-
Época precolombina
Data de la época de los aztecas, fijaban los objetos que serían motivo de impuesto, se recaudaban cada 80 días y la hacienda pública era la encargada de guardar lo recaudado -
La oficina de la Tesorería General data de la Conquista.
-
Se instala en casa de Cortés, formado por el alcalde mayor Francisco de las Casas, alcaldes ordinarios y regidores.
-
-
Alonso de Estrada, Rodrigo de Albornoz y Gonzalo de Salazar. Se recaudaba el 5% llamado Quinto Real y se entrega al Rey, lo guardaban en tres arcas.
-
Período más prolongado de inestabilidad de la Hacienda Pública
-
Era dirigida por el Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos
-
Se ordena que el Secretario dirija las rentas del Estado
-
Se decreta el primer reglamento provisional de rentas
-
Se establece una dirección de gobierno, así como de los de la federación, se establecen departamentos de gobierno, departamento de cuentas y razón, oficina de rezagos y glosa y fenecimiento de cuentas anteriores y la clasificación de rentas.
-
Se asientan las bases de la centralización de la Administración Pública Federal, y la elaboración de la Cuenta Pública a cargo del Ministro de Hacienda, está ya servía de base para el Informe de Presidencial. La Tesorería de la Federación centraliza los ingresos, egresos y deuda pública.
-
Se instala el Departamento de Contabilidad y Glosa
-
Venustiano Carranza promulga la Ley de Secretarias de Estado y Departamentos Administrativos
-
Se crea el Departamento de Contraloría, dependiendo de la Secretaría de Hacienda, durante su existencia se estableció el sistema de Contabilidad, Glosa, Fiscalización, y Control Previo.
-
Plutarco Elías Calles modifica la Ley de Secretarás del Estado para especificar las funciones del departamento de Contraloría
-
Plutarco Elías Calles da nuevas oficinas a la Tesorería de la Federación
-
Por medio de este decreto se realizaran estudios que buscan la modernización de los sistemas de tramitación, contabilidad y archivo así como vigilar que los servidores públicos estén capacitados
-
Durante el mandado de Abelardo Rodríguez, se suprime el Departamento de Contraloría, sus funciones pasan a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
-
Rige su funcionamiento así como su contabilidad, presupuesto, manejo de fondos públicos y la inspección fiscal. Funcionaba en base a un Sistema Contable Descentralizado dividido en 4 subsistemas: egresos, ingresos, deuda pública y fondos.
-
Con ella también se crea la Secretaría de Programación y Presupuesto
-
Se crea la Dirección de Contabilidad Gubernamental promulgándose a la par la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. Las responsabilidades de la Contaduría de la Federación pasan a la Secretaria de Programación y Presupuesto.
-
Conformado por cuatro subsistemas: ingresos, egresos, deuda pública y fondos federales. Mediante este se responsabiliza a cada dependencia de llevar su contabilidad y ampararla con su debida documentación. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4572/TE_73%20Reforma%20LOAPF_VF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-
Clasificado en seis subsistemas: Recaudación, Egresos, Deuda Pública, Fondos Federales, Egresos para los Programas Legislativo y Judicial, Sector Paraestatal. También se crean los 12 Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental para el uso del sector público.
-
Se fusiona la Secretaría de Programación y Presupuesto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico. La Dirección General de Contabilidad Gubernamental subsiste y tiene a su cargo dos direcciones importantes la Cuenta Pública y Normatividad.
-
Se crea para poder contar con información uniforme y comparable de las finanzas locales.
-
El Instituto para el Desarrollo Tecnológico de las Haciendas Públicas (INDETEC) pone en marcha el Programa para mejora de las prácticas presupuestaria y control de egresos.
-
Para fortalecer la autonomía financiera de las entidades federativas y establecer las condiciones para que la información emitida sea comparable
-
Fusionándose el Grupo de Trabajo de Información Financiera con la Comisión Permanente de Funcionarios Públicos.
-
Establece las bases y criterios generales que permitan la armonización presupuestal y contable de todas las entidades federativas.
-
Se definió la propuesta de una Armonización Contable así como un Nuevo Modelo de Gestión del Gasto Público.
-
Se le otorga al Congreso de la Unión expedir Leyes que normen la Contabilidad Gubernamental, armonizando los sistemas contables públicos y la presentación de la información en los tres niveles de gobierno.
-
-
Su objetivo es emitir normas y lineamientos que regirán el nuevo sistema aplicable a los tres órdenes de Gobierno
-
La modificaciones incluyen reformas, adiciones y derogaciones a 28 artículos de la Ley, que abarcan 16 Secretarías de Estado más la Oficina de la Presidencia de la República y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal