-
Period: to
Gabino Barreda
Gabino Eleuterio Juan Nepomuceno Barreda nació el 19 de febrero de 1818 en la ciudad de Puebla; fue un médico, maestro y filósofo, cuyo acercamiento al positivismo europeo de Augusto Comte, le permitió establecer en México modelos educativos que estuvieron en armonía con el liberalismo pregonado por el gobierno juarista, al concretarse la restauración de la República en 1867. -
Period: to
Gabino Barreda
Después de estudiar medicina en la Ciudad de México, Barreda se embarcó hacia la ciudad francesa de París en 1849 con el propósito de ampliar sus estudios. -
Period: to
Gabino Barreda
La Escuela Nacional Preparatoria inició sus actividades académicas el 1 de febrero de 1868 y estuvo bajo la dirección de Barreda hasta el año de 1878. A la pluma de Barreda se deben obras como: De la educación moral (1863); Oración Cívica (1867) y Opúsculos, discusiones y discursos (1877). -
Period: to
Gabino Barreda
En 1867, cuando cayó el Segundo Imperio Mexicano a manos de los liberales comandados por Benito Juárez, Gabino Barreda pronunció en Guanajuato su famosa “Oración cívica a la República” el 16 de septiembre de aquel año. En su discurso, se refirió a tres estadios de la historia de México hasta ese momento: la época colonial, la independencia y la época que le tocó presenciar: la Reforma. -
Period: to
José Vasconcelos
Fundó y presidió el Ateneo de la Juventud en 1909; dirigió la Escuela Nacional Preparatoria; en 1921 fue nombrado Secretario de Educación Pública; también fue Rector de la Universidad Nacional y Director de la Biblioteca Nacional. -
Period: to
José Vasconcelos
En 1925 publicó La Raza Cósmica, uno de sus libros más influyentes, en el que expone algunas de sus reflexiones sobre el indigenismo. -
Period: to
Luis Villoro
Hijo de padres mexicanos, nació en Barcelona, España, el 3 de noviembre de 1922. Cursó los estudios profesionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y realizó estudios de posgrado en la Universidad de La Sorbona, en París, y en la Ludwiguniversität de Munich, República Federal Alemana. Obtuvo los grados académicos de maestro en filosofía por la UNAM. -
Period: to
Luis Villoro
Perteneció al Grupo Hiperión, dedicado al estudio del ser del mexicano, uno de cuyos mayores trabajos fue el de Los grandes momentos del indigenismo en México, donde estudia la historia de las ideas que llevaron a la revolución de Independencia; en Creer, saber, conocer, partiendo del análisis del lenguaje, se propuso precisar los conceptos y establecer sus relaciones lógicas y sistemáticas. -
Period: to
Luis Villoro
Ha obtenido numerosas distinciones y premios, entre éstos el Premio “Universidad Nacional” en Investigación en Humanidades (1989) y el premio “Juchimán de Plata” en Ciencia y Tecnología (1999). Fue embajador y delegado permanente de México ante la UNESCO en París (1983-1987) y en 1989 fue nombrado investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.