-
Realiza estudios de como se mantiene el equilibrio en los sistemas del organismo, posteriormente se le asemejaría este concepto con el de homeotais orientado a un sistema
-
Secuencia Histórica de los principales aportes teóricos (y sus respectivos pensadores) que contribuyeron al desarrollo de la TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS, desde sus primeros enunciados hasta su afianzamiento en el campo científico con la creación de la SOCIEDAD INTERNACIONAL PARA LOS SISTEMAS DE CIENCIA
-
Plantea que un sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad.
-
Desarrolló la Teoría Universal de la Organización. Primera referencia documentada con respecto a un cuerpo del conocimiento similar a nuestra TGS.
-
Teoría analítica de las asociaciones biológicas. Muy cercana al objetivo de la TGS, estableció formulaciones fundamentales para dar un concepto general de los sistemas. Concibió las comunidades como sistemas, sin dejar de ver en el individuo una suma de células. No se limitó a sistemas de física, estando más interesado en problemas poblacionales. Introdujo la importante distinción entre uso endosomático y exosomático de la energía.
-
Planteó una teoría de los sistemas encaminada a
elaborar propiedades más generales de los sistemas
inorgánicos en comparación con los orgánicos. A esta salió la
teoría de los sistemas abiertos. -
Estudió los mecanismos autorreguladores. Concibe
el cuerpo como un organismo autorregulador, que tienden a
mantener lo que él llamó homeostasis, es decir, tendencia a
mantener un estado de equilibrio. -
Neumann junto a Morgenstern crearon la teoría de juegos que es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos y llevar a cabo procesos de decisión.
-
Estudio pionero de la Teoría de juegos y comportamiento
económico (1944), con John von Neumann. Esta teoría se aplica a otras áreas de conocimiento además de la economía; por ejemplo, se utiliza para analizar opciones racionales en condiciones de incertidumbre sobre las elecciones que realizarán los demás “jugadores” en una situación particular: estrategias militares, solución de problemas, etc. -
Fundador de la Cibernética. Paralelismos entre la operación de
los sistemas nerviosos animales y los sistemas automáticos de control en las máquinas. Define conceptos de autocontrol y autómatas. -
El biólogo alemán Karl Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) propuso en 1928 su teoría general de sistemas como una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias distintas.
Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos que forman los sistemas. Antes se consideraba que los sistemas en su conjunto eran iguales a la suma de sus partes, y que podían ser estudiados a partir del análisis individual de sus componentes -
Teoría de las redes. Basa sus estudios matemáticos aplicados
a la recolección de información a partir de diversos métodos, tales como: la teoría matemática de la información, aplicaciones a la teoría tecnológica de la información, aplicaciones a la semántica, entre otros. -
La idea que Boulding propone es Proporcionar una manera para mirar e interpretar el Universo como si fuese una Jerarquía, todos interconectados e Interrelacionados.
-
Creador de la dinmamica de sistemas la cual plantea que el mundo está lleno de sistemas (cualquier cosa puede ser un sistema), la mayoría de estos son bastante simples y fácilmente entendibles para el ser humano. No obstante, los problemas sociales son sistemas con una gran cantidad de variables y sumamente complicados.
-
Plantean la teoria de las catastrofes que representa la propensión de los sistemas estructuralmente estables a manifestar discontinuidad (pueden presentarse cambios repentinos en el comportamiento del sistema), puede asociarse a la entropia de un sistema
-
David Ruelle,Edward Lorenz,Mitchell Feigenbaum,Steve Smale y James A. Yorke describen laTeoría del Caos,una teoría matemática que explica que el resultado de algo depende de distintas variables y que es imposible de predecir de sistemas dinámicos no lineales , extrañas atracciones y movimientos caóticos.