-
Nacido en Venezuela, Caracas. Fue un maestro y pedagogo cuyo mentor fue Simón Bolivar, presentó ideas democratizadoras, promovió la escuela pública y la educación popular, luchó por los derechos de mujeres, niños e indígenas
-
-
libro escrito por él, donde expresa que los objetivos de la escuela deben ser interesantes, disponiendo el animo de los niños a recibir las mejores impresionas, haciéndolos capaces para las ciencias, artes, comercio, etc.
-
-
Se va a Jamaica donde cambia su nombre por "Samuel Robinson" para evitar ser apresado por los realistas.
Luego se va a USA hasta 1800 -
-
Junto a Simón Bolivar, donde hacen un juramento para liberar a América del poder Español
-
al momento de nacer su familia tuvo que exiliarse con el ascenso de Rosas a Brasil y luego a Uruguay
Se cassa y con su marido a distintos paises -
-
A Perú, donde da clases de agricultura y botánica
-
...de enseñana publica y de minas, agricultura y caminos publicos del grupo de colaboradores de Bolivar
-
Donde asume a la dirección de una escuela.
-
...y muere a los 84 años en Amatope un año después
-
...sin marido y con sus dos hijas
-
En la provincia de La Rioja.
Su familia no aceptó el proceso de secularización estatal y viajaron hasta Paraná donde fue enviada a un colegio privado -
-
Durante su vida, Juana Manso fue difamada y considerada un "loca" por participar de espacios exclusivos de hombres, pero fue apoyada por Sarmiento.
Luchó contra la escuela verbalista , promovió la construcción de bibliotecas populares. Desempeñó un rol importante en entrar a las bases de una educación publica y popular además de sembrar las semillas del feminismo Argentino. -
Nace en México en una familia tradicionalista.
Fue un educador visionario, que se encontró con el desafió de modernizar a un país con altos indices de analfabetismo -
-
La creación de éste por parte de las maestras traídas por Sarmiento significó la incorporación de la mujer a la sociedad y al trabajo remunerado y es enviada a éste.
-
Se recibe como maestra e ingresa al profesorado superior donde conoce a su mentora Ecleston
Trabaja como ayudante en el jardín de infantes, anexo a la escuela Paraná -
En Vicuña, chile
Fue una comunicadora social, poeta, pedagoga natural que defendía la inclusión de la mujer y los derechos indígenas.
Creadora de bibliotecas rurales y diseñadora de libros para educadoras -
-
...en Moquegua (Perú)
-
-
Nace en San Justo - Provincia de Santa Fe.
Escribió "Bachillerato y formación juvenil"
Quiso reformar y transformar la escuela media. -
En la ciudad de San Jorge, provincia de Santa Fe.
Vinieron de una larga linea de maestros italianos.
Maestra y pedagoga -
-
-
vuelve a la Argentina luego de trabajar en Paraná y establece el jardin de infantes anexo a la escuela normal de La Rioja
-
A loa 8 años sufre una enfermedad que lo obliga a dejar la escuela, aun asi no deja de estudiar y lo hace de forma atudodacta
-
-
Nacido en Uruguay, escritor y pedagogo.
Su pedagogía se baso en el interés del niño y de su contexto social, político y económico. consideraba que los creativo era lo fundamental en la educación. -
-
comienza a los 15 años, mientras tnto escribía poesía
Muestra en su escritura su postura feminista y socialista -
.. es donde trabaja como redactor
-
Se une al movimiento revolucionario de Francisco Madero, quien promueve la la transformación democrática de México.
-
-
Decide enfrentar al dictador Porfirio Diaz y Vasconcelos es designado para la cartera de instrucción publica.
-
-
Se recibe como profesora a los 16 años de la escuela normal de Coronda
-
Es convocada para el puesto de directora en la Escuela Argentina Modelo.
Comienza la creación del instituto Bernasconi -
en Córdoba se irrumpe la reforma universitaria, en reclamo de cambios profundos y la autonomía universitaria. Mantovani fue parte de dicha reforma.
-
-
...una revista donde expresa su apoyo a obreros y estudiantes. Por sus ideas es exiliado a Italia
Alli conoce a su esposa y nacen sus hijos -
-
...en Yerba Buena, provincia de Tucumán
Comienza su educación independiente con su criada
Estudió en un colegio de monjas y en la escuela Sarmiento donde se recibió como maestra -
Se alinea con Alvaro Obregon (político) contra el presidente Carrranza, este luego es elegido presidente, durante esto, Vasconcelos asume como rector de la Universidad Nacional.
-
-
fue una importante impulsora de la ley de ed. primaria obligatoria y con ello el analfabetismo disminuye
-
Se recibe de profesora a los 17 en la escuela normal de Rafaela
-
-
Nacido en Brasil, fue un pedagogo, escritor, politico y pensador
Concibió la educación como una acción política, liberadora de los oprimidos.
a loa 20 años estudio derecho -
-
...donde desplega sus capacidades como educadora
-
Obtiene cargo de maestro, mientras que da sus primeros pasos en el periodismo y en la poesía.
