-
-
-
Con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores.
-
Con la separación entre el Estado y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno
-
La creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
-
-
-
Será necesario la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios; con ello, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
-
Fue creado el Departamento de Contraloría .
-
Fue creada la Secretaría de Educación Pública
-
La Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación.
-
-
-
Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo.
-
Se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado , en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia
-
La Comisión de Administración Pública (CAP), Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público), y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal (supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal).
-
-
-
- 1971 es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA). Se inicia con la “modernización administrativa” y es en al menos tres líneas: i) mecanismos de modernización administrativa; ii) modificación de las estructuras, procedimientos y medios de acción administrativa y; iii) organización por sectores de actividad.
-
Se publicaron las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal.
-
Se decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
-
Se publicó el Plan Nacional de Desarrollo.
-
-
-
Atiende cuatro vertientes: i) desconcentración y descentralización; ii) desreglamentación administrativa; iii) agilización de trámites; y iv) modernización integral de los sistemas de atención al público.
-
-
Se reformó la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se elaboró el Programa para la Modernización de la Empresa Pública, surge la Contraloría Social, se determina la autonomía del Banco de México, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral.
-
Se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad.
2000 “Modernización Administrativa”, -
-
“Modernización Administrativa”,
-
Se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General.
-
También se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.