Desktop eab9359c 176f 4644 97c3 de42aea2b9da

PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES VOLVER AL PASADO

  • 1200

    1200 Educación en la Grecia antigua siglo VIII-V

    1200 Educación en la Grecia antigua siglo VIII-V
    Grecia antigua Arcaica: prevalecía la clase dominante arcaica, solo los hombres tenían el privilegio de la educación,
    clase dominante aristócrata: mujeres niños se consideraban esclavos y no tenían derecho a la educación
    Grecia antigua clásica: La escuela se consideraba la dictadura del maestro , quien brindaba una formación magistral, el saber leer y escribir eran privilegios
  • Period: 1200 to

    VOLVER AL PASADO

    Esta línea del tiempo hace una representación de la evolución de la escuela, el papel del maestro y el proyecto nación evidenciando la evolución de estos tres aspectos
  • 1453

    1453 Humanismo Pedagógico siglo XV y XVI

    1453  Humanismo Pedagógico siglo XV y XVI
    se da inicio al renacimiento, se reconoce al individuo y se considera parte central en un proceso de formación, se considera que educación no se da por privilegio si no por merito
    Pedagógico humanista Erasmo de Roterdam y Antonino de Nebrija
    Se suprimen los castigos, quitando esa barrera entre docente y alumno, se da inicio a una educación mas personalizada.
  • 1476

    1476 Educación medieval siglo V y XV d. Cristo

    1476 Educación medieval siglo V y XV  d. Cristo
    fundamentada en la educación Cristiana formación para la verdad, Dios considerado ser supremo y centro del universo
    Nacimiento de las primeras universidades con la ciencia como fuente de conocimiento y saber nace entonces la Educación superior: teniendo en cuenta la Teología, Medicina, Derecho.
  • 1789 La ilustración y el racionalismo siglo XVlll

    1789 La ilustración y el racionalismo siglo XVlll
    Escuela racionalista, pensamiento y despotismo ilustrado
    dada la revolución francesa, crece el racionalismo esto favorece un cambio en la estructura del poder y el conocimiento, el ser humano como sujeto se ubica en el centro del universo, e inicia un papel fundamental en la escuela del sujeto como aprendiz.
  • 1901 Escuela moderna siglo xx

     1901 Escuela moderna siglo xx
    Se da paso a la pedagogía crítica de la enseñanza se da paso al trabajo libre, o en grupo mediante talleres individuales y grupales.
    Se considera la escuela integradora de saberes culturales y ancestrales para colegios étnicos.
  • 1930 Escuela tradicional siglo XVlll y XlX

    1930 Escuela tradicional siglo XVlll y XlX
    Se considera el maestro el único con derecho a expresarse bajo la consigna la letra con sangre entra basados en métodos retrógrados como disciplina, castigo
    El maestro comunicador del saber y dueño del conocimiento busca que el estudiante desarrolle su memoria mediante un aprendizaje repetitivo sin campo para la equivocación
  • 2000 Escuela Nueva

    2000 Escuela Nueva
    Esta nos presenta una escuela activa, que permite el desarrollo de la imaginación, libertad de expresión, convierte al alumno el un ser con capacidad de iniciativa y creatividad
    Promoviendo desde allí el trabajo en equipo, guías de apoyo con contenido nuevo, entra entonces la escuela a ser el centro de interés, y él maestro pasa a ser orientador y guía del aprendizaje.
  • 2019 Escuela contemporánea siglo XX y XXI

    2019 Escuela contemporánea siglo XX y XXI
    Se abre paso la Pedagogía crítica, se hace rechazo a la forma de evaluar al alumno, el docente se considera mediador y propiciador del aprendizaje , se pasa a una evaluación integral, continua y permanente.se toma un currículo flexible y con una participación activa del alumno y critica frente al conocimiento se abre paso a Las TICS como apoyo pedagógico, e instrumento para enriquecer la innovación y la construcción aprendizajes a través de herramientas tecnológicas
  • 2020 Escuela activa racionalista

    2020 Escuela activa racionalista
    Esta tiene sus inicios en México es de carácter productivo con el desarrollo de proyectos cooperativos o trabajados por proyectos pedagógicos con el apoyo digital que dan solución a la vida rural, actividades lúdicas promueve el Pensamiento critico, Comunicación, Colaboración