Picasso340

Obras Pablo Picasso

  • EL OSARIO
    1945 BCE

    EL OSARIO

    “Arte y Resistencia” promovida por los comunistas y celebrada en el Museo de Arte Moderno de París, con su referencia a la muerte, el sacrificio y el renacimiento, fue considerado epítome del arte bueno, comprometido políticamente.
  • La Suplicante
    1937 BCE

    La Suplicante

    Suplicante significa "plead" en inglés. La pintura representa los sentimientos de la gente común durante la guerra civil entre los años 1936-1939.
  • Mujer llorando
    1937 BCE

    Mujer llorando

    La pintura exagera los rasgos de la mujer más significativos con una estructura que pareciera la de un espejo roto. Esta obra elogia el caos y la destrucción pero como un grito que clama por la justicia sobre los hechos más inhumanos de la historia.
  • Germica
    1937 BCE

    Germica

    Este cuadro lo pintó, Picasso, por encargo del Gobierno español para el pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937. Representa el bombardeo de Guernica (Vizcaya)
  • Period: 1937 BCE to 1945 BCE

    Periodo Expresionista

    Con el comienzo de la década de los treinta, se da también por iniciada una nueva etapa en la trayectoria artística del pintor malagueño: su periodo expresionista, aunque nunca se adscribe al movimiento ni se somete a dictámenes académicos como tal. Coincidente en el tiempo con el desarrollo de la Guerra Civil española y La II Guerra Mundial; un contexto bélico que resulta muy útil, para poner de manifiesto mediante la pintura una salida necesaria a su angustia vital.
  • La crucifixión
    1936 BCE

    La crucifixión

    La Crucifixión no tiene un significado religioso particular, aunque su interpretación del dolor y el sufrimiento es intensamente capturada y es un precursor fascinante, con el uso de ciertas formas y expresiones, a la obra más famosa de Picasso, Guernica
  • El sueño
    1932 BCE

    El sueño

    En esta obra Picasso muestra a su amante Marie-Therese Walter sentada en un diván y con los ojos entrecerrados, los brazos doblados, la cabeza ladeada y los senos al descubierto. A la hora de pintar el cuadro, Picasso optó por simplificar, reduciendo las formas a volúmenes esféricos.
  • Bañista al borde del mar
    1930 BCE

    Bañista al borde del mar

    Esta situación es perfecta para las personas que, como yo misma, van a la playa únicamente por el placer de oler el mar, escuchar el mar, contemplar el mar. Y dejarse llevar por esos sentidos corporales y que el ánimo se acomode a un pensamiento volandero o a la simple y sencilla divagación.
  • Las Tres Bailarines
    1925 BCE

    Las Tres Bailarines

    Decadencia de su amor y el casamiento. Una de las mujeres de la obra, la en la derecha, es muy oscura. Se puede decir que ella representa la mujer de Picasso. No es representada con tanta luz y vida como las otras mujeres. Todas las mujeres tienen elementos del surrealismo. Los cuerpos están muy distorsionados, con la cabeza al lado, piernas separadas y un medio invisible.
  • Period: 1925 BCE to 1937 BCE

    Periodo Surrealista

    Aunque siempre dijo que no era surrealista, en muchos trabajos están presentes elementos claramente propios de dicho movimiento.

    A los surrealistas les gustaba permitir al pincel moverse libremente sobre el papel con el control exclusivo de la mente inconsciente. Las pinturas eran manifestaciones de los sueños y los sentimientos más hondos en la personalidad de los artistas. Para Picasso, el surrealismo no era tan libre, pero mantuvo de él los aspectos visuales y emocionales.
  • El aficionado
    1912 BCE

    El aficionado

    Tras asistir a una corrida en Nimes, Picasso retrata a un aficionado a los toros, con sombrero cordobés.
  • Violín y Uvas
    1912 BCE

    Violín y Uvas

    Picasso encontró una nueva manera de representar la realidad. En la imagen, no seobserva el violín en su totalidad: Verás partes del instrumento, y cada parte representa diferentes puntos de vista del violín; Usted puede ver algunas cosas de un lado y otras cosas desde el frente, como usted podría tomarlo y ver los diferentes detalles y partes características de la misma que le hacen identificar el objeto.
  • El guitarrista
    1910 BCE

    El guitarrista

    El hombre de la guitarra es parte de una serie de ocho composiciones monumentales de años cubistas representan figuras de hombres o mujeres con un instrumento musical.
    El espectador está desconcertado inicialmente antes de esta gran pintura impone en virtud de una red de líneas geométricas y una gama de colores restringida, limitada a tonos de marrón, ocre y gris.
  • El Retrato de Vollard
    1909 BCE

    El Retrato de Vollard

    La figura humana suele quedar camuflada entre todos los trastos como un mueble más, sin apenas destacar sobre el resto de elementos de la habitación.
  • Period: 1907 BCE to 1914 BCE

    Periodo Cubista

    Picasso junto a Georges Braque son los fundadores de este nuevo movimiento artístico que surgió entre 1907 y 1914, y que estaba caracterizado por el tratamiento que hacía de la naturaleza, figuras geométricas presentes en un solo plano, sin perspectiva. Se consolida así como la primera vanguardia que rompe con los cánones que imperaban a principios de siglo. Los objetos y personajes que se nos presentan poco tienen que ver con su aspecto real.
  • El aseo
    1906 BCE

    El aseo

    Picasso comenzó su representación de mujeres desnudas , algunas de ellas en actitudes provocativas hacía el año 1906. El aseo muestra a una mujer desnuda de pie ante un espejo arreglándose el pelo.
  • Familia de Arlequín
    1905 BCE

    Familia de Arlequín

    Por dondequiera, gozo, lucro, liviandad, por dondequiera, certidumbre del pan de mañana, por dondequiera, explosión frenética de la vitalidad. Aquí, miseria absoluta, miseria embozada, para colmo de horror, en harapos cómicos
  • Gran holandesa
    1905 BCE

    Gran holandesa

    La bella holandesa, se retrata a una señora sentada y vestida únicamente con el mismo gorro blanco típico holandés.
    Los estudiosos de Picasso detectan una importante influencia del paisaje holandés en la obra del pintor, especialmente en La familia de saltimbanquis.
  • Madre e hijo
    1905 BCE

    Madre e hijo

    “Madre e Hijo”, transmite tristeza y desolación, a pesar de que la madre y su hijo se encuentran muy juntos, sentimentalmente se pueden percibir separados. Este efecto de distanciamiento que nos muestra el autor lo sentimos por el hecho de que ambos estén mirando en distintas direcciones, o más bien, en direcciones totalmente opuestas.
  • Period: 1904 BCE to 1907 BCE

    Periodo Rosa

    Pablo Picasso es considerado la segunda gran etapa en la carrera artística del pintor, durante la cual instaló su residencia definitiva en París. El período ocurrió entre 1904 y 1907. La obra hecha en este lapso de tiempo destaca por la calidez de sus colores pasteles y la frecuencia de los temas circenses.
  • Los Pobres a Orillas del Mar
    1903 BCE

    Los Pobres a Orillas del Mar

    Están representados las clases sociales más humildes donde la obra se tiñe de melancolía. el artista dedicó todas sus pinturas a temas relacionados con la pobreza de las personas
  • El viejo guitarrista ciego
    1903 BCE

    El viejo guitarrista ciego

    En él retrata con melancolía y expresividad mendigos y personas sencillas denunciando la situación de pobreza y miseria de su época. Nuestros ojos se dirigen a la diagonal de la guitarra, es la que pone la única nota de color. sea su esperanza de ganarse la vida a través de ella o tal vez la música, el arte en sí como remedio a sus penas.
  • El asceta
    1903 BCE

    El asceta

    Picasso volvió a Francia dejando el cuadro en América y en París, en se topó con el ejercito nazi que había ocupado gran parte del país.
  • Las dos Hermanas
    1902 BCE

    Las dos Hermanas

    La obra, cuyas protagonistas son dos hermanas, plasma con dramática simplicidad la petición de ayuda de una de ellas, que, enferma y con la cabeza inclinada, se dirige a la otra.
  • Period: 1901 BCE to 1904 BCE

    Periodo Azul

    El periodo azul de Pablo Picasso transcurre entre 1901 y 1904. Todo comenzó cuando su gran amigo con el que había viajado a muchas partes de España y Francia, Carlos Casagemas, se suicidó el 17 de febrero de 1901. Es por eso que Picasso creyó conveniente al azul como el color que representaría esos sentimientos de dolor, angustia y pena y es así como decide utilizar distintos tonos de azules en todas sus obras durante esta época. Por eso se lo llama periodo azul.