-
"Primera Generación de Medición" (Dobles 1996 p.80)
Caracterizado por centrar la atención de la calidad de la educación en el rendimiento de los estudiantes. Medición que se realiza mediante test o pruebas -
"Segunda Generacion Descriptiva"
Plantea el modelo de planificación curricular tecnológico, en el cual pone énfasis en la selección y organización del contenido, así como en las estrategias para transmitir la información y evaluar el logro de los objetivos. -
En este periodo prevalecen los principios propuestos por Tyler para la evaluación educativa, centrados en la medición de los resultados.
-
“Tercera generación: de juicio”
Este se caracteriza por “los esfuerzos para enriquecer los juicios, en donde el evaluador asume el papel de juez, aunque mantiene el de técnico, así como también las funciones descriptivas…” (Dobles, 1996, p. 81). -
"Relaciona la evaluación con la investigación y el control
(Rama, 1989, González y Ayarza, 1997)"