-
Se integran actividades administrativas en el segundo virreinato del Conde Revillagigedo, con la fundación de la Secretaría de la Cámara del Virreinato de la Nueva España
-
México tuvo en este periodo dos tipos de gobierno, entre 1846 y 1863 tuvo su segunda República Federal, entre 1864 - 1867 tuvo un tipo de gobierno Monárquico. para regresar nuevamente a República Federal en 1867 y a pesar de que entre 1876 y 1911 tuvo un gobierno federalista algunos lo consideran dictadura militar durante el período de Porfirio Díaz.
-
La especialización adquirida en el servici civil durante el virreinato fue desmantelado, cuando se faculto al ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción.
-
Se extiende el certificado de defunción del servicio civil en México
-
Se intenta reconstruir el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero no tuvo buen término. Para finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública
-
En la década de los veinte se desarrolló un proceso orientado a la
profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
Surge la Dirección de Pensiones encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para los empleados civiles. Los servidores públicos se organizaron en la Confederación Nacional de la Administración Pública y la Asociación de Empleados Oficiales. -
En 1950, la relación entre las organizaciones y el personal se enfoca en a administración de personas apoyado por la legislación laboral.
En 1960, las personas se consideran como recursos fundamentales para el éxito de las organizaciones -
Se crea el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), es un organismo que desde hace 65 años ha fungido como un laboratorio en la generación de conocimiento, capacitación, investigación y divulgación de la cultura administrativa en México y el mundo.
-
En está etapa el personal era considerado como un "elemento" de la organización no se reconocía la compatibilidad entre los objetivos de las organizaciones y los objetivos personales de las personas
-
En la década de los años 70 surgió el concepto de administración de recursos humanos (ARH) y, gracias a las sociología del trabajo, se integran conceptos como división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, entre otros
-
Se pasan elementos de la iniciativa privada al aparato burocrático
Visión estratégica, Coherencia entre las políticas, la gestión y la administración de personal, el personal como principal recurso de la organización, generación de la cultura corporativa, Responsabilidad de la gestión personal