Download

Perspectiva histórica de la técnica psicoanalítica

  • Magnetismo animal

    Magnetismo animal
    Van Helmont postuló la existencia de un fluido al que la voluntad podía guiar para influir en la mente y en el cuerpo, lo llamó "magnetismo animal".
    F. A. Mesmer dió continuidad a la teoría hasta llevarlo a la práctica, para mejorar el estado mental de las personas. Terminó abandonándolo y postulando una nueva tesis
  • Hipnosis

    Hipnosis
    J. Braid, médico británico, acuñó el término "hipnosis" para los fenómenos del estado "sonambulismo artificial" de Puységur que representa el conjunto de características de la hipnosis, intentó dar una explicación científica, pero años más tarde fue descartada
  • Charcot y el hipnotismo

    Charcot comenzó a estudiar la histeria y el hipnotismo, mediante el análisis se dio cuenta que, de poder provocar los síntomas histéricos mediante la hipnosis, también podían eliminarse de la misma manera
  • Método para investigar y emprender las curas

    Método para investigar y emprender las curas
    Freud presenta el método para investigar y emprender las curas en "Estudios sobre la histeria", mediante sus Historiales Clínicos. Nombrandolo como "análisis catártico/psíquico"
  • Catarsis

    Catarsis
    La catarsis partió de los supuestos de la sugestión hipnótica, implica abordar la supuesta causa del síntoma, técnica que se basa en el habla, el recuerdo y el revivir la situación
  • Los inicios de psicoanalisis

    Inicia en el año 1920 con Sigmund Freud como padre del psicoanálisis, su perspectiva nos ofrece una perspectiva clínicas del estudio de los trastornos mentales asociados con disfuncionalidades conductuales, Sigmund Freud ofrece ideas acerca del origen de los trastornos mentales y su manifestación conductual.
  • Freud abandona La teoría traumática

    Freud abandona La teoría traumática
    Previo a apartar dicha teoría, Freud publica en dos artículos de 1994 y 1896, que aportan a la defensa y sexualidad vivida en la infancia dee manera abusiva
  • La interpretación de los sueños, publicada por Freud

    La interpretación de los sueños, publicada por Freud
    En el año de 1899 S. Freud publica ´La interpretación de los Sueños´ en ella expone conceptos como el inconsciente, en esta otra sugiere que la interpretación de los sueño como una forma de manifestación de deseos y cumplimientos reprimidos, así como las motivaciones.
  • Apremio

    Apremio
    Freud puso en práctica una técnica de presión sugestiva que consistía en poner la mano en la frente del paciente y se le incitaba a recordar un evento. Fue abandonada y se quedó unicamente (en el encuadre terapéutico) la asociación libre
  • Fundación de la IPA

    Fundación de la IPA
    La IPA se convierte en el principal órgano que promueve la técnica del psicoanálisis, su propósito se centra en la formación de psicoanalistas basados en la teoría de S. Freud con ello la implementación de técnicas especiales utilizadas en esta rama, a través de conferencias, seminarios y otras actividades es la encargada de difundir y promover la investigación tanto de fundamentos como de principios de forma clínica y teórica, asegurando la calidad en la técnica psicoanalítica en psicoterapia
  • Introducción de la técnica de asociación libre como método de intervención en el psicoanálisis

    Introducción de la técnica de asociación libre como método de intervención en el psicoanálisis
    Se introduce la técnica de Asociación Libre por Freud, este propone que ayudaría al paciente a expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos de manera libre, lo cual sería fundamental para sustentar los síntomas del trauma y con ello encaminar un tratamiento. Hoy en día la técnica es utilizada en psicoterapia psicoanalítica, pera acceder al inconsciente y conocer los conflictos asociados al síntoma. Una herramienta para explorar la psique y promover la auto conciencia
  • El principio del placer, indicios para conocer el conflicto

    El principio del placer, indicios para conocer el conflicto
    Se publica la obra de Freud, llamada "mas allá del principio del placer" y expone el concepto "pulsión de muerte" ampliado el enfoque psicoanalítico. Tal concepto da pautas para reforzar el enfoque que se dio a la psicoterapia; este es un impulso llamado "tanathos" que busca retorno a la nada y desconexión con el consciente, no busca placer en la solución de conflictos sino desinhibir la excitación. Ayudando a comprender la tendencia humana a la destrucción, compulsividad y la agresividad.
  • Fundación de la sociedad psicoanalítica de New York

    Fundación de la sociedad psicoanalítica de New York
    La fundación de la asociación psicoanalítica de NYC fue crucial en el mundo de psicoanálisis, gracias a ello se le otorga mayor reconocimiento al psicoanálisis en el continente americano, promoviendo y normalizando la practica.
  • Publicación del Yo y el Ello como revolución a la aplicación en el psicoanálisis de las estructuras psiquicas

    Publicación del Yo y el Ello como revolución a la aplicación en el psicoanálisis de las estructuras psiquicas
    Durante esta se publica una de las obras de Freud que tiene peso importante en el enfoque psicoanalítico, en ella se plasman las ideas de la dialéctica entre el yo, el ello y el superyó, imprescindible en el diagnóstico de la Neurosis. Así pues trazando un mapa de actualización para el estudio de la psique, además plasma el principio del deber y el ideal ilusorio aparentemente con la importancia de las figuras parentales en la primicia de la trasformación a la acción la voluntad del ello.
  • Tratamientos psicoterapéuticos

    Tratamientos psicoterapéuticos
    Las práctica curativa era presentada en numerosas variantes: ceremonias para restaurar el alma, prácticas exorcistas, confesiones, curaciones por incubación, etc.
    Se creía que el abandono del alma del cuerpo físico ocurría por estados de miedo intenso, despertar bruscamente o cuando el alma es robada por los fantasmas.
  • El exorcismo como práctica psicoterapéutica

    El exorcismo como práctica psicoterapéutica
    Ellenberg conceptualizó el exorcismo como una práctica psicoterapia estructurada, pues menciona características, entre las que destacan; el exorcista habla en el nombre de un ser superior, confiar en la realidad de la posesión y el poder del ser superior, y da coraje al individuo poseído. Siendo la base primitiva o temprana de la psicoterapia
  • Salud, enfermedad y curación

    Salud, enfermedad y curación
    La salud se concibió como un estado de armonía o equilibrio entre los cuatro humores (postulado siglos atrás), y la enfermedad como un desequilibrio entre los mismos
    Así se recalcó la importancia del médico para ayudar en la lucha por restablecer el equilibrio entre los cuatro humores
  • Alma y metempsicosis

    Alma y metempsicosis
    Como parte de los antecedentes, surge ene este año la creencia en un principio distinto del cuerpo, el alma; la cual puede abandonar el cuerpo durante el sueño y sobrevivir después de la muerte, para posteriormente la reencarnación en otro ser