-
Redacta dicho programa bajo el lema "Tierra, escuela, acción cívica y cultura"
-
para difundir sus ideas Marxistas
-
-
Es en este año cuando funda la revista AMAUTA donde expone sus ideas ideológicas socialistas
-
-
-
Es elegida para ocupar un cargo en una institucion cinematográfica
-
Ingresa como docente a una escuela en rafaela
-
Luego de su jubilación continuó asesorando a docentes y funcionarios y creó sociedades de educación
-
-
Rompe con el APRA y crea el partido socialista
Publica "7 ensayos de la interpretación de la realidad peruana" -
Se desempeña como maestro en una escuela en Riachuelo.
-
... desaprueba el voto femenino y se manifiesta en desconformidad
-
-
... en Lima, Perú
Luchó por la igualdad sexual indigena y sobre la relación entre opresión femenina, sexualidad y poder
Denunció el modelo de educación liberal. Decía que reducía el problema del indígena a una cuestión educacional -
El museo contaba con distintas salas donde se mostraban distintas diciplinas como la elaboracion de dulces o trenzado de cueros
Se creó a partir de la pedagogia de Joaquin Gonzalez, tomó la geografía como base de enseñanza relacionandola a otras materias -
-
-
Nombra como inspectores a otros pedagogos y les pide que elaboren informe acerca de la secundaria. recibe los informe y elabora dicha propuesta, en ella plantea los puntos débiles y que se podrían reformar
-
Olga asume como directora y Leticia como maestra
-
Publica "vida de un maestro", esto fue un impacto para los maestros y publico en general
-
La institucion recibe el titulo de escuela experimental
-
comienza la carrera de filosofía y pedagogía y comienza a alfabetizar a unos obreros, militaba en contra de la ONT denunciando su clasismo y machismo
-
se abre una exposición de trabajos de alumnos. Al año siguiente se incluyeron en un libro sobre una conferencia llevada a cabo por Olga (quien recibió una beca para viajar por USA, pero las politicas peronistas no se lo permitieron
-
con Alberto Burnichon
-
-
-
E integrante del centro de estudiantes. Apoya las medidas de fuerza a favor de los 900 docentes universitarios esanteados por el peronismo, queda suspendida y se recibe en condición de libre
-
-
-
-
cesanteada por negarse al luto obligatorio por Evita, debe viajar a Bs. As. y luego a Cordoba
-
-
es nombrado jefe del departamento de educación y cultura
-
... en pedagogía
Participa de un programa de extensión de educación de adultos
Se aleja del derecho parapara encaminarse por los temas de educación -
-
30 de junio fallece en México
-
Amplia la concepción de alfabetizacion
Desarrolla la metodologia de la alfabetización
Se les enseña a los estudiantes a apoderarse de la escritura y lectura como arma politica -
-
el metodo logró alfabetizar a 300 adultos en 45 dias en un tiempo en el que mas de la mitad de la poblacion viviia en el analfabetismo
-
elabora un plan nacional de alfabetización
no separa el conocimiento del universo cultural de lectura y escritura
el programa finaliza on un golpe militar, es encarcelado, viaja a bolivia donde se da otro golpe de estado y finaliza en chile por 4 años, luego fue a ginebra -
Se exilia allí luego de ser expulsada de la universidad durante el gobierno militar de Onganía
Es convocada para ejercer como maestra de pedagogía en la universidad a maestros y a grupos de indígenas -
Viaja a USA como conferenciante, trabaja como profesor invitado de HARVARD
Publica el libro "extension o comunicacion" de la cultura (la comunicacion fomenta la concientizacion) -
publica "La educación como practica de la libertad" y "pedagogía del oprimido"
Crea estrategias de trabajo CON los oprimidos y no PARA
Reconoce el estado de opresión como una situación de violencia
Trabaja como asesor en programas de educación del consejo mundial de iglesias en ginebra (1975-1980)Trabaja en varios países pobres y vuelve a brasil donde ocupapuestos en el magisterio de UEC y PUC -
Trabajó con estudiantes universitarios y alfabetizando campesinos aborígenes en el norte del país dentro del proyecto Crear
-
Ella y su familia son secuestrados por militares que entraron a su casa de manera ilegal, el cuerpo sin vida de su esposo y a uno de sus hijos semidesnudo luego de su paso por uno de los centros de detención ilegal
-
Fallece en Montevideo
-
Se muda a Bs. As. despues del suceso violento que tuvo qye vivir donde trabajo en tareas domésticas, aunque siguió militando por los derechos humanos hasta la vuelta a la democracia
-
Fue funcionaria de diversas provincias además de asesora de la UBA/UNL
Recibió un reconocimiento de la UNESCO y un premio Conex -
cuando asume al puesto de secretario busca ampliar el acceso y permanencia de los ingresantes al colegio, democratizar el poder pedagógico y apuesta por un formación permanente del docente
-
en su vuelta, fue elegida como decana de la facultad de filosofia hasta 1990, luego dirigió el centro de investigación de la facultad hasta su jubilación
-
fue un activo defensor de los derechos de los trabajadores y sobre la toma de conciencia sobre sus problemáticas sociales
combatió la idea de que los sujetos no conocen nada antes de entrar al sistema educativo -
-
en la ciudad de córdoba, a los 84 años
sus ideas se basaban en la riqueza del dialogo y las preguntas y que a complejidad de la realidad no es abordable desde los casos de las disciplinas que dividen la comprensión del mundo.
Su carrera estuvo marcada por el gran compromiso político que tuvo on la educación en cada ámbito del que formó parte -
Recibió el titulo de ciudadana ilustre y distinciones por los gobiernos de Italia y USA
Recibió un premio conéx -