividad conductual.
  • Linndsley, Moruzzi y Magoun

    Linndsley, Moruzzi y Magoun
    El descontento creciente con la teoría de la pulsión se vio contrarrestado por un creciente afecto por la teoría de la activación, provino de un hallazgo en le tallo cerebral.
  • Años posteriores a las teorías de la pulsión

    Empiea el año de transicion en el estudio de la motivacion
  • Teoria de Hull

    Agrega una tercera causa conductual a su formula (K), la motivacion incentiva.
  • Berlyne y Hebb

    Teoría del nivel optimo de activacion
  • Miller

    Teoría , conflictos de aproximación-evitación.
  • Miniteorías

    Teoría de la motivación de logro (Atkinson)
    Teoría de expectativa x valor (Vroom)
  • Investigaciones aplicadas socialmente

    Investigaciones aplicadas socialmente
    Los investigadores centraron su atención para resolver,
    Los problemas motivacionales a os que las personas se enfrentaban. (McClelland, 1978)
    En el trabajo.(Locke y Latham, 1984)
    En la escuela (Weiner, 1979)
    Para el manejo del estrés (Lazarus, 1966)
    para resolver problemas de salud. (Polivy, 1976)
    Para revertir la depresión. (Seligman, 1975)
  • Olds

    Teoría , los centros del placer dentro del cerebro.
  • Revolución Cognitiva

    Revolución Cognitiva
    Zeitgeist de la psicología (clima intelectual) dio un giro decididamente cognitivo.
    La revolución afecto a la motivación del mismo modo en que afecto virtualmente a todas las áreas de la psicología.
  • miniteoría

    De la atribucion de motivacion de logro (Weiner )
  • Teorias de la motivación: del mecanismo a la cognición.

    Reseña de estudios motivacionales de las decadas de 1960*1970 por Weiner
  • Miniteorías

    Del flujo (Csikszentmihalyi)
    Intrínseca (Deci)
    Indefension aprendida (Bandura)
  • miniteroria

    Autoesquemas (Markus)
  • Miniteoría

    Motivacion de la eficiencia (Harter, White=
  • El surgimiento del estudio de la motivación en la década de 1990

    Despues de varios años de simposio sobre motivacion, cambiaron los temas y a esta la hicieron a un lado, pero al aliarse con otros estudios en el Simposio de Nebraska, el tema de la motivación revivió.