-
expone ideas en sus obras literarias insiste en proponer el juego como educacion
-
Grecia pensamiento occidental socrates platon aristoteles.
alcanzar la perfecion con la enseñanza -
odisea y la ileadasofistas con espiritu crtico dialogos socraticos primera contribucion con la didactica. musica ,poesia ,estetica ,literatura , gimnasia y filosofia
-
MAESTRO COMO DE UNA BUENA EDUCACION.
JUVENTUD FUERTE Y DISCIPLINADA DISPUESTA AL SACRIFICIOO SEGUNDO PADRE, AMOR FRUT -
origen de la lengua latina , literatura, ingenieria del derecho administrativo y arquitectura. se establece el papel maestro --alumno quintiliano 25-95 fin de la educacion es la formacion del orador
DIDACTICA, DISCURSO Y CONTROVERSIA -
considerado el hombre como un ser dotado de libertad, responsabilidad moral y educacion.educacion considerada como un proceso interior
-
decadencia cultural universidades, medicina, el escolatismo se popularizo epoca feudal siglo lX al siglo xlll. el primer elemento de la sociedad medieval era la ley le seguian sus basallos. ( duques , condes altos prelados
-
conciliar las creencias religiosas, iglesia cambia de rumbo educativo, confiere ciertos privilegios para garantizar su asistencia a las escuelas
-
reformo las escuelas de palacia bajo las ordenes del monje alcuino principes y nobles aprenden literatura
-
dividio el trivio
1gramatica
dialecticay retorica
cuadrivio
1arimetica
geometria
musica y astronomia -
SURGEN LAS UNIVERSIDADES ADQUIRIENDO FUERZA LA ESCOLASTICA .
COMPEDIO DE TODAS LAS CIENCIAS
AMBROSIO maestro eclesiastico, tradujo la biblia al latin. -
Los católicos siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas que ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma.
-
El siglo XVII fue un período de rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico. La creación de estas y otras organizaciones facilitó el intercambio de ideas y de información científica y cultural entre los estudiosos de los diferentes países de Europa.
-
Durante el siglo XVIII se estableció el sistema escolar en Pursia; en Rusia empezó la educación formal. Durante el mismo período se introdujo el método monitorial de enseñanza, por el que cientos de personas podían aprender con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes.
-
El siglo XIX fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, España y otros países europeos. Las nuevas naciones independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron a Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. Japón que había abandonado su tradicional aislamiento e intentaba occidentalizar sus instituciones, tomo las experiencias de varios países europeos y de Estados
-
A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influenciada por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro El siglo de los niños (1.900) fue traducido a varias lenguas e inspiró a los educadores progresistas en muchos países. La educación progresista era un sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión.
-
revisión de las teorías más influyentes en la educación durante el siglo XX, sin duda resulta imprescindible considerar las relaciones de las teorías de Piaget. La psicología genética, fundada por Jean Piaget durante la primera mitad del siglo , ha tenido un enorme impacto en la educación, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. Actualmente, se considera que una sola teoría psicológica no puede constituir el único fundamento de la teoría y la
-
Oficialmente en Colombia será la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y adolescencia, donde se habla explícitamente de educación inicial: “Artículo 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad
-
Oficialmente en Colombia será la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y adolescencia, donde se habla explícitamente de educación inicial: “Artículo 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad
-
encuentro con la verdad y la virtud mayeutica ,dialogar, preguntas cuya lengua determinan el entendimiento.
individuoeducado por y para el estado.
gimnasia, carreras de luchas. mujeres maternidad y ayudar al hombre en la guerra -
el hombre debe alcanzar la virtud educacion funcion de la liberacion.
la educacion debe ser ser para todos no privilegio para pocos