-
Europa encubrió y borro de la cultura universal el proceso civilizatorio de las culturas amerindias (Astezas, Mayas, Incas, Chibchas) La educación era para la clase alta, españoles,criollos; en la educación no tenían cabida negros, indios y mujeres.
Reseña de Ocampo Lopez Javier - 1999 -
Proceso educativo impregnado de eclecticismo y naturalismo, los intelectuales reciben ideas de escritores extranjeros entre el siglo XVII y siglo XVIII. Hay un reconocimiento y exploración de los recursos naturales (Expediciones científicas), lo que se convierte en un insumo para el criollismo americano en sus ideales de independencia.
Reseña de Ocampo Lopez Javier - 1999 -
Se inicia la implementacion de la educación radical. Esta entra en polémica con la estructura religiosa católica con los conservadores padres de familia y jóvenes a tal punto que se genero la guerra civil de 1876 y 1878
Gerardo Leon Guerrero Vinueza y otros. -
El pensamiento y las acciones de los radicales buscan cambios drásticos e inmediatos en la sociedad tradicional. Dámaso Zapata hace un estudio de las escuelas en su organización, administración, funciones, y actividades académicas
-
Se crea el decreto 13 de enero de 1968 sobre la universidad publica nacional. La educación radical hace esfuerzos por modernizar la educación, implementar sistemas educativos nacionales y políticas educativas publicas.
-
La escuela primaria no era considerada como una necesidad educacional por los primeros gobiernos republicanos, contrario a la prioridad que se le daba a la educación secundaria y universitaria.Se establece una tensión entre el deber ser y el ser, lo que es denunciado en múltiples informes. Hasta el año 1920 se dicta la ley sobre Instrucción Primaria Obligatoria.
-
Los modelos pedagógicos son planteados en relación con los problemas económicos, políticos e ideológicos. La educación es estudiada no solo como tema pedagógico si no también como instrumento de poder, como elemento de un proyecto nacional. "La elección de un proyecto educativo nunca es inocente: Pone de relieve las relaciones de poder entre élites...", entre dominantes y dominados.
-
Según Carlos Paladines dentro de la educación se debe analizar la pedagogía la didáctica la formación profesional de los maestros, los programas académicos, los horarios, las materias, el material escolar, todo lo cual constituye el sistema educativo formal e informal.
Paladines, Carlos. Rutas del siglo XXI -
Estos conceptos son incluidos como rasgos de la contemporaneidad. Se plantea como una respuesta política a la diversidad cultural que define las sociedades de hoy, provenientes de un proceso de subalterización propio de la colonialidad. Se propicia una forma ideológica de inclusión
-
Esta mirada interpreta las diferencias culturales como producto de procesos históricos, políticos y culturales de clasificación y subordinación.Se tiene muy en cuenta la capacidad de la mujer en la apropiación del conocimiento como en igualdad que el hombre.
Pretende subvertir condiciones de deshumanizacion y crear condiciones de humanización.
Referencia: Gordillo