Periodos de la contabilidad Gubernamental en México y Evolución de las finanzas públicas.
By Venom6805
-
La hacienda pública llevaba cuenta exacta de lo entregado en armas, plumas, trajes y objetos de diversa índole.
-
Se manejaban tres arcas en las que se guardaba el tesoro de la Hacienda Pública y el impuesto que se otorgaba al Rey de España era del 5% que se llamaba el Quinto Real.
-
Instalado en la casa de Cortés en Coyoacán, formado por el alcalde mayor Francisco de las Casas, alcaldes ordinarios y,` regidores., formándose con esto el primer ayuntamiento de la Nueva España.
-
Alonso de Estrada, Rodrigo de Albornoz y Gonzalo de Salazar
-
Comprende el periodo más prolongado de inestabilidad de la Hacienda Pública, se implantan las principales disposiciones legales.
-
Creada por decreto por el Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos
-
Esta Ley tenía como propósito repartir los ingresos de la incipiente Nación entre el gobierno general y las entidades federadas, de conformidad con el artículo 33 del Acta de la Federación.
http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/revista/2011/fp_v3_n5.pdf -
Esta disposición declaró inexistentes las direcciones y contadurías generales que se habían creado en el siglo XVIII y estableció cierto orden en la oficina del Ministero de Hacienda, del Departamento de Cuenta y Razón, de la Tesorería General de la Federación, de la Comisaría de Guerra y Marina y de otras oficinas de menor relevancia jerárquica.
http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/revista/2011/fp_v3_n5.pdf -
El Ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos ordena que el Secretario dirigiese las rentas del estado y se extinguen las direcciones y contadurías generales de rentas así también la contaduría mayor de cuentas.
-
Se decreta el primer reglamento provisional de rentas
-
Se establece una dirección de gobierno y otra de todos los
ramos de la federación, así también se establecen los
departamentos de gobierno, el departamento de cuentas y
razón, la oficina de rezagos y glosa y fenecimiento de cuentas
anteriores y la clasificación de rentas. -
Se estabilizan las instituciones, se asientan las bases de la centralización de la Administración Pública Federal, y de la elaboración de la cuenta Pública a cargo del Ministro de Hacienda.
-
El objetivo primordial de las finanzas es obtener fondos, hasta
la caída de la bolsa en 1929. -
Este periodo se ve afectado por la Revolución Mexicana, en sus primeros años se instala el Departamento de Contabilidad y Glosa, funcionando hasta el 25 de diciembre de 1917, se promulga la Ley de Secretarias de Estado.
-
Funcionando en base a su propia ley expedida, depende de la Secretaría de Hacienda, durante su vida institucional se estableció el sistema de Contabilidad, Glosa, Fiscalización, y Control Previo.
-
El presidente Plutarco Elías Calles, le da una nueva oficina a la Tesorería de la Federación
-
En esta etapa, las finanzas se van a dedicar a preservar el interés de los acreedores. La segunda guerra mundial juega un papel fundamental en lo que a economía se refiere.
-
Corresponde a un periodo estable y moderno de la Contaduría de la Federación. Se crea la dirección de inspección fiscal. La contabilidad se llevaba centralizada en todas las secretarias de estado en cuatro subsistemas: de egresos, ingresos, deuda pública y fondos; a este sistema se le llamo centralizado
-
Considerada la “etapa de Oro” de las finanzas. en esta etapa se producen treinta años de “prosperidad económica mundial”. El objetivo de las finanzas comienza a ser el de optimizar las inversiones, por medio de estadísticas y cálculos matemáticos.
-
El crecimiento de la economía mundial vista en la etapa anterior terminó a causa de la crisis del petróleo. La función principal de las finanzas es optimizar la relación riesgo – rentabilidad.
-
Como consecuencia de la reforma administrativa, la
contabilidad se descentraliza, asignando las funciones de la
Contaduría de la Federación a la Secretaría de Programación y
Presupuesto. -
Se producen diversas crisis a lo largo del globo, producto de la globalización económica existente. Las finanzas durante esta última etapa buscaron la creación de valor.
-
En 1992 la Secretaría de Programación y Presupuesto se fusiona por Decreto Presidencial a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; subsistiendo la Dirección General de Contabilidad Gubernamental con toda su estructura.
-
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental tiene a su
cargo las direcciones de Cuenta Pública y Normatividad entre
las más importantes y la Dirección de Normatividad tiene las
siguientes subdirecciones: Normas del Egreso, Normas de
Ingresos y Deuda y Normas del Paraestatal, las que fijan las
normas mediante manuales de operación así como dar la
asesoría en caso de imprevistos. -
El gobierno, tanto local como Federal, implementaron planes de contingencia contra desastres para que la población pudiera seguir adelante tras el desastre y que la economía del País pudiera levantarse con seguridad.