-
es el resumen de todos los ingresos y todos los gastos que genera una organización durante un ejercicio contable.
-
Situación producida cuando los gastos son superiores a los ingresos, y que tiene como consecuencia un saldo acreedor en dicha cuenta; minusvalía
-
Valor del producto vendido, descontando el costo de los insumos y la depreciación, pagos a los factores contratados, tales como salarios, intereses, etc.
-
El resultado del ejercicio representa el importe que realmente ha ganado la empresa en ese periodo.
-
Este estado financiero permite que el empresario, luego de un periodo de funcionamiento de su empresa, pueda determinar si obtuvo utilidad o pérdida
-
Un negocio que está mostrando un beneficio al final del período contable está haciendo algo bueno, ya que sus gastos son menores que los ingresos.
-
Una gran desventaja del estado de pérdidas y ganancias tiene que ver con las empresas que reportan los datos con demasiada frecuencia.
-
El resultado financiero está formado por los ingresos y gastos que tiene la empresa en relación a operaciones que no forman parte de su actividad normal.
-
El resultado proveniente de la actividad normal de la empresa. Lo que vende, menos los gastos en los que incurre para vender sus productos o servicios.
-
Una vez que tienes el resultado de explotación y el resultado financiero, debes sumarlos para obtener el resultado antes de impuestos. En principio esta cantidad será la cifra sobre la que pagarás impuestos, aplicándole el tipo de gravamen correspondiente.
-
(verás que el número de algunas cuentas viene entre paréntesis, lo cual quiere decir que el saldo debe ir en negativo. Otras cuentas aparecen con un asterisco, lo que indica que pueden ir tanto en negativo, como en positivo).
-
Esperamos que este acercamiento a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias haya con seguido que la veas como algo asequible y fácil de entender de manera general, ya que tiene una estructura lógica y ordenada que permite obtener mucha información de una empresa